Uber finalmente respondió de manera oficial a las críticas del gobierno de México, por el aumento de tarifas que implementó recientemente en su plataforma. La compañía defendió el ajuste de precios argumentando que se trata de una medida necesaria ante la implementación de la Reforma Laboral en Materia de Plataformas Digitales, y aseguró que mantiene un compromiso firme con la ley, los trabajadores y los usuarios.
LEE TAMBIÉN. ¿De cuánto es el aumento de tarifas de UBER? Así lo verás reflejado
A través de un comunicado oficial, Uber reafirmó su papel “activo y responsable” en la implementación de la Reforma Laboral, la cual tiene como principal objetivo dar seguridad social a los repartidores y conductores de plataformas. Entre estos derechos destacan la incorporación al IMSS.
La compañía puntualizó que el ajuste en las tarifas, que alcanza hasta un 7% dependiendo del producto y la ciudad, se realizó sin contravenir lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
LEE TAMBIÉN. Uber sube sus tarifas; gobierno de México advierte que no lo tolerará
“Hemos sostenido un diálogo continuo con las autoridades, y hemos reafirmado frente a ellas nuestro compromiso con una implementación efectiva de la ley”, explicó la empresa.
Además, Uber agradeció al gobierno mexicano por haber reconocido que fue una de las primeras empresas en iniciar en tiempo y forma el registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Por qué aumentaron las tarifas de Uber hasta un 7%?
El incremento en las tarifas que pagan los usuarios de Uber es una medida que la empresa implementó tras la entrada en vigor de la reforma laboral el pasado 1 de julio de 2025. Esta reforma obliga a las plataformas digitales a registrar a sus trabajadores en el régimen de seguridad social, lo que implica nuevos costos para la operación.
Uber detalló que, si bien se ajustaron los precios para los usuarios, este aumento:
- No afecta las ganancias de los conductores.
- No representa un beneficio corporativo, sino una estrategia para mantener la sostenibilidad del servicio.
En los recibos que reciben los conductores, el incremento aparece desglosado bajo la leyenda: “Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral”.
¿Qué posición mantiene el gobierno frente a Uber y el aumento de tarifas?
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), calificó previamente como “unilateral e irresponsable” la decisión de Uber de aumentar tarifas. La dependencia señaló que durante las negociaciones, las empresas participantes se comprometieron a no trasladar el costo de la reforma a los consumidores ni a los trabajadores.
¿Qué dice el comunicado de Uber sobre el aumento a las tarifas?
Esta es la transcripción completa del comunicado oficial de Uber en respuesta al gobierno de México:
Uber reafirma su compromiso con la Reforma Laboral en México
En Uber, hemos asumido desde el inicio un papel activo y responsable en la implementación de la Reforma Laboral en Materia de Plataformas Digitales. Esta reforma representa un paso importante para ampliar los derechos sociales de quienes generan ingresos a través de plataformas digitales, con la incorporación a la seguridad social como su componente central.
En este contexto, Uber realizó un ajuste en el precio de los viajes, de hasta 7%, dependiendo del producto y de la ciudad, sin contravenir lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Hemos sostenido un diálogo continuo con las autoridades, y hemos reafirmado frente a ellas nuestro compromiso con una implementación efectiva de la ley. Agradecemos al gobierno haber reconocido hace unos días que fuimos una de las primeras empresas en iniciar en tiempo y forma el registro ante el IMSS.
Reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento de la ley, con quienes generan ganancias a través de la aplicación, con nuestros usuarios y con el Gobierno de México. Seguiremos colaborando de manera respetuosa y constructiva para implementar la reforma laboral de trabajadores de plataformas, sin comprometer la viabilidad del modelo ni los beneficios que aporta al país.