Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Trump elimina la exención de minimis: así impactará tus compras en línea

La eliminación de la exención de minimis marca un punto de inflexión en la política comercial estadounidense y refleja la determinación de Trump de cerrar las lagunas legales, generar ingresos arancelarios y combatir los envíos ilícitos
PAQUETERIA CANVA PAQUETES ENVÍOS
CANVA

Las políticas comerciales del presidente Donald Trump han vuelto a transformar el panorama del comercio global. Con la firma de la Orden Ejecutiva 14324 a finales de julio de 2025, Estados Unidos eliminó oficialmente la antigua exención de minimis. Esta medida—conocida popularmente como la regla de los 800 dólares—permitía previamente que los envíos con un valor menor a 800 dólares ingresaran a Estados Unidos libres de impuestos. Ahora, todas las importaciones, sin importar su valor, enfrentan aranceles que van del 10% al 50% o tarifas fijas de entre 80 y 200 dólares por paquete. La medida está sacudiendo al comercio electrónico, a las pequeñas empresas y a los consumidores en todo el mundo.

TAMBIÉN LEE. ¿Por qué Correos de México suspendió envíos a Estados Unidos?

¿Qué es la exención de minimis y por qué era importante?

La exención de minimis ha existido en alguna forma desde 1938. Inicialmente, se aplicaba a regalos con un valor de apenas 5 dólares. En 2015, el umbral se elevó de 200 a 800 dólares, lo que hizo que las compras en línea desde el extranjero fueran más accesibles para millones de consumidores estadounidenses. Este sistema benefició a las plataformas de comercio electrónico, especialmente a minoristas chinos como Shein, Temu y AliExpress, que inundaron a EE.UU. con productos de bajo costo que eludían los aranceles.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), los envíos bajo la regla de minimis se dispararon de 139 millones en 2015 a un estimado de 1.36 mil millones en 2024—un promedio de casi 4 millones de paquetes que llegan diariamente. Este crecimiento rápido convirtió lo que antes era una regla menor de comercio en una gran laguna legal.

¿Por qué Trump eliminó la exención de minimis?

La administración de Trump enmarcó la decisión como parte de una estrategia proteccionista más amplia para salvaguardar las industrias estadounidenses y combatir el comercio ilícito. La orden ejecutiva argumentó que “se ha abusado de la exención de minimis, y los transportistas han enviado fentanilo ilícito y otros opioides sintéticos, precursores y parafernalia a los Estados Unidos confiando en las menores medidas de seguridad que se aplican a estos envíos, lo que ha provocado la muerte de estadounidenses.”

Además de las preocupaciones de seguridad nacional, la administración enfatizó su objetivo de reducir el déficit comercial, particularmente con China. El fin de la exención de minimis se ve como una forma de nivelar el terreno de juego entre los gigantes extranjeros del comercio electrónico y los minoristas establecidos en EU.

¿La exención de minimis sigue vigente?

A partir del 29 de agosto de 2025, la exención de minimis ya no está vigente para ningún país. Inicialmente, la administración Trump ya la había suspendido para envíos desde China y Hong Kong en mayo, pero la nueva orden ejecutiva extiende la eliminación a nivel global.

Esto significa que, desde esa fecha, cada paquete que ingrese a Estados Unidos—sin importar lo pequeño que sea—debe pagar aranceles basados en su país de origen. Para México, cualquier envío que no esté certificado bajo el acuerdo T-MEC enfrentará un arancel ad valorem del 25%, con aranceles adicionales de hasta el 50% en bienes que contengan acero, aluminio o cobre.

¿Qué países ya no están enviando a Estados Unidos?

La incertidumbre en torno a la recaudación de aduanas ha llevado a una ola de suspensiones postales. El servicio postal de México y Correos de México anunciaron una suspensión temporal de envíos con destino a EU “mientras se definen los procesos operativos.”

De manera similar, operadores postales en Alemania, Francia, Japón, Canadá, España, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido han suspendido los envíos hacia EE.UU., citando desafíos logísticos y la falta de claridad sobre cómo se implementarán las nuevas reglas. DHL confirmó que “algunos servicios postales suspendieron temporalmente los envíos a Estados Unidos debido a los nuevos procesos exigidos por las autoridades estadounidenses.”

¿Se acabó la exención de minimis para siempre?

Los funcionarios han señalado que esta no es una medida temporal. Un representante de alto nivel de la administración declaró que la política era permanente y que cualquier intento de restaurar la exención para socios comerciales de confianza estaba “muerto a su llegada.” Aunque Correos de México y otras agencias postales describen sus suspensiones como temporales, la regulación estadounidense subyacente no muestra señales de reversión.

Por ahora, la exención de minimis se acabó, poniendo fin a casi un siglo de comercio de pequeños paquetes libres de impuestos hacia Estados Unidos.

¿Cómo afectará esto a los consumidores y a las pequeñas empresas?

El efecto inmediato son precios más altos y procedimientos aduaneros más complicados. Los bienes que antes ingresaban a EU libres de impuestos ahora enfrentan aranceles o tarifas fijas. Algunos compradores ya han reportado facturas impactantes. La influencer Amanda Ivanelli se volvió viral tras recibir una factura de FedEx por 1,243 dólares por un pedido de ropa de ASOS. Otro comprador dijo que DHL le cobró 1,700 dólares en aranceles por un pedido de moda australiana—tres veces el precio de la ropa.

Alison Layfield, vicepresidenta de desarrollo de producto en ePost Global, dijo a AP: “Los consumidores van a sorprenderse. Creo que van a experimentar una conmoción, o en algún momento van a ver ese costo extra.”

Para las pequeñas empresas que usan plataformas como Etsy o eBay, la política crea obstáculos. Los aranceles incrementan los costos y pueden disuadir a los compradores estadounidenses de adquirir productos artesanales o vintage en el extranjero. Los proveedores logísticos como FedEx, UPS y DHL ahora son responsables de notificar a los clientes sobre los aranceles y de recaudar los pagos antes de liberar los paquetes, lo que agrega más retrasos y cargos adicionales.

¿Qué deben hacer los consumidores para evitar facturas sorpresa de importación?

Los expertos recomiendan que los compradores presten especial atención al país de origen que aparece en los productos, ya que los aranceles están vinculados al lugar donde los artículos son fabricados, no necesariamente desde donde se envían. Verificar si los minoristas incluyen aranceles en el momento de la compra, buscar etiquetas de “entregado con impuestos pagados” (DDP) y preferir vendedores con almacenes en EE.UU. puede ayudar a evitar costos inesperados.

Sin embargo, a medida que muchas plataformas de comercio electrónico se adapten al nuevo sistema, los clientes estadounidenses podrían ver precios base y costos de envío más altos desde el inicio.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.