
A menos de tres meses del arranque oficial de El Buen Fin 2025, uno de los temas que genera más expectativa es el posible regreso de Walmart de México y Centroamérica al programa de descuentos más importante del país. En el marco del 15.º aniversario de El Buen Fin, la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, ha intensificado su estrategia para sumar al mayor número de empresas posibles, incluyendo a gigantes del retail como Walmart, que junto con sus marcas Sam’s Club y Bodega Aurrera, que no forman parte de esta campaña desde el 2019, cuando lanzaron El Fin irresistible.
LEE TAMBIÉN. El Buen Fin 2025 renueva su imagen: así luce el NUEVO logo
Walmart: ¿del Fin Irresistible al Buen Fin 2025?
Durante una rueda de prensa posterior al evento donde OXXO anunció su adhesión al programa por primera vez, el director general de Competitividad y Competencia, Enrique Salomón Rosas Ramírez, reveló que la dependencia federal ya se ha acercado formalmente a Walmart para invitarla a sumarse nuevamente al esfuerzo conjunto:
“A Walmart ya lo invitamos también. Ya decidieron participar. Vamos a trabajar también con ellos. Estamos platicando con ellos. Entonces, vamos muy bien. Estamos muy animados, estamos muy contentos”, señaló el funcionario.
Aunque no se ha hecho una confirmación oficial por parte de la empresa, el hecho de que la Secretaría de Economía reconozca una mesa de trabajo abierta abre la puerta hacia el posible regreso del mayor grupo de autoservicios en México a El Buen Fin.
¿Por qué es relevante la participación de Walmart en El Buen Fin?
Walmex opera la red de supermercados más grande del país, con miles de sucursales bajo sus marcas Walmart, Walmart Express, Bodega Aurrera, Sam’s Club. Su impacto en el comercio minorista y digital es tan amplio que su inclusión o ausencia en un evento como El Buen Fin puede modificar las tendencias de consumo y la competencia de precios en todo el territorio nacional.
De concretarse su participación oficial, Walmart no solo alinearía sus esfuerzos con los objetivos del gobierno federal, sino que contribuiría a consolidar a El Buen Fin 2025 como la edición más incluyente y poderosa de su historia.
¿Qué participación tiene Walmart en el mercado de supermercados en México?
Walmart de México (Walmex) es, sin lugar a dudas, el actor dominante en el mercado de supermercados del país. Según datos de Statista:
- En 2023, Walmex concentró el 65% de todas las ventas de supermercados en México, superando ampliamente a sus competidores directos: Chedraui: 19.3%, Soriana: 12.9% y La Comer: 2.8%.
Esto convierte a Walmart en una pieza clave del sector retail mexicano, con un poder de influencia que va más allá de su participación de mercado: define tendencias, presiona precios y marca el ritmo de las promociones a nivel nacional.
Los datos más recientes también revelan cifras impactantes en términos de ingresos: en 2023, Walmart de México registró ventas netas por más de 736 mil millones de pesos mexicanos, colocándose como la cadena más poderosa del sector. En 2024, el crecimiento en ventas fue del 7.42 %, manteniendo su liderazgo y confirmando su capacidad de expansión sostenida
¿Cuántas tiendas tiene Walmart en México?
Otro indicador de su presencia nacional es su red de establecimientos:
En 2024, Walmart operaba 3,154 tiendas en todo el país, cifra que incluye:
- 2,553 tiendas Bodega Aurrerá
- 327 Walmart Supercenter
- 173 Sam’s Club
- 101 Walmart Express
¿Por qué El Buen Fin 2025 será una edición especial?
En esta edición número 15, la Secretaría de Economía busca que El Buen Fin sea más que una campaña de descuentos: quiere convertirlo en una celebración nacional con impacto económico real, fortaleciendo su carácter institucional y simbólico.
“Son los 15 años. Entonces, estamos haciendo un gran festejo. Un gran festejo de 15 años, donde vamos a tener el billete de lotería, donde vamos a tener el sorteo del SAT, donde vamos a tener seguramente muy buenas ofertas, y donde vamos a cuidar al consumidor”, señaló.
Algunas de las características que hacen especial a esta edición son:
- Duración extendida del evento, que irá del 13 al 17 de noviembre, abarcando cinco días por primera vez en su historia reciente.
- Participación inédita de empresas como OXXO, que con sus más de 24 mil tiendas promete amplificar el alcance del programa.
- Inclusión del sello “Hecho en México” como símbolo de identidad nacional.
- Colaboración reforzada con Profeco, para garantizar transparencia y evitar prácticas engañosas.
- Sorteos paralelos, incluyendo el del SAT el 5 de diciembre, con premios tanto para consumidores como para negocios registrados.
¿Cuál es la meta económica de El Buen Fin 2025?
La edición pasada (2024) registró ventas por 173 mil millones de pesos, según cifras oficiales. Para este año, la Secretaría no ha fijado una cifra específica, pero sí dejó en claro su propósito: “Nuestra meta es superar la meta. Entonces, se vendieron en 2024, 173 mil millones de pesos. Queremos rebasarla”, dijo Salomón Rosas.
Para lograrlo, además de aumentar el número de negocios participantes, se están difundiendo los instrumentos de financiamiento para MIPyMEs contenidos en el Plan México, a través de Nacional Financiera y otros canales.