Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Uber sube sus tarifas; gobierno de México advierte que no lo tolerará

Uber vuelve a estar en el centro de la polémica en México tras anunciar un incremento en sus tarifas de hasta 7%.

uber

Uber vuelve a estar en el centro de la polémica en México tras anunciar un incremento en sus tarifas de hasta 7%. La empresa justificó la decisión como una forma de proteger las ganancias de sus conductores ante los costos derivados de la reciente reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales. Sin embargo, el gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Profeco, respondió con una fuerte advertencia.

LEE TAMBIÉN. SAT lanzó esta advertencia a los repartidores de Uber, Didi, Rappi

¿Por qué Uber subió sus tarifas hasta en un 7%?

Uber notificó a sus socios conductores que aplicará un ajuste en las tarifas que pagan los usuarios, el cual podría representar un incremento de precios de hasta un 7%. La compañía argumentó que este aumento es necesario para que la plataforma “siga siendo una buena opción para que tú y todos los conductores continúen generando ingresos”.

“Para proteger tus ganancias actuales, ajustaremos inicialmente las tarifas para los usuarios. Estos cambios podrían representar incrementos de precios de hasta un 7%”, informó Uber en un comunicado dirigido a sus socios.

La plataforma explicó que este incremento es una respuesta al nuevo esquema de seguridad social para los trabajadores de plataformas digitales, que implica un descuento del 2.5% de sus ingresos mensuales para cubrir beneficios como el Seguro Social, Infonavit, guarderías, pensiones, entre otros.

LEE TAMBIÉN. Así es la nueva app de Uber pensada para adultos mayores

¿Este ajuste en Uber afectará las ganancias de los conductores?

De acuerdo con la comunicación oficial de Uber, el ajuste en las tarifas no impactará las ganancias por viaje de los socios conductores ni el monto que ellos pagan a Uber.

“El ajuste no implica una deducción a tus ganancias, simplemente es el reflejo del incremento que verán los usuarios en su tarifa”.

Además, la empresa aseguró que el aumento será destinado exclusivamente a cubrir los costos que implica la reforma laboral, con el objetivo explícito de “no impactar tus ganancias actuales”.

¿Cómo se reflejará el nuevo cobro en el recibo de viaje de Uber?

Uber explicó que los conductores podrán identificar este nuevo concepto en los recibos a través de la leyenda: “Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral”

Esto aparecerá tanto en el recibo de cada viaje como en el recibo semanal de pago que reciben los conductores.

¿Qué es la reforma laboral que impulsó el aumento de tarifas en Uber?

La reforma laboral que entró en vigor el 1 de julio de 2025 establece la incorporación de trabajadores de plataformas digitales como Uber, Rappi o DiDi al régimen de seguridad social. Este programa piloto tendrá una duración de 180 días, concluyendo el 24 de diciembre del mismo año, y fue diseñado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Los beneficios para los trabajadores digitales que se integren formalmente incluyen:

  • Acceso a servicios médicos, maternidad, hospitalización y pensiones.
  • Guarderías y seguro de vida.
  • Derechos laborales proporcionales, como aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades.
  • Crédito para vivienda a través del Infonavit.
  • Derecho a la desconexión y transparencia algorítmica en el manejo de la plataforma.

Para acceder a estos beneficios, los trabajadores deben generar al menos un salario mínimo mensual, equivalente a 8,364 pesos mexicanos.

¿Qué respondió el gobierno de México sobre el aumento de precios en Uber?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó el aumento tarifario de Uber como “unilateral e irresponsable”, subrayando que la empresa había asumido el compromiso de no trasladar los costos de la reforma laboral a los usuarios ni a los trabajadores.

“El incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, no solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social”, sentenció la STPS.

La dependencia advirtió que el gobierno “no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”, y adelantó que trabajará junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que no haya abusos en la aplicación de las tarifas.

¿Qué acciones tomará Profeco frente al alza de precios de Uber?

La Profeco exhortó a Uber a informar con claridad a los usuarios sobre el ajuste tarifario, subrayando que las personas consumidoras tienen derecho a aceptar o rechazar los nuevos términos.

“El objetivo es que las personas consumidoras puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa, ya que es uno de los derechos que tienen para aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan al plan que están pagando actualmente”.

La dependencia también adelantó que vigilará que las políticas tarifarias respeten la Ley Federal de Protección al Consumidor, y que sancionará cualquier incremento injustificado o abusivo.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.