WhatsApp lanzó su mayor campaña de marketing hasta la fecha bajo el nombre “Ni siquiera WhatsApp”. Esta nueva estrategia tiene un objetivo claro: reforzar su compromiso con la privacidad y destacar cómo incluso la propia aplicación no puede acceder a los mensajes personales de sus más de 3,000 millones de usuarios activos mensuales.
LEE TAMBIÉN. ¿En qué bancos puedo retirar dinero de mi Tarjeta Bienestar SIN comisión?
La campaña nace como una afirmación contundente en un contexto global donde la protección de datos y la privacidad digital se han convertido en temas prioritarios para los usuarios. WhatsApp busca demostrar que la privacidad es un principio central en su tecnología y funcionamiento.
Vivian Odior, directora global de marketing de WhatsApp, explicó que esta campaña fue diseñada para capturar la esencia más íntima del servicio: la cercanía de una conversación privada. “WhatsApp es lo más parecido a una conversación en persona. Esta campaña da vida a nuestra promesa de privacidad de que nadie, ni siquiera WhatsApp puede ver o escuchar tus mensajes personales más emotivos y cercanos”, afirmó.
Por su parte, Matt Miller, CEO y director creativo de WEST BBDO —agencia creativa detrás de la campaña—, añadió que el objetivo era retratar “la belleza del caos cotidiano de la mensajería: las notas de voz extrañas, los mensajes emotivos de última hora, las cosas que solo compartes porque sabes que son privadas”.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué es lo que sí funciona en redes sociales en 2025? 10 tips útiles de Metricool
¿Qué muestra el anuncio “Ni siquiera WhatsApp”?
La campaña “Ni siquiera WhatsApp” arranca oficialmente el 19 de mayo con un anuncio de televisión dirigido por el reconocido cineasta australiano Mark Molloy, de la productora Smuggler. El comercial fue filmado en escenarios de Ciudad de México y Sídney, fusionando cultura y estética visual para ilustrar la experiencia de mensajería privada desde el punto de vista del usuario.
Durante los 60 segundos del spot, se representa una serie de situaciones cotidianas: una nota de voz enviada por una madre, una selfie borrosa, confesiones enviadas en la madrugada o frases repetidas que sólo tienen sentido para quien las escribe y quien las recibe. Todo esto, enfatiza el anuncio, está protegido por el cifrado de extremo a extremo, la tecnología que asegura que solo los participantes de una conversación puedan acceder a su contenido.
¿Qué es el cifrado de extremo a extremo en WhatsApp?
Una de las principales características de privacidad en WhatsApp es el cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología garantiza que los mensajes, llamadas, notas de voz, fotos y videos compartidos estén completamente protegidos: solo tú y la persona con la que te comunicas pueden ver o escuchar lo que se envía. Ni siquiera WhatsApp, que actúa como intermediario, tiene acceso a ese contenido.
Esta capa de seguridad se ha convertido en el estándar para garantizar la confianza entre usuarios que, en muchos casos, usan WhatsApp para intercambiar información emocional, confidencial o sensible. La campaña se enfoca en normalizar esta tecnología como parte de la vida diaria, demostrando que incluso las interacciones más simples merecen total privacidad.
¿En qué países estará activa la campaña?
La campaña “Ni siquiera WhatsApp” tendrá un alcance global, y estará activa en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, México e India. Se desplegará a través de múltiples formatos y canales: televisión, vídeo digital, publicidad exterior digital (D)OOH, audio y, por supuesto, dentro de la propia aplicación de WhatsApp.
Este enfoque multicanal busca conectar con usuarios en diferentes contextos y reforzar la percepción de WhatsApp como una plataforma confiable y segura, independientemente del país o la cultura.
¿Qué otras herramientas de privacidad ofrece WhatsApp?
Además del cifrado de extremo a extremo, WhatsApp ha anunciado recientemente la función “Privacidad Avanzada en los Chats”, que permite a los usuarios tener aún más control sobre sus conversaciones. Esta función ayuda a prevenir que otros compartan contenido fuera de WhatsApp, ideal para situaciones donde se necesita una protección extra.
Otra herramienta destacada es Privacy Checkup, una guía paso a paso que ayuda a los usuarios a revisar y personalizar su configuración de privacidad. Desde allí se puede administrar quién puede ver tu última conexión, foto de perfil, estado, e incluso quién puede añadirte a grupos.
Estadísticas de Whatsapp
- Según los datos más recientes, WhatsApp continúa siendo la aplicación de mensajería más popular a nivel mundial. En marzo de 2025, WhatsApp alcanzó los 3 mil millones de usuarios activos mensuales, un aumento significativo desde los 2 mil millones en marzo de 2020.
- A nivel global, se estima que WhatsApp llegará a 996,58 millones de usuarios en 2029. La aplicación es particularmente popular en economías móviles, con una penetración del 95,3% en Nigeria, 93,8% en Sudáfrica y 93,7% en Brasil durante el tercer trimestre de 2024.
- India lidera en descargas de WhatsApp Business con 561,27 millones, seguida por Pakistán con 160,19 millones e Indonesia con 151,68 millones a mayo de 2025. En América, se proyecta que los usuarios de WhatsApp aumentarán a 473,26 millones para 2029.
- WhatsApp ha ampliado sus funciones con el lanzamiento de WhatsApp Business en 2018 y WhatsApp Channels en 2023, alcanzando casi 40 millones de usuarios activos mensuales en la Unión Europea durante la primera mitad de 2024.
FUENTE: Statista