
ByteDance, la empresa matriz de TikTok, ha generado más ingresos que Meta, el gigante detrás de Facebook, Whatsapp e Instagram. Este logro histórico llega en un momento en que ByteDance se prepara para lanzar una nueva recompra de acciones dirigida a sus empleados, lo que situaría la valuación de la compañía en más de 330 mil millones de dólares, según informó la agencia Reuters.
LEE TAMBIÉN. Qué es la superinteligencia personal, la ambiciosa apuesta de Mark Zuckerberg y Meta
Durante el segundo trimestre de 2025, ByteDance registró ingresos cercanos a los 48 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 25%. En comparación, Meta alcanzó los 42.300 millones de dólares durante el mismo periodo. TikTok fue una de las piezas clave para este repunte, impulsado principalmente por una fuerte demanda publicitaria, tanto en el mercado chino como a nivel global.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué tener en cuenta para comprar una PC? Computadoras de escritorio, en menos de 6 mil pesos
¿Cuál es el objetivo de la nueva recompra de acciones de ByteDance?
La compañía ofrecerá 200,41 dólares por acción a los empleados actuales como parte de su programa de recompra. Esto representa un aumento del 5.5% respecto a los 189,90 dólares que pagó hace seis meses, cuando la valoración de ByteDance era de aproximadamente 315 mil millones de dólares. Se espera que esta nueva ronda de recompra inicie en otoño y fortalezca la moral interna, especialmente entre los empleados de Estados Unidos que enfrentan incertidumbre ante el posible bloqueo de TikTok por parte del gobierno estadounidense.
Estas recompras semestrales no solo ofrecen liquidez a los empleados de una empresa que aún no cotiza en bolsa, sino que también reflejan una solidez financiera inusual, ya que ByteDance no ha dependido de capital externo para estas operaciones. A diferencia de otras tecnológicas privadas como SpaceX u OpenAI, ByteDance ha financiado estas iniciativas directamente desde su propio balance, lo cual es evidencia de márgenes saludables y un flujo de efectivo robusto.
TikTok, la clave en el éxito de ByteDance
TikTok ha evolucionado más allá de ser una simple aplicación de entretenimiento. Su capacidad de monetización ha crecido notablemente gracias a su sofisticado ecosistema de publicidad, e-commerce y generación de contenido impulsado por inteligencia artificial. Gran parte de los ingresos de ByteDance aún provienen de su mercado local en China, donde también opera plataformas como Douyin (versión local de TikTok), pero el crecimiento internacional —especialmente en Estados Unidos, Europa y América Latina— ha sido fundamental para su liderazgo actual.
Además, ByteDance ha invertido miles de millones de dólares en inteligencia artificial, adquiriendo chips Nvidia, construyendo infraestructura y desarrollando modelos propios. Esto la posiciona como una de las empresas tecnológicas chinas con mayor músculo en el ámbito de IA, lo cual fortalece a TikTok como una plataforma impulsada por algoritmos de recomendación extremadamente eficientes.
¿Por qué ByteDance vale menos que Meta a pesar de generar más?
A pesar de superar a Meta en ingresos durante el primer y segundo trimestre de 2025, la capitalización estimada de ByteDance (330 mil millones de dólares) es apenas una quinta parte del valor de mercado de Meta, que ronda los 1,9 billones de dólares. ¿La razón? El riesgo político y regulatorio.
ByteDance está bajo intensa presión en Estados Unidos. En 2024, el Congreso aprobó una ley que exige que la compañía se deshaga de los activos estadounidenses de TikTok antes del 19 de enero de 2025, o enfrentará una prohibición total de la aplicación. Aunque el expresidente Donald Trump ya ha otorgado varias prórrogas, la más reciente hasta el 17 de septiembre, el futuro de TikTok en EE.UU. sigue siendo incierto.
¿Quién podría comprar TikTok en Estados Unidos?
En caso de concretarse la venta, se prevé que el negocio estadounidense de TikTok sea adquirido por una empresa conjunta entre ByteDance y un consorcio de inversores estadounidenses, en el que la compañía china mantendría una participación minoritaria.
El consorcio favorito para cerrar la operación incluye a grandes nombres como Susquehanna International Group, General Atlantic, KKR y Andreessen Horowitz. Por otro lado, Blackstone se retiró recientemente del grupo debido a varios retrasos en la negociación. Según Reuters, TikTok también ha estado explorando el desarrollo de una versión independiente de su app para el mercado estadounidense, aunque no está claro si esta alternativa se concretará.