Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿SEP suspende clases el viernes 12 de septiembre? Esto dispone el calendario escolar

¿SEP suspende clases el viernes? Estas dudas sobre el calendario escolar surgen ante la conmemoración del 13 de septiembre, fecha del aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes
calendario escolar sep suspende clases viernes canva
FOTOARTE: MERCA2.0 | CANVA

¿El próximo viernes no hay clases? ¿Habrá mega puente patrio? ¿SEP suspende clases? Estas dudas sobre el calendario escolar surgen ante la conmemoración del 13 de septiembre, fecha del aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes y la Batalla del Castillo de Chapultepec. El aniversario de estos hechos, en los que los cadetes del Heroico Colegio Militar (HCM) realizaron la defensa del Castillo de Chapultepec, es una de las principales efemérides de septiembre en México.

LEE TAMBIÉN. Pensión del Bienestar septiembre 2025: Ariadna Montiel dio este aviso importante a los adultos mayores

La duda aumenta debido al festejo del Grito de Dolores, el 15 de septiembre, y el Aniversario de la Independencia de México, el día 16. Esta última fecha es considerada como uno de los días festivos oficiales según la Ley Federal del Trabajo

LEE TAMBIÉN. ¿Qué es un perfume gourmand? ¿Y por qué huele tan rico La Vie est Belle de Lancôme?

¿Habrá puente el 15 y 16 de septiembre en el calendario escolar 2025-2026?

Las dudas se deben a que muchos creen que el lunes 15 de septiembre también se descansa junto con el martes 16 de septiembre, fecha oficial de la Independencia de México. Sin embargo, el calendario escolar de la SEP es claro:

  • 15 de septiembre 2025: habrá clases normales en todas las escuelas de educación básica.
  • 16 de septiembre 2025: es día feriado oficial y no habrá actividades escolares ni laborales.

Esto significa que los estudiantes únicamente tendrán libre el martes 16, por lo que no habrá puente de dos días.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto gana un vicealmirante en la Secretaría de Marina? Este es el sueldo de Farías Laguna en SEMAR

¿Por qué se llaman Niños Héroes?

El término Niños Héroes se refiere a un grupo de cadetes del Colegio Militar que enfrentaron al Ejército de Estados Unidos. Desde que estudiamos la primaria nos enseñaron los nombres de Juan Escutia, Agustín Melgar, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca, quienes sacrificaron su vida antes que rendirse o huir ante los invasores.

Sin embargo, en estricto sentido, fueron muchos más jóvenes cadetes los que participaron en esta defensa. Todos ellos lucharon con heroísmo y sacrificaron su vida por defender a su país.

¿Dónde descansan los restos de los Niños Héroes?

Los restos de los cadetes descansan en un monumento erigido en su honor: el Altar a la Patria o Monumento a los Niños Héroes. Dicho monumento se encuentra en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.

El monumento es una construcción imponente compuesta por seis columnas que representan a cada uno de los seis cadetes: Juan Escutia, Agustín Melgar, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca. En el centro del monumento, una llama eterna arde en recuerdo de su valentía y sacrificio.

Comenzó a construirse en 1947, en el marco del centenario de la gesta del 13 de septiembre y se inauguró en 1952.

Resumen del 13 de septiembre

La batalla de Chapultepec inició el 12 de septiembre de 1847 poco después de la cinco de la mañana. Las hostilidades comenzaron con un bombardeo del ejército de Estados Unidos sobre el Castillo de Chapultepec, que entonces era la sede del Colegio Militar. El ataque terminó hasta las siete de la noche.

Fueron 200 hombres los que defendieron el colegio al pie del cerro de Chapultepec; con los cadetes y algunas fuerzas más, sumaban 832 hombres.

La gesta heroica de los Niños Héroes ocurrió el 13 de septiembre de 1847, a las 5:15 de la mañana los invasores reanudaron los ataques al Castillo de Chapultepec.

Al verse en gran desventaja y no recibir el apoyo solicitado al general Antonio López de Santa Anna, el general Nicolás Bravo dio la orden al centenar de cadetes del Colegio Militar de abandonar el lugar. Pero la mayoría decidió permanecer en el Castillo y defender el sitio hasta el final, aunque eso implicó que perdieran la vida.

A las ocho de la mañana, la infantería norteamericana inició su avance para tomar el Castillo de Chapultepec.

El Batallón de San Blas fue el apoyo que recibieron los defensores del Colegio Militar; sin embargo, no pudieron detener al ejército invasor y la mayoría perdió la vida en el intento.

Los invasores avanzaron y alrededor de las diez de la mañana, las tropas de los generales Quitman, Worth y Pillow se hicieron del Castillo, terminando con la resistencia mexicana. La última línea de defensa la constituyeron los cadetes del Colegio Militar.

 

 

 

👉 Síguenos en Google News.

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.