Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Tus campañas están en el punto óptimo? Aprende a leer la curva de respuesta del ROI

Entender la curva de respuesta del ROI es uno de los pasos más estratégicos que puede dar un equipo de marketing

¿Tus campañas están en el punto óptimo? Aprende a leer la curva de respuesta del ROI

En cada inversión y presupuesto de marketing, saber cuánto retorno genera cada peso adicional invertido se ha vuelto más importante que nunca. El informe The Effectiveness Equation, elaborado por Google, refiere un concepto clave para los mercadólogos del presente y del futuro: la curva de respuesta del ROI.

Esta curva describe cómo se comporta el retorno de la inversión a medida que se incrementa el gasto en marketing. Su forma no es lineal, y entenderla permite optimizar presupuestos, evitar saturaciones de medios y maximizar el impacto de cada campaña.

LEE TAMBIÉN. ¿Por qué la inversión en marketing debe ser constante? El alto costo del recorte

Comprender dónde se encuentra tu campaña dentro de esa curva puede ayudarte a responder preguntas críticas: ¿estás invirtiendo muy poco como para ver resultados significativos? ¿Estás justo en el punto óptimo de eficiencia? ¿O ya estás gastando más de lo que vale la pena?

¿Cómo funciona la curva de respuesta del ROI?

La curva de respuesta del ROI tiene una forma clásica de “S” (sigmoide), que se divide en tres etapas fundamentales:

  1. Zona de baja eficiencia (inicio de la curva): Aquí, la inversión es tan baja que apenas genera retorno. Las campañas pueden pasar desapercibidas, no alcanzar una frecuencia mínima o no generar suficiente tracción.
  2. Zona de rendimiento acelerado (crecimiento medio): Este es el punto donde el gasto empieza a generar retornos crecientes. Se alcanza masa crítica en medios, la frecuencia es efectiva y el mensaje llega con fuerza al público objetivo.
  3. Zona de saturación (rendimientos decrecientes): En esta etapa, agregar más presupuesto ya no genera un retorno proporcional. El mensaje puede empezar a ser ignorado por el público, o simplemente ya no hay espacio para escalar más sin perder eficiencia.

Como señala el informe de Google, “invertir más no siempre equivale a obtener más”. Por eso, detectar en qué tramo de la curva estás operando puede marcar la diferencia entre una campaña rentable y una que desperdicia recursos.

LEE TAMBIÉN. CFO vs CMO: el desencuentro que puede matar tu presupuesto de marketing

¿Qué es el ROI marginal y por qué es más útil que el ROI total?

Una de las ideas más valiosas del informe es la distinción entre ROI total (TROI) y ROI marginal (MROI):

  • TROI (Total Return on Investment): mide el rendimiento general de una campaña respecto a su presupuesto total. Es útil para evaluar el impacto global.
  • MROI (Marginal Return on Investment): mide el retorno generado por cada peso adicional invertido. Es clave para tomar decisiones incrementales: ¿vale la pena invertir más?

Mientras el ROI total responde a la pregunta “¿mi campaña funcionó?”, el ROI marginal responde a una mucho más estratégica: “¿me conviene escalar esta inversión?”.

LEE TAMBIÉN. Top 10 habilidades de marketing para 2025 (según los CMOs en el mundo)

¿Cómo saber si estás en el punto óptimo de tu curva de inversión?

Detectar el punto óptimo dentro de la curva de respuesta del ROI implica cruzar datos de rendimiento con niveles de inversión, a lo largo del tiempo y en distintos canales. No se trata de una fórmula única, sino de una lectura contextual.

El informe de Google recomienda usar herramientas como:

  • Marketing Mix Modeling (MMM) para entender la contribución de cada canal.
  • Modelos de atribución avanzados para conectar tácticas con resultados.
  • Pruebas A/B y experimentos incrementales para medir sensibilidad a la inversión.

Con estas herramientas, es posible mapear tu curva específica y determinar si debes aumentar, mantener o reducir tu presupuesto.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto invierten las empresas en marketing y cómo gastan su presupuesto? Las cifras que necesitas saber

¿Qué errores cometen las marcas al interpretar el ROI?

Uno de los errores más frecuentes es interpretar un buen ROI total como señal para dejar de invertir. Esto es un falso positivo: muchas veces, una campaña muestra buen rendimiento general pero su ROI marginal sigue siendo alto, lo que indica que aún hay espacio para escalarla con eficiencia.

Otro error común es no considerar el “umbral mínimo de inversión”. Algunas marcas prueban canales con presupuestos tan bajos que no alcanzan la masa crítica necesaria para evaluar su verdadero potencial. Así, sacan conclusiones erróneas como “ese medio no funciona”, cuando en realidad nunca llegaron a la parte útil de la curva.

También es frecuente que las marcas ignoren la saturación, sobreinvirtiendo en canales que ya llegaron a su punto de máxima eficiencia. En ese escenario, cada peso adicional tiene poco o ningún retorno, y puede incluso provocar fatiga publicitaria.

LEE TAMBIÉN. Cómo evitar la trampa de los KPIs: el arte de no medir por medir

¿Qué relación tiene la curva de ROI con la construcción de marca?

El informe de Google destaca que el marketing de marca (brand marketing) y el marketing de performance (performance marketing) no deben evaluarse de la misma manera, pero ambos responden a su propia curva de ROI.

El brand marketing suele tener una curva más lenta, con resultados que maduran en el largo plazo, pero con efectos profundos sobre la fidelidad, la elasticidad de precio y el valor percibido. Por eso, es clave aplicar modelos de medición que capturen el retorno a largo plazo, como el CLTV (Customer Lifetime Value) o el crecimiento de equity.

Mientras tanto, el performance marketing tiene curvas más rápidas, lo que permite optimizar con agilidad, pero también corre el riesgo de saturación si no se complementa con acciones de marca.

LEE TAMBIÉN. La economía del marketing: una industria que ya supera el PIB de países como Australia

¿Cómo tomar decisiones presupuestales inteligentes con base en la curva de ROI?

La clave es evitar decisiones basadas únicamente en resultados históricos o reglas genéricas de asignación. Cada campaña tiene una curva de rendimiento distinta, y cada etapa del ciclo de vida del producto o categoría requiere ajustes específicos.

Google recomienda crear una cultura de “test & learn” que permita:

  • Medir el retorno marginal por canal.
  • Identificar el punto óptimo de inversión por segmento.
  • Reasignar presupuesto en tiempo real, con base en datos.

Así, en lugar de decidir entre invertir más o menos, podrás decidir dónde, cuándo y cuánto más invertir para maximizar el rendimiento total.

 

¿Estás maximizando tu retorno o ya llegaste al límite?

Entender la curva de respuesta del ROI es uno de los pasos más estratégicos que puede dar un equipo de marketing. Permite escapar de los extremos —ni invertir de más, ni quedarse corto— y operar en el punto óptimo: ese lugar donde cada peso invertido multiplica su valor.

Ante una competencia voraz y la existencia de un presupuesto limitado, saber si tu campaña funciona puede quedarse corto: necesitas saber cuánto más puede rendir antes de perder eficiencia. Leer correctamente la curva de ROI es el nuevo arte del marketing basado en datos.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué herramientas usan los ingenieros de Inteligencia Artificial? Guía práctica para mercadólogos curiosos

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.