Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

6 pasos que todo mercadólogo debe seguir para elaborar una historia de marca auténtica

Toda marca necesita su propia historia, ya que es clave para lograr atraer a clientes potenciales y generar engagement, es decir, entre más auténtica o emocional sea el origen de una compañía o producto, será más sencillo para los consumidores recordar a detalle el nombre, eslogan o logo de una firma.

Toda marca necesita su propia historia, ya que es clave para lograr atraer a clientes potenciales y generar engagement, es decir, entre más auténtica o emocional sea el origen de una compañía o producto, será más sencillo para los consumidores recordar a detalle el nombre, eslogan o logo de una firma.

De acuerdo con YEC,  las marcas buscan personalizar su atención mediante una narrativa que les ayude a posicionarlas y a lograr un mayor alcance, por lo que una historia de marca auténtica puede impulsar a una compañía o producto al siguiente nivel, no obstante, requiere de conocimientos básicos que todo mercadólogo debe dominar, entre los que destacan:

Dar el crédito. Las marcas se deben asegurar de agregar nombres y mencionar a las personas que están ayudando a la construcción de la historia, ya que se proyectará como “humanizada” y con el tacto suficiente para conseguir el apoyo de consumidores y empleados.

El mensaje. Al crear una historia de marca y comunicarla, los CEOs necesitan recordar que tienen algo importante que decir y qué quieren expresar al mundo. Para ello, tendrán que averiguar cómo tejer un mensaje correcto en diferentes plataformas y redes sociales.

Brevedad. Una marca debe ser capaz de describir a detalle y con claridad el trabajo de la compañía, ya que lo mismo ocurre con la historia, cuanto más breve, más impactante porque las historias que son simples y poderosas resonarán con la audiencia, así que no habrá necesidad de agregar detalles innecesarios.

Personalización. La historia debe ser simple, pero antes el mercadólogo deberá asegurarse de que incluirá la personalización, ya que la audiencia o clientes potenciales van a querer saber cosas como por qué entró la marca en una industria o cuáles son las pasiones de sus directivos.

Autenticidad. Los consumidores actuales están muy informados porque no solo quieren comprar un producto, sino que quieren sentir que son parte de una marca, buscando una conexión personal. La mejor forma de hacerlo es siendo “humano” con el mensaje. Para ello, exponer una mirada hacia el interior de la compañía será buena idea.

Transparencia. Los usuarios buscan sentir que pueden conectarse con las marcas con las que interactúan, por lo que habrá que olvidarse de la historia que se trata de vender y en su lugar centrarse en ser transparente y genuino, lo cual ayudará a ganar su confianza.

También te puede interesar:

3 herramientas para crear GIFs en minutos que todo mercadólogo debe conocer
4 herramientas para crear anuncios en Facebook Video que debes conocer
5 herramientas para que vendas a través de redes sociales

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

comuniquemos agua

Comuniquemos a favor del agua

En el ámbito de la comunicación profesional podemos hacer mucho desde nuestra parte para generar conciencia sobre el uso del recurso más valioso del mundo: El Agua.

asertividad

El poder de la asertividad: comunícate efectivamente

Para mantener un buen posicionamiento dentro del ambiente laboral y profesional, es necesario implementar una escucha asertiva entre tu equipo de trabajo; esto puede ayudarte a reforzar los lazos de confianza y generar un ambiente laboral adecuado para tu empresa ayudándote a posicionar tu imagen como un líder asertivo.

espacios 2023

El rol de la Inteligencia Artificial en procesos creativos

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en un factor clave para todo tipo de empresas, y a pesar de que sus cimientos son desde 1943 con la publicación de “A logical Calculus od Ideas Immanent in Nervous Activity” de Warren McCullough, recientemente es cuando más se ha podido apreciar el impacto de esta herramienta en nuestras vidas.