Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

70 Líderes de Marketing: Eber Arturo Cruz

Eber Arturo Cruz es Senior Manager Consumer Revenue de Condé Nast para México y Latinoamérica, teniendo una trayectoria de 15 años.

Compartir:

Eber Arturo Cruz

Senior Manager Consumer Revenue para México y Latinoamérica

Condé Nast

 

 

 

Eber Arturo Cruz, Senior Manager Consumer Revenue de Condé Nast para México y Latinoamérica, comenzó su destacada carrera en una compañía internacional de cosméticos en 2008. Desde entonces, se ha nutrido con la experiencia de una industria que evoluciona año con año. “Entré en una época donde el boom del mundo del maquillaje comenzaba a vivir nuevos retos y la entrada de más competidores que ofrecían un servicio más allá de un producto”, señala. Además, añade que durante dicho período de su vida, aprendió del contacto directo con los consumidores y escuchó sobre sus necesidades, entendiendo finalmente el concepto del ‘consumer centric’ y empatizando con ellos. Reconoce así que esta experiencia le ayudó a consolidarse en esta materia y forjar una carrera exitosa de 15 años de trayectoria. Para él. sin embargo, el trabajo durante la pandemia tuvo un sabor diferente, pues al dedicarse completamente al mercado de lujo, la incertidumbre financiera significó un impacto mucho más grande para su sector. “Sin embargo, a lo largo de los años he descubierto que, durante los momentos de crisis, sobre todo económica, aquellos productos o servicios que van en una necesidad básica, se convierte en un modo de escape de una realidad que muchas veces puede ser dolorosa”. Para él, ese es parte del perfil natural de las marcas de lujo, el de ofrecer un sueño hecho realidad y una felicidad en medio de un panorama complejo. Para él, al período actual de la inflación se le hace frente de una manera digna, evocando estrategias que provoquen en los consumidores una luz, una esperanza, convirtiendo los sentimientos negativos en confort y certeza, ayudando así también a su estabilidad financiera con precios competitivos. Para él, el marketing tendrá muchas oportunidades durante 2023, y una de las tendencias que lo guiará será la adaptabilidad y la capacidad de respuesta.

Además de esto, la omnicanalidad tomará fuerza. Asimismo, reconoce que el reto de la industria es humanizar la digitalización. A los mercadólogos del futuro les aconseja siempre aprender a de sus errores y pensar en ideas diferentes, evaluar sus riesgos y atreverse a intentar cosas nuevas, siempre de manera inteligente.

 


“Creo que un panorama de incertidumbre financiera debe ser visto  como un momento de oportunidad para desarrollar estrategias que “conforten” a los consumidores”


 

Otros artículos exclusivos para suscriptores