Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La lógica de Shark Tank se adapta a lo “Hecho en México” como estrategia cultural

"Mentes en Acción" adapta el formato de Shark Tank para mostrar el talento local como parte de una narrativa cultural que busca fortalecer el orgullo y la innovación del país.
  • La cantidad de Pymes en México supera las 4.9 millones de empresas, de acuerdo con cifras del INEGI.

  • 51 por ciento de los consumidores asegura que las marcas pequeñas son más confiables que las grandes, de acuerdo con información de NielsenIQ.

  • El estudio Global Consumer Insights de PwC indica que 48 % de los consumidores mexicanos estaría dispuesto a pagar más por productos fabricados localmente o hechos a la medida.

La idea de lo nacional ya no se construye únicamente desde los aspectos tradicionales como la gastronomía, la artesanía o el folclor. Estamos viendo cómo lo “Hecho en México” se presenta como una narrativa activa que cruza lo económico, lo simbólico y lo cultural. Con la primera sesión de “Mentes en Acción”, el gobierno pone en escena una nueva fórmula de adaptación institucional del formato Shark Tank para proyectar el talento nacional como parte de un relato colectivo de innovación.

Más allá del impulso al emprendimiento, el evento encabezado por Marcelo Ebrard, Secretario de    Economía representa un esfuerzo deliberado por resignificar el concepto de “hecho en México”.

Estamos viendo que, ya no se trata únicamente de etiquetar productos de consumo, sino de construir una marca a través de la visibilización del ingenio local, la creatividad tecnológica y la capacidad de crear valor desde el territorio.

Inspirado en el famoso programa televisivo,  Shark Tank, el modelo reproduce una lógica de presentación ágil y vinculación estratégica, pero cambia el tono del espectáculo por uno de comunidad productiva. En lugar de competir por inversión bajo tensión mediática, los participantes encontraron un espacio de articulación con fondos de capital, instituciones académicas y organismos gubernamentales. La sede, la Estación Indianilla en la Ciudad de México, no fue casual, es un lugar simbólicamente cargado de cultura, arte y transformación.

También lee: Los Polos del Bienestar como estrategia de empleo y reactivación regional

Este giro cultural del emprendimiento no es menor. En un entorno donde los discursos de país suelen depender de proyecciones turísticas o campañas diplomáticas, este tipo de iniciativas sitúan al ciudadano como inventor, diseñador, ingeniero o creador en el centro del relato nacional. Hecho en México: Mentes en Acción intenta transformar el talento en emblema y al emprendedor en símbolo identitario.

Lo que está en juego no es solo una política pública, sino una narrativa. Y en esa narrativa, la innovación hecha en casa se convierte en la mejor carta de presentación de lo que México quiere ser en la actualidad.

Y es que, estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) subrayan que la conexión entre innovación local y narrativa nacional puede mejorar el clima de negocios y reforzar la confianza ciudadana en instituciones, especialmente cuando las plataformas públicas logran conectar talento con recursos, como ocurre en programas de impulso a startups o ferias de innovación.

Cabe destacar que las micro, medianas y pequeñas empresas generan el 72 por ciento del empleo.

De hecho, los datos más recientes subrayan el impacto positivo del consumo local en el Producto Interno Bruto (PIB), al representar 52 por ciento.

Es importante destacar que los pequeños negocios luchan por mantenerse vigentes adaptándose a los cambios que se les presentan como la competencia de grandes cadenas comerciales, es por eso que las redes sociales y plataformas digitales se han convertido en un gran aliado para darse a conocer y promoverse.

Otro aspecto importante es que en tiempos de incertidumbre económica la promoción del consumo local emerge como una estrategia para construir resiliencia. Las comunidades que dependen en gran medida de sus propios recursos y talentos están mejor equipadas para afrontar desafíos económicos externos, brindando mayor estabilidad a nivel local.

 

 

Ahora lee: 

Nissan replantea su mapa de producción en México

México pretende desarrollar su propio lenguaje de IA con ayuda de NVIDIA

Hello kitty prepara festival para comprar útiles escolares previo al regreso a clases

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.