Dos gigantes de las telecomunicaciones extranjeras, Telefónica y AT&T, estarían considerando abandonar el mercado mexicano ante el dominio cada vez más sólido de Telcel, la empresa propiedad de América Móvil, el conglomerado controlado por Carlos Slim Helú. Las salidas potenciales de estos operadores cambiarían radicalmente el mapa de las telecomunicaciones móviles en México.
LEE TAMBIÉN. Celular OPPO Reno12, con 40% de descuento: solo cuesta 5600 pesos
La eventual salida de Telefónica y AT&T dejaría a Telcel aún más consolidado como líder del mercado móvil mexicano. Según cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Telcel mantiene más del 60% de participación.
Esto abre la puerta a nuevos jugadores. Entre los más destacados están los OMVs como Virgin Mobile y Bait, la telefónica de Walmart, que lidera ese segmento con base en redes como Altán. En 2023, Virgin Mobile tenía 7.78% del mercado OMV, lo que la posiciona como un actor relevante para captar usuarios en el nuevo escenario.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué hace Zara con la ropa que no se vende? (Ni te lo imaginas)
¿Por qué Telefónica y AT&T planean su salida de México?
Durante años, tanto AT&T México como Movistar, marca operada por Telefónica, han atravesado dificultades para ganar cuota de mercado en un ecosistema dominado por Telcel. A pesar de las reformas constitucionales en telecomunicaciones en 2013, que pretendían fomentar la competencia, los resultados han sido limitados.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, AT&T Inc. ya trabaja con asesores financieros para buscar un comprador de su filial en México. La empresa estadounidense, con sede en Dallas, aspiraría a vender su unidad por más de 2 mil millones de dólares, según fuentes cercanas al proceso.
Mientras tanto, la española Telefónica está en negociaciones exclusivas con Beyond ONE, la empresa que opera Virgin Mobile México, para concretar la venta de sus operaciones en el país, según reveló Reuters.
¿Qué llevó a AT&T al fracaso en el mercado mexicano?
AT&T desembarcó en México con fuerza en 2014, comprando Iusacell por 2,500 millones de dólares y posteriormente las operaciones de NII Holdings (Nextel) por 1,900 millones. En total, invirtió más de 10 mil millones de dólares con la intención de desafiar a Telcel.
No obstante, su participación en el mercado no logró despegar. Enfrentó obstáculos regulatorios, conflictos con América Móvil —incluyendo acusaciones en 2022 sobre obstrucción en la obtención de licencias— y, finalmente, optó por vender su participación en Sky México a Grupo Televisa.
Actualmente, AT&T ha redirigido sus esfuerzos hacia Estados Unidos, donde invierte en fibra óptica y modelos de convergencia que integran internet y telefonía móvil.
¿Cuál es la situación de Telefónica y Movistar?
Telefónica lleva años recortando su presencia en Latinoamérica. Ya vendió sus operaciones en Argentina, Uruguay, Chile y planea su salida de Ecuador. En México, su participación de mercado ha disminuido dramáticamente: tan solo en 2024 perdió cerca de un millón de líneas móviles.
En este contexto, la venta de Movistar México se alinea con el nuevo enfoque estratégico impulsado por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, quien busca concentrar los esfuerzos en Brasil, Reino Unido, Alemania y España.
¿Quién podría comprar Movistar México?
Beyond ONE, dueña de Virgin Mobile, es el comprador más probable. Esta firma ha adquirido progresivamente las operaciones de Virgin Mobile en otras regiones como Medio Oriente, África y América Latina, incluyendo México. La posible compra reforzaría su presencia como operador móvil virtual (OMV) en el país.
De acuerdo con estimaciones de Kepler Chevreux, el valor de Movistar México rondaría los 609 millones de dólares.
👉 Síguenos en Google News.