Ante el impacto de los aranceles en el comercio electrónico de Estados Unidos revela que dos de los marketplaces más disruptivos de los últimos años, Temu y SHEIN, atraviesan una doble amenaza: una caída en usuarios activos y un escenario regulatorio adverso impulsado por las políticas arancelarias de Donald Trump. Los efectos de los aranceles y posibles cambios en la regla “de minimis” ponen en riesgo su modelo de negocio basado en precios bajos y envíos transfronterizos.
Los datos de Statista muestran una tendencia a la baja en el uso de estas aplicaciones en Estados Unidos. En mayo de 2024, Temu registraba cerca de 33.9 millones de usuarios activos mensuales (MAU), pero para mayo de 2025 esta cifra se desplomó a apenas 7.9 millones. En el caso de SHEIN, el número cayó a 7.1 millones de MAU en el mismo periodo.
Esta disminución coincide con un mayor escrutinio de autoridades, un entorno político menos favorable y la creciente preferencia de los consumidores por productos “Made in USA” debido al clima arancelario.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós a las gangas chinas! ¿Cuándo inician los nuevos aranceles a Temu, Aliexpress y Shein?
¿Qué efectos de los aranceles de Donald Trump amenazan a Temu y SHEIN?
El plan arancelario de Donald Trump contempla un incremento significativo de los impuestos a las importaciones, lo que afectaría de manera directa a plataformas cuyo catálogo depende casi por completo de productos fabricados en China y otros mercados asiáticos. Entre las consecuencias previstas:
- Aumento en el costo final de los productos, reduciendo su ventaja competitiva en precio.
- Mayores tiempos y costos de envío debido a procesos aduanales más estrictos.
- Riesgo de pérdida de mercado frente a competidores locales y regionales.
La data de Statista advierte que el encarecimiento de las importaciones podría reducir el atractivo de Temu y SHEIN para consumidores que actualmente buscan el menor precio posible.
¿Qué es la regla “de minimis” y por qué es clave para el e-commerce transfronterizo?
Uno de los pilares del modelo de negocio de estas plataformas es la regla “de minimis”, que permite la entrada de paquetes de hasta 800 USD sin pagar aranceles ni impuestos. En 2023, aproximadamente el 30% de los envíos diarios de Temu y SHEIN a Estados Unidos ingresó bajo este esquema.
Sin embargo, el endurecimiento de esta norma es uno de los objetivos de la agenda comercial de Trump. Si se redujera el umbral o se eliminara la exención, cada paquete podría enfrentar cargos adicionales, afectando directamente los precios al consumidor.
¿Cómo está cambiando el comportamiento del consumidor?
El estudio revela que, entre marzo y mayo de 2025, aumentó el número de consumidores que:
- Optan por marcas y productos nacionales para evitar encarecimientos.
- Retrasan o adelantan compras según las expectativas de precios.
- Reducen la compra de artículos importados, especialmente en moda y hogar.
Para marketplaces como Temu y SHEIN, esto significa que deben replantear su estrategia de marketing y surtido para mantener el interés de un cliente más sensible a los costos y a la procedencia de los productos.