Walmart de México y Centroamérica (Walmex), la cadena minorista más grande del mundo, reportó una disminución del 10.3% en su utilidad neta correspondiente al segundo trimestre de 2025. La cifra alcanzó los 11,227 millones de pesos, un descenso respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la utilidad fue de 12,510 millones de pesos.
LEE TAMBIÉN. Qué significa Walmart en español y cuál es su perfil del consumidor en México
¿Por qué disminuyó la utilidad neta de Walmart México en el segundo trimestre de 2025?
De acuerdo con el reporte enviado por Walmart de México y Centroamérica a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la baja en la utilidad neta respondió a la desaceleración del consumo, acompañada por un entorno económico que sigue mostrando signos de incertidumbre. A pesar de que los ingresos consolidados crecieron un 8.3% interanual, alcanzando los 246,254 millones de pesos, la rentabilidad se vio afectada por el incremento en los gastos operativos y financieros.
Durante la presentación de resultados, Ignacio Caride, director general de Walmex, reconoció:
“Estamos empezando a ver una recuperación gradual en las ventas. Sin embargo, la recuperación ha sido más lenta de lo esperado, con una confianza del consumidor que ha mostrado resultados mixtos en el trimestre y con la incertidumbre aún presente”.
El ejecutivo también fue autocrítico al señalar: “Estoy satisfecho con el avance de nuestra estrategia, aunque no estoy satisfecho con los resultados actuales”.
LEE TAMBIÉN. Walmart Park, el primer estadio patrocinado por un retailer en México
¿Cuánto crecieron los ingresos de Walmart México y por qué no compensaron la caída en las utilidades?
Walmart México logró un incremento del 8.3% en sus ingresos totales respecto al segundo trimestre de 2024, superando levemente la expectativa de analistas encuestados por LSEG, que anticipaban ingresos por 246,070 millones de pesos. No obstante, este desempeño no fue suficiente para evitar el retroceso en la utilidad neta, presionada principalmente por:
- Un aumento de 12.2% en los gastos generales, que representaron el 17.2% de los ingresos, debido a inversiones en tecnología, expansión del eCommerce, la apertura de nuevas tiendas y la mejora en las condiciones laborales de los empleados.
- El incremento de los gastos financieros netos en 30.6%, reflejo de un entorno financiero más costoso respecto al año anterior.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto cuestan los boletos del Mundial 2026 en México? TODOS los precios disponibles hasta ahora
¿Cómo se comportaron las ventas de Walmart en México?
En el desglose regional, los ingresos en México crecieron 6.0% en el trimestre, mientras que en Centroamérica el aumento fue de 6.0% en términos constantes, aunque en pesos mexicanos representó un incremento de 20.2% debido al tipo de cambio.
En México, el ticket promedio creció 6.0%, pero el tráfico disminuyó 1.4%, lo que refleja que aunque los consumidores gastan más por visita, acuden con menor frecuencia a las tiendas.
¿Cuáles son las expectativas de Walmart México para 2025?
A pesar de este desempeño, Walmart México mantiene su confianza en que el año cerrará en línea con las expectativas planteadas. La empresa reafirmó su previsión de un crecimiento anual de ingresos consolidado de entre 6% y 7% para 2025.
¿Qué papel jugó el comercio electrónico en los resultados de Walmart México 2025?
El negocio de comercio electrónico continúa siendo un motor relevante para la compañía:
- El GMV (Gross Merchandise Value) de eCommerce creció 20%, impulsado por el segmento On-Demand (+24%) y el Marketplace (+14%).
- Durante el Hot Sale, las ventas en línea crecieron 28% respecto al año anterior.
- Walmart ya cuenta con aproximadamente 1,350 tiendas con capacidades de entrega On-Demand en más de 400 ciudades.
Sin embargo, a pesar de este dinamismo, el comercio electrónico todavía representa un 8.8% del GMV total, lo que refleja un amplio margen de crecimiento en este segmento.
¿Cuántas sucursales tiene Walmart en México en 2025?
Al cierre de junio de 2025, Walmart de México y Centroamérica reportó un total de 3,191 tiendas en territorio mexicano, consolidando su presencia en el país con diversos formatos que incluyen 2,587 Bodega Aurrera, 328 Walmart Supercenter, 103 Walmart Express y 173 Sam’s Club. Durante el segundo trimestre de este año, la compañía abrió 20 nuevas unidades en México, como parte de su estrategia de expansión para reforzar la cobertura en regiones clave y responder a las necesidades cambiantes de los consumidores. A nivel regional, considerando Centroamérica, el número total de unidades operativas asciende a 4,124 tiendas.