Durante la celebración del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, surgió una noticia que ha comenzado a inquietar a varios sectores de la comunidad educativa, en particular a madres y padres de familia: todo apunta a que la SEP suspende clases antes de lo previsto y adelanta las vacaciones de verano 2025. El anuncio, realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, forma parte de un conjunto de medidas en reconocimiento al magisterio mexicano, entre las que también destaca el aumento salarial a maestros 2025.
LEE TAMBIÉN. ¿En qué bancos puedo retirar dinero de mi Tarjeta Bienestar?
¿La SEP suspende clases antes del fin de cursos?
Hasta el momento, el calendario escolar 2024-2025 oficial de la SEP establece que el ciclo concluye el 16 de julio. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se ha considerado un ajuste al calendario escolar, el cual implicaría recortar la última semana de clases, anticipando así el inicio del periodo vacacional.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente se acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar entran antes (…). Entonces les estamos dando una semana más como parte de su trabajo”, explicó la presidenta.
LEE TAMBIÉN. Walmart subirá los precios por aranceles: ¿qué productos impactará?
Con este ajuste, el fin de clases podría adelantarse al 9 de julio, aunque la SEP aún no ha confirmado oficialmente la nueva fecha en el calendario académico. Esta incertidumbre ha comenzado a generar dudas entre padres y madres, quienes necesitan organizar tiempos de trabajo, cuidado y vacaciones familiares.
¿Cómo quedó el aumento salarial 2025 para los maestros?
El anuncio se da como parte de una serie de incentivos para los docentes en México, entre los que también se incluye un incremento salarial global del 10%. Este aumento se aplicará en dos fases: un 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional a partir del mes de septiembre.
“En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial global, con un adicional a partir de septiembre de 1 por ciento más, como reconocimiento a las maestras y maestros”, afirmó Sheinbaum.
LEE TAMBIÉN. Sam’s Club sorprende con una colección única de Stitch: así luce
¿Otros estados también adelantarán las vacaciones escolares?
La tendencia no es exclusiva del ámbito federal. Gobiernos estatales, como el de Jalisco, han comenzado a implementar cambios similares. Pablo Lemus, gobernador de la entidad, informó que en Jalisco las vacaciones de verano para maestros durarán dos meses, como ocurría en generaciones pasadas. Esta medida también fue presentada como parte de los incentivos al magisterio por el Día del Maestro.
Adiós USICAMM
El 15 de mayo, Día del Maestro, no solo trajo noticias sobre vacaciones. Durante el evento conmemorativo, Sheinbaum entregó reconocimientos a docentes por años de servicio y reafirmó su postura a favor de la educación pública, gratuita y de calidad.
También adelantó que, mientras se define cómo sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), se firmará un decreto para mejorar la movilidad docente, garantizando que esta se realice de forma presencial, transparente y con base en la antigüedad.
“Es un acto de justicia. Quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho. Y además lo que queremos es que estén más cerca de sus familias”, subrayó la presidenta.
LEE TAMBIÉN. Lavadora redonda, un clásico que aún fabrican Koblenz, Acros y Mabe
Lo que viene en el calendario SEP
Luego del Día del Maestro, la SEP contempla otros días sin clases que también comienzan a generar atención en redes y buscadores:
- Viernes 30 de mayo – Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), otro viernes sin clases que cierra el mes con otro puente potencial.
- Viernes 28 de junio – Última sesión de CTE antes del fin de ciclo.
- Viernes 11 de julio – Día de descarga administrativa para maestros.