A partir del 15 de julio de 2025, YouTube aplicará un nuevo conjunto de reglas en sus políticas de monetización dentro del Programa de Socios de YouTube (YPP, por sus siglas en inglés), centrado en la eliminación de contenido repetitivo, automatizado y sin valor añadido. La plataforma señala que la medida busca proteger a los creadores auténticos y elevar la calidad general del contenido.
LEE TAMBIÉN. Pay per Crawl vs. Modo IA de Google: la batalla por los resultados de búsqueda ya empezó
¿Qué cambios introduce YouTube en sus políticas de monetización?
Según el anuncio oficial, YouTube actualizará sus políticas de monetización el 15 de julio de 2025, específicamente para combatir dos tipos de contenido considerados “inauténticos”:
- Contenido masivamente producido: Videos creados en grandes cantidades con mínima intervención humana, como presentaciones automatizadas con voz sintética y sin narrativas personalizadas.
- Contenido repetitivo: Videos que repiten formatos, guiones o estilos sin aportar valor distintivo, como mashups de reacciones, reversiones de contenido ya existente o compendios sin edición significativa.
Este tipo de contenido, aunque antes podía cumplir los criterios técnicos, ahora será desmonetizado por carecer de originalidad y beneficio real para los usuarios.
LEE TAMBIÉN. ¿Fermodyl, la marca que contrató a Lady Racista?
¿Qué tipo de contenido dejará de monetizarse a partir del 15 de julio?
Quedarán fuera del esquema de monetización todos los videos que:
- Reutilicen material de terceros sin transformación significativa.
- Usen voces o subtítulos generados automáticamente sin agregar comentarios o contexto original.
- Publiquen el mismo tipo de video de forma constante, sin variación o innovación.
- Sean editados de manera superficial para aparentar novedad (ej. cambiar colores, recortar tomas, o aplicar filtros sin aportar valor).
Los canales que sigan usando estos métodos corren el riesgo de ser expulsados del Programa de Socios de YouTube.
LEE TAMBIÉN. ¿Cómo luce la CURP biométrica? Tendrá formato físico y digital
¿Qué contenido sí será monetizable?
YouTube premiará con monetización únicamente a los creadores que produzcan contenido original y auténtico, incluyendo:
- Videos educativos con explicaciones únicas, investigaciones o tutoriales que enseñen algo nuevo.
- Contenido de entretenimiento innovador, como sketches originales, cortometrajes, vlogs o análisis creativos.
- Narraciones con voz y edición propias, evitando el uso exclusivo de narradores artificiales o recursos automatizados.
La plataforma ha aclarado que no está prohibido el uso de inteligencia artificial, siempre y cuando el creador añada valor humano significativo, como análisis, interpretación o personalización del material.
¿Cómo funciona la monetización de YouTube?
La monetización en YouTube se habilita a través del Programa de Socios, donde los creadores pueden obtener ingresos por anuncios, membresías de canal, Super Chats y más. Para formar parte del YPP, el canal debe cumplir ciertos requisitos básicos:
- Contar con al menos 1,000 suscriptores.
- Alcanzar 4,000 horas de visualización públicas en los últimos 12 meses, o bien, 10 millones de vistas válidas en Shorts en los últimos 90 días.
- Cumplir con las políticas de contenido original y auténtico.
Una vez que se alcanzan estos criterios, YouTube revisa manualmente el canal para verificar que el contenido sea original y no infrinja sus políticas.
¿Por qué YouTube cambia sus políticas ahora?
El auge de las herramientas de inteligencia artificial ha provocado una avalancha de canales que suben contenido repetitivo, “sin rostro” y de baja calidad, con el único objetivo de generar ingresos. Algunos foros incluso promueven estrategias para “monetizar sin grabarse a sí mismos”, algo que YouTube busca desincentivar enérgicamente.
Según cifras recientes del informe de Statista 2025, durante el último trimestre de 2024 se eliminaron más de 9.5 millones de videos en la plataforma, muchos de ellos gracias al sistema de detección automática de contenido inapropiado o repetitivo.
YouTube busca ahora limpiar su ecosistema de estos intentos de explotación automatizada, promoviendo en su lugar una comunidad de creadores genuinos que contribuyan con contenido educativo o de entretenimiento con un enfoque original y creativo.
¿Cuánto paga YouTube por 1000 visitas?
El ingreso promedio por mil visitas (CPM) varía ampliamente dependiendo de factores como el país del espectador, la temática del canal y la época del año. En general, el CPM puede oscilar entre 0.50 y 10 dólares, aunque los ingresos finales para el creador (RPM) suelen estar por debajo de esa cifra, una vez que YouTube toma su parte.
La nueva política podría reducir los ingresos de muchos canales que hasta ahora vivían de contenido automatizado, al sacar de circulación formatos que antes generaban decenas de miles de visualizaciones sin esfuerzo real.
¿Cuándo te empiezan a monetizar en YouTube?
Una vez cumplidos los requisitos mínimos (suscriptores y visualizaciones), y después de que YouTube revise y apruebe tu canal, podrás empezar a monetizar. Sin embargo, desde el 15 de julio, la revisión será más estricta, ya que se evaluará si tu contenido cumple con los criterios de autenticidad.
Si tu canal se considera repetitivo, masivamente producido o inauténtico, serás rechazado del YPP o expulsado si ya pertenecías a él.
Este cambio fortalece la posición de los creadores humanos frente a la IA genérica, y redefine lo que significa “contenido valioso” en uno de los espacios más influyentes del internet.
Para más información sobre este cambio en las políticas de YouTube, da clic en este enlace