Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

3 consejos de ciberseguridad para hogares inteligentes que te ofrece Netzhome

Si bien las ventajas son de construir hogares inteligentes son tangibles, lo cierto es que de la mano de este avance vienen nuevas responsabilidades y desafíos en donde las preocupaciones de ciberseguridad serán punto crucial.

El crecimiento de los hogares inteligentes parece no detenerse. Este mercado ha sido especialmente abrazado por los usuarios tanto por cuestiones de comodidad como de seguridad, situación que de manera natural trae consigo un negocio especialmente rentable a futuro. 

El informe ‘Global Smart Homes & Buildings Market 2021-2030’ detalla que el mercado global de las casas y edificios inteligentes tendrá un crecimiento exponencial durante la década actual de 18 por ciento.

Hogares inteligentes en números 

DE manera particular, proyecciones de Statista DMO advierten que las casas inteligentes están en pleno auge en México, pues mientras que para este 2017 se esperan ganancias de 27 millones 590 mil dólares, la cifra se detonará hasta los 209 millones de dólares durante este año.

Ante estas cifras es cierto que cada vez hay más opciones en el mercado, con lo que podría resultar complicado identificar cuáles son las aplicaciones más funcionales y que otorgan los mejores beneficios.

En este sentido, Netzhome es una empresa que cuenta con una amplia gama de sensores inteligentes, como sensores de puerta, PIR, sensores de temperatura, además de diversos dispositivos inteligentes, como Smart Plug y Smart LightBulb. Con esta aplicación se puede supervisar el estado de cada uno de estos dispositivos y tomar el control de los mismos desde cualquier lugar con un solo clic.

3 consejos de ciberseguridad 

Si bien las ventajas son de construir hogares inteligentes son tangibles, lo cierto es que de la mano de este avance vienen nuevas responsabilidades y desafíos en donde las preocupaciones de ciberseguridad serán punto crucial.

En este sentido, desde Netzhome comparten tres grandes consejos de ciberseguridad para proteger los hogares inteligentes:

Investigar antes de comprar

Es importante investigar un poco antes de seleccionar un dispositivo más allá de las funciones o precio del mismo. Es importante, considerar cuáles son las vulnerabilidades comunes para cierto tipo de dispositivos, qué tipo de datos se recopilan y cómo se protegen y comparten. Es primordial leer la política de privacidad y ver cuánto control se tiene sobre los datos y cómo se utilizan.

El rol del smartphone

Como se sabe, la mayoría de los dispositivos en los hogares inteligentes se controlan desde el smartphone. En este punto sus crucial dar un cuidado especial a esta terminal para que en caso de ser extraviado o robado, nadie pueda gestionar los dispositivos del hogar inteligente a través de las app diseñadas para este fin.

Realizar un seguimiento de los dispositivos

Es importante dar un seguimiento constante a los dispositivos inteligentes conectados. Cada nuevo dispositivo conectado a la red doméstica es una nueva vulnerabilidad, y solo se necesita un dispositivo vulnerable para comprometer la red. Es por ello que es importante usar solo lo que se necesita y asegurarse de eliminar los dispositivos viejos y obsoletos de la red.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados