Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

70 Líderes de Marketing: Cecilia Partida Gómez

Como una especialista en la investigación de mercados, Cecilia adelanta que tanto el mundo de ventas digital como el físico se fusionarán y del equilibrio simbiótico de ambas se encontrarán insights clave para que las marcas se familiaricen con el consumidor.

Compartir:

Cecilia Partida Gómez

Managing Director

Nielsen IQ

 

“Mi interés siempre fue la investigación”. Esta sentencia siempre diferenció a Cecilia Partida del excepcional talento que hay en el mercado de medios donde ha trabajado, desde que inició en ventas en el área de marketing de Televisa Guadalajara, centrándose en la investigación de rating de programas, alcance, así como frecuencia de las pautas publicitarias en TV, para poder diseñar las propuestas comerciales a los clientes.

Desde entonces el trabajo de Partida ha destacado en la investigación, pues lo que inició como un apoyo al área de ventas de una televisora, se convirtió en 2000 en su ingreso a IBOPE, donde pudo conocer con mayor profundidad el mundo de la investigación. Ahí su objetivo principal era velar por la satisfacción de los clientes, a través de la data que se generaba en la compañía y que permitía el entendimiento de las audiencias, crucial para toda estrategia de marketing.

Esta trayectoria le ha formado a la actual directora en Nielsen, una pasión, que aconseja, tiene que ser en beneficio de la marca y del consumidor y ser seguida de transparencia en la construcción de mensajes.

Si algo ha aprendido Cecilia en todo este tiempo de actualizaciones en la industria de medios, es que se tienen que aprovechar las herramientas para poder fortalecer la estrategia de marketing, bajo la lógica de que la información es poder, por lo que se tiene que actualizar no solo en marketing, también en lo que ocurre en otras industrias, para poder innovar en lo que se diseña y pensar “fuera de la caja”.

Analizar las métricas de desempeño, explica, ayuda a tener un objetivo claro de qué se quiere lograr y cuál es el impacto para la marca y el consumidor, pues reconoce, “las ideas sólidas y sustentadas tienen mayor probabilidad de éxito”.

“El cliente es lo más importante, sin él, nuestra labor de marketing no tiene razón de ser. Adaptar las estrategias a cada caso en específico, no existe una fórmula única para ganar, es necesario hacer un ‘traje a la medida’”, advierte.

Como una especialista en la investigación de mercados, Cecilia adelanta que tanto el mundo de ventas digital como el físico se fusionarán y del equilibrio simbiótico de ambas se encontrarán insights clave para que las marcas se familiaricen con el consumidor.

 


“El cliente es lo más importante, sin él, nuestra labor de marketing no tiene razón de ser”


 

Otros artículos exclusivos para suscriptores