Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

SEP confirma esta información importante sobre la prohibición de comida chatarra

Proceso publicó un proyecto de ley que se busca dar marcha atrÔs a prohibición de comida chatarra; al respecto, la SEP dio su postura

comida chatarra 2025 sep

En días recientes, la conversación digital volvió a centrarse en la prohibición de la comida chatarra en las escuelas, debido a la publicación de un reportaje de la revista Proceso, en el que se aseguraba que la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, pretendía revertir la medida. Según el medio, existe un documento con propuestas para modificar los lineamientos que regulan la distribución de alimentos en escuelas, incluso abriendo la posibilidad de comercializar productos con sellos de advertencia nutricional.

Incluso, en su reportaje, Proceso publicó el proyecto que estaría trabajando la SEP. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública respondió rÔpidamente. A través de un comunicado oficial, difundido horas después de la publicación, desmintió categóricamente que se esté dando marcha atrÔs a los esfuerzos para fomentar hÔbitos alimenticios saludables en la comunidad estudiantil del país.

LEE TAMBIƉN.Ā SAT. ĀæCómo revisar el estatus de mi declaración anual?

¿Qué dijo la SEP sobre los lineamientos de comida chatarra?

ā€œEl cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todas y todos los integrantes de las comunidades educativas: autoridades escolares, supervisores y docentesā€, seƱaló la dependencia en su postura oficial. Con esto, la SEP confirmó esta medida como parte de la estrategia Vida saludable, vive feliz, como parte del modelo la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La SecretarĆ­a enfatizó que los ā€œLineamientos generales a los que deberĆ”n sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, asĆ­ como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentaciónā€ siguen vigentes y aplican en las mĆ”s de 262 mil escuelas pĆŗblicas y privadas de todo el paĆ­s.

AdemĆ”s, reconoció el papel activo de madres, padres, docentes y estudiantes en la implementación de estas medidas. ā€œLa SEP agradece la participación de madres, padres, familias, maestras y maestros en un esfuerzo por la salud de la comunidad escolarā€, recalcó el texto oficial.

LEE TAMBIƉN.Ā Confirmado: SEP NO extiende vacaciones de Semana Santa 2025 hasta mayo

¿Qué reveló Proceso sobre el supuesto cambio de la SEP en la prohibición de la comida chatarra?

El reportaje publicado por Proceso presenta un proyecto de reforma elaborado por la SEP, en el que se planteaban cambios sustanciales a las normas establecidas el 30 de septiembre de 2023, último día del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Esos lineamientos, cabe recordar, prohibieron de manera tajante la venta y distribución de productos ultraprocesados en escuelas de todo el país.

Entre los cambios que, según la revista, propondría la SEP, se encontraba la eliminación de la vigilancia sobre ventas fuera del plantel escolar, la autorización de alimentos preparados con productos que tengan sellos, y la exención de la educación superior (universidades) de dichas restricciones.

La iniciativa, de acuerdo con el documento publicado por Proceso, también reduciría las facultades de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) en cuanto a inspección y sanciones. Incluso se eliminarían algunas sanciones dirigidas a autoridades escolares que permitan la venta de comida chatarra dentro de los planteles.

LEE TAMBIƉN.Ā Coca Cola da la vuelta al boicot y la prohibición en escuelas con esta estrategia

Prohibir comida chatarra en las escuelas, una estrategia contra la obesidad

México es uno de los países con mayores índices de obesidad infantil en el mundo. En 2016, se declaró una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes, resultado del alto consumo de refrescos, productos procesados y comida chatarra.

La supuesta reforma propuesta por el equipo de Mario Delgado, según la versión de Proceso, daría la vuelta a esta estrategia, al permitir que productos con sellos de advertencia vuelvan a formar parte del menú escolar, aunque sea en forma de ingredientes para platillos preparados. Esto incluiría desde pan y embutidos con alto contenido calórico, hasta salsas con exceso de sodio o grasas saturadas.

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.