SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

3 aspectos que no debes perder de vista al desarrollar una estrategia de e-mail marketing

El 23 por ciento de los profesionales del marketing en Estados Unidos asegura que las acciones de e-mail marketing fueron responsables del 25.1 por ciento de los ingresos generados en digital.

Si bien las redes sociales y demÔs plataformas relacionadas con el Ômbito social media hoy ocupan un lugar protagónico dentro de las estrategias de marketing digital de las empresas, es cierto que el e-mail marketing se mantiene como un recurso que, bien aprovechado, consigue importantes resultados para las marcas de casi cualquier giro.

Para darnos una idea, vale la pena mencionar que, segĆŗn estimaciones de eMarketer, el 23 por ciento de los profesionales del marketing en Estados Unidos asegura que las acciones de e-mail marketing fueron responsables del 25.1 por ciento de los ingresos generados por sus esfuerzos en plataformas digitales.

Aún cuando los números anteriores hablan del potencial que dicho recurso tiene para optimizar el negocio de las marcas, es cierto que con los cambios en las dinÔmicas de consumo de información, es necesario replantear los procesos de desarrollo en este tipo de acciones, razón por la cual compartimos tres claves vitales que no debes perder de vista para que el mailing sea un gran aliado para tu marca en el futuro inmediato:

Segmentación, como piedra angular

De acuerdo con un reciente estudio elaborado por DigitasLBi, el 65 por ciento de los consumidores mundiales asegura que compra mƔs o con mayor frecuencia cuando las marcas ofrecen experiencias personalizadas.

Asƭ, segmentar correctamente -con base en estilos de vida- a la base de clientes que una marca posee, es una tarea prioritaria para garantizar el Ʃxito de una estrategia de e-mail marketing.

Todo adaptado a mobile

Cifras dadas a conocer por la EMBC refieren que en la actualidad mÔs del 50 por ciento de las aperturas de mails ocurre desde dispositivos móviles, cifra que durante 2018 alcanzarÔ el 75 por ciento.

Es por eso que desde el mensaje propio de cada mail así como las pÔginas web a las que se desee redirigir a los usuarios tendrÔn que estar optimizados a pantallas cada vez mÔs pequeñas, en donde aspectos como el tiempo de carga, correcta visualización de todos los elementos y botones call to action claros y fÔciles de usar son aspectos a cuidar con detalle.

Programación en función a la data

Cada vez las marcas tienen a su disposición mÔs y mejores herramientas para conocer a sus audiencias y generar acciones en función a sus intereses y hÔbitos particulares.

En el terreno del e-mail marketing dicha información debe utilizarse para desarrollar un calendario de programación de envíos, que considere mensajes específicos, para audiencias particulares en momentos y espacios adecuados que mejoren las oportunidades de apertura.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.