Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

70 Líderes de Marketing: Gabriel Mercader Cortés

Gabriel Mercader Cortés es Director de Operaciones de INRA desde hace 20 años.

Compartir:

Gabriel Mercader Cortés

Director de Operaciones

INRA

 

 

Gabriel Mercader Cortés es director de Operaciones en INRA y desde hace 20 años, los frutos sembrados durante su carrera en la industria del marketing y la investigación lo han llevado a cosechar infinidad de victorias. Inició en el corporativo de manera simultánea a la realización de sus estudios de licenciatura, en el área de Estudios. Desde entonces, el especialista en mercadotecnia ha dado una lectura importante sobre lo que representa “el mundo de las marcas”. De ahí considera que s importante que estas tengan su propia identidad, su propósito y su sentido de responsabilidad. “¿Quién es? ¿Para qué lo dice? ¿A quién va dirigido? ¿Es confiable, verdadero, honesto? En tiempos donde la comunicación es inmediata, la forma no se sostiene sin un fondo sólido”, señala. Es por ello que para él es fundamental que las marcas encuentren mecanismos que sean capaces de promover sus valores sociales y funciones colectivas. Esto, según lo que señala, les permitirá posicionarse en el mercado de “valores intrínsecos”. Sobre todo, esto importa en una coyuntura que amenaza los presupuestos y el poder adquisitivo. Con ello, es importante que estas puedan simplificar ideas, con la capacidad de lograr un valor agregado práctico, que incida en la decisión de compra en un mercado con restricciones. “Simultáneamente, otro gran reto para las marcas”, señala, “será el ser muy cuidadosas en evitar forzar la demanda a través de prácticas invasivas, intrusivas o de saturación hacia las poblaciones objetivo”, agrega. Y es que considera que aquellas planificaciones de campañas publicitarias sin un sustento científico difícilmente darán resultados positivos y, por el contrario, pueden provocar una afectación en el rendimiento o percepción de una marca o producto a largo plazo. Dicho esto, el líder identifica una tendencia importante que repercutirá en estas decisiones durante los próximos diez años, y esta es la especialización de oferta (esto incluye la integración de nuevas tecnologías de recolección, procesamiento y análisis de información). El mayor consejo que le da a los mercadólogos de la siguiente generación es escuchar, leer y aprender de los mejores expertos en América Latina

 

“Las marcas deberán encontrar mecanismos para promover sus valores sociales y funciones colectivas para posicionarse en el mercado de valores intrínsecos”

Otros artículos exclusivos para suscriptores