La labor de community management permite proyectar empresas, organismos y personas, pero para hacerlo de una manera optima, es mejor hacerlo con el profesionalismo.
Sigue las siguientes diez recomendaciones para aplicarlas en tus propias redes sociales.
Facebook
– No borres comentarios negativo, sólo ocĆŗltalo para que siga siendo visible por quien lo emitió y sus contactos. Si lo borras puede generarse un efecto contraproducente, provocar la ira de usuarios y que la situación sea mĆ”s difĆcil de controlar.
– Para publicar un vĆdeo, hazlo desde Facebook y no pegues enlaces de Youtube u otros servicios de streaming. Facebook premiarĆ”
con un mayor alcance orgƔnico si tus videos estƔn desde esta red social.
– En la biografĆa de Twitter aƱade la liga URL del sitio web para que puedas generar visitas a tu sitio web.
– Etiqueta a otras personas en tus publicaciones, que tengan interĆ©s en el tipo de información que publiques y que les brinde alguna utilidad tangible.
– Coloca contenido multimedia en los distintos puestos laborales que has ocupado, con ello enriquecerĆ”s los lacances de tu proyección laboral y profesión a travĆ©s de esta red social.
Youtube
– Coloca un el canal de YouTube con su correspondiente pĆ”gina de Google+. Para ello debes ser administrador de ambas.
–Ā Coloca una descripción a todos los vĆdeos que subas que tenga una extensión de al menos un pĆ”rrafo, coloca palabras clave.
– AƱade diferentes cuentas para su gestión desde la aplicación móvil, asĆ evitarĆ”s estar abriendo y cerrando cuentas, colocar nombres de usuario y contraseƱas.
– Coloca contenido especializado, en Instagram suele tener mayor Ć©xito este tipo de cuentas.