Un terremoto de magnitud 8.8 se registró en Kamchatka, Rusia, una península remota ubicada en el extremo oriental del país, bañada por el océano Pacífico. Esta zona, poco conocida para muchos, es una de las regiones más sísmicamente activas del mundo, al encontrarse en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un cinturón tectónico que abarca países como Japón, Chile y Estados Unidos.
El 29 de julio de 2025, dicha península fue el epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, según la actualización más reciente del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Inicialmente reportado como un sismo de magnitud 8.7, el fenómeno fue recalibrado a la cifra más alta tras nuevos análisis de profundidad y energía liberada.
¿Cómo fue el terremoto en Kamchatka, Rusia?
El sismo ocurrió a las 13:22 horas locales y su epicentro se situó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, ciudad capital de la región, a una profundidad de 19 kilómetros. La proximidad con centros urbanos provocó una inmediata ola de pánico entre los habitantes.
Videos de cámaras de seguridad y usuarios en redes sociales captaron el momento exacto del temblor, mostrando la violencia del movimiento: automóviles balanceándose, balcones sacudiéndose, muebles cayendo dentro de los hogares, y personas saliendo descalzas a las calles, en pleno verano ruso, sin tiempo para calzarse o abrigarse.
La agencia estatal TASS informó desde el lugar que se registraron cortes eléctricos, fallas en la red de telefonía móvil y afectaciones menores en la infraestructura local. Además, hubo varios heridos, aunque todos se reportan fuera de peligro. Entre los lesionados destaca una mujer que resultó herida al saltar por una ventana durante la evacuación.
Según el ministro de Salud regional, Oleg Melnikov, “todos están en condición satisfactoria” y “no se han reportado heridas graves hasta el momento”.
¿Qué países están en alerta por tsunami tras el sismo?
El potente terremoto activó de inmediato los sistemas internacionales de alerta. La Advertencia de Tsunami del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) lanzó comunicados urgentes a varios países, incluyendo:
- Rusia: Se emitió una alerta en toda la costa del Pacífico, especialmente en Kamchatka.
- Japón: Las autoridades activaron planes de evacuación para múltiples prefecturas costeras, como Hokkaido. La emisora NHK informó que una ola de tsunami de 30 centímetros ya golpeó Nemuro, ciudad portuaria en el noreste japonés.
- Estados Unidos: Especialmente en Hawái y algunas zonas de Alaska, donde las autoridades emitieron una orden de evacuación inmediata en áreas de la isla de Oahu, incluida la capital, Honolulu. “¡Actúen ya! Se esperan olas de tsunami destructivas”, advirtió el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu en redes sociales.
- Ecuador: El centro de alerta de tsunamis de EE.UU. proyectó que olas de hasta 3 metros de altura podrían alcanzar la costa ecuatoriana.
Las estimaciones más conservadoras prevén olas de entre 3 y 4 metros, aunque las autoridades subrayan que las llegadas pueden variar en tiempo e intensidad.
¿Qué dijo el primer ministro de Japón sobre el tsunami?
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, aseguró que el gobierno está “trabajando para evaluar la situación” y que cualquier esfuerzo de rescate “pondrá las vidas humanas en primer lugar”. También instó a los residentes bajo órdenes de evacuación a dirigirse a terrenos altos y evitar las costas, enfatizando que el tiempo de llegada de las olas es solo una estimación y que pueden presentarse antes o después de lo previsto.
¿Por qué Kamchatka es tan propensa a los sismos?
La región de Kamchatka está situada sobre el límite de convergencia de placas tectónicas, donde la placa del Pacífico se desliza por debajo de la placa de Okhotsk. Esta fricción constante provoca una gran acumulación de energía, liberada periódicamente en forma de terremotos.
De hecho, en los días previos al terremoto del 29 de julio, se registraron varios sismos submarinos en la misma zona, el mayor de ellos con una magnitud de 7.4 y a una profundidad de 20 kilómetros. Estos eventos podrían haber actuado como precursores del gran temblor del sábado.
¿Cuál es la situación actual en Kamchatka tras el temblor?
Las autoridades locales continúan monitoreando posibles réplicas y daños estructurales. Aunque no se han reportado colapsos importantes, el miedo permanece entre la población. Las escuelas han suspendido clases, los hospitales han activado protocolos de emergencia y los equipos de rescate patrullan las zonas más afectadas.
Con información de agencias y la BBC
More footage of the shaking in russia. horrific. #Tsunami #Russia #Earthquake pic.twitter.com/OFd00Eq6lz
— Mr ashen (@TheOfficialMrA1) July 30, 2025
The first tsunami waves began to arrive in Kamchatka#earthquake #Tsunami #kamchatka pic.twitter.com/ryYcmSRyZF
— Mehmet KAN (@mehmedkan) July 30, 2025
JUST IN ::: Russia, Kamchatka Peninsula
8.7 magnitude earthquake
Yelizovo Airport #Kamchatka #Tsunami #Tsunamiwarning pic.twitter.com/SVK0xaU4lp
— Culture War Report (@CultureWar2020) July 30, 2025
#terremoto 8.7 #rusia#primerasimagineshttps://t.co/BqaPMqczDo pic.twitter.com/xPPnpBqAiu
— Danilo Jara Diaz (@bking_news) July 30, 2025
pic.twitter.com/amv7QNl7Uw 📹 PRIMERAS IMÁGENES DEL SISMO EN KAMCHATKA,RUSIA 🇷🇺
El potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió varios edificios en la península rusa. 🌊⚠#NOD
— News On Demand (@OnDemand_News) July 30, 2025
Breaking : An 8.7 magnitude earthquake hits Russia which triggers Tsunami 🌊
Scary visuals as seen in this video #earthquake #Tsunami pic.twitter.com/8gtHM3JjvZ
— ᴀᴀʟᴏᴄʜᴀᴋ ✈︎ (@aalochak07) July 30, 2025
This looks to be a much stronger tsunami then expected, this footage was taken from the same area that factory was seen, there is NOTHING left in that area, PLEASE TAKE THIS SERIOUSLY. #Russia #Tsunami #japan #earthquake pic.twitter.com/pBEdvd1h2b
— Mr ashen (@TheOfficialMrA1) July 30, 2025