En los últimos días, ha circulado información en redes sociales y distintos portales digitales sobre que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) elimina la Constancia de Situación Fiscal (CSF) a partir de agosto de 2025. La noticia ha despertado múltiples dudas entre contribuyentes, profesionistas y empresas, provocando que el tema se vuelva tendencia de búsqueda en Google.
Ante este escenario, es importante aclarar cuál es la situación actual, qué documentos continúan vigentes y cuáles son los cambios reales que se han presentado en la política de verificación de datos fiscales para facturación y otros trámites oficiales.
LEE TAMBIÉN. ¿CURP biométrica entra en vigor en octubre? Lo que sabemos
¿El SAT eliminará la Constancia de Situación Fiscal?
La respuesta es no. Hasta ahora, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha emitido ningún comunicado oficial que confirme la eliminación de la Constancia de Situación Fiscal a partir de agosto de 2025 o en cualquier otro mes del año. La confusión surgió debido al crecimiento en el uso de la Cédula de Datos Fiscales (CDF), un documento más breve y práctico para el intercambio de información fiscal, especialmente en el contexto de la facturación electrónica.
Sin embargo, es importante precisar que la CSF no ha sido reemplazada ni eliminada, sino que sigue siendo un documento oficial vigente y necesario para diversos trámites ante el SAT.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós a tu ahorro! El SAT lanzó medida que afecta tu AFORE: en qué consiste
¿Por qué ha aumentado el interés en Google sobre la constancia fiscal?
El aumento en las búsquedas relacionadas con la eliminación de la Constancia de Situación Fiscal obedece a la creciente difusión de notas no verificadas y publicaciones en redes sociales que sugieren la desaparición del documento. Esta inquietud también ha sido impulsada por la implementación de la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que exige la correcta validación de los datos fiscales del receptor de la factura.
Google Trends ha registrado un incremento considerable en consultas como “¿el SAT va a eliminar la constancia de situación fiscal?”, “constancia fiscal 2025” o “qué es la Cédula de Datos Fiscales”. Estas búsquedas reflejan el interés y la preocupación de los usuarios por comprender si necesitan actualizar o conservar dicho documento.
¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales y para qué sirve?
La Cédula de Datos Fiscales (CDF) es un documento que el SAT ha impulsado para facilitar el intercambio de información fiscal esencial entre contribuyentes, especialmente en operaciones de facturación. Contiene los datos básicos necesarios para emitir un CFDI versión 4.0, como:
- RFC
- Nombre o razón social
- Régimen fiscal
- Código postal del domicilio fiscal
- Código QR para validación rápida
Este documento surge como una alternativa simplificada frente a la CSF, que incluye más información detallada y sensible, como las obligaciones fiscales completas y las actividades económicas registradas.
TE PUEDE INTERESAR: Set de 8 cuadernos escolares tamaño profesional, en 272 pesos
¿Qué diferencias existen entre la Constancia de Situación Fiscal y la Cédula de Datos Fiscales?
Aunque ambas se generan desde el portal oficial del SAT, la diferencia principal radica en el nivel de detalle de la información que contienen:
- Constancia de Situación Fiscal (CSF): Contiene información completa sobre el régimen fiscal, obligaciones, actividad económica, fecha de inscripción en el RFC, domicilio fiscal y otros datos importantes para trámites oficiales.
- Cédula de Datos Fiscales (CDF): Proporciona solo los datos necesarios para emitir una factura electrónica conforme a la versión 4.0 del CFDI. Al incluir un código QR, facilita la verificación sin necesidad de compartir datos sensibles adicionales.
¿Para qué trámites sigue siendo útil la Constancia de Situación Fiscal?
Pese al auge de la Cédula de Datos Fiscales, la CSF sigue siendo necesaria para múltiples trámites, tales como:
- Inscripción o actualización en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Trámites ante instituciones financieras como apertura de cuentas o contratación de créditos.
- Contrataciones laborales donde se requiere acreditar el régimen fiscal.
- Procesos con dependencias gubernamentales.
- Declaraciones fiscales complejas o solicitud de devoluciones.
Por esta razón, el SAT no ha anunciado la eliminación definitiva de la CSF, ya que sigue siendo un documento esencial en muchos procesos administrativos y fiscales.
¿Cómo obtener la Cédula de Datos Fiscales y la Constancia de Situación Fiscal?
Ambos documentos pueden obtenerse de manera sencilla a través de la página oficial del SAT:
- Ingresa al sitio web del SAT
- Dirígete a la sección de Trámites.
- Selecciona Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal.
- Para la CDF, elige la opción Obtén tu Cédula de Datos Fiscales.
- Ingresa tu RFC.
- El sistema enviará un correo electrónico con un enlace para descargar el documento correspondiente.
Tanto la CSF como la CDF pueden descargarse sin costo y en cualquier momento, siempre que el contribuyente tenga su RFC activo.
¿Qué documento debo usar para facturar en 2025?
Para la emisión de facturas electrónicas, cada vez más empresas están solicitando la Cédula de Datos Fiscales porque contiene la información necesaria y mínima para generar un CFDI válido. No obstante, en algunos casos, las políticas internas de ciertos establecimientos o instituciones todavía exigen la CSF, por lo que es recomendable conservar ambos documentos actualizados.
👉 Síguenos en Google News.