Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Retail en China: Los datos clave para entender al mercado más dinámico del mundo

El retail en China es hoy un laboratorio de innovación. La competencia entre actores locales e internacionales como Walmart, Sam’s Club y Costco no solo refleja la magnitud del mercado, sino también su capacidad para reinventarse constantemente.
RETAIL CHINA
IA GEMINI

El retail en China se ha consolidado como el mercado más dinámico del planeta. De acuerdo con datos de Statista, las ventas minoristas de bienes de consumo alcanzaron 48.8 billones de yuanes, equivalentes a más de 6.7 billones de dólares. La mayor parte de estas ventas se concentró en áreas urbanas, con 42.1 billones de yuanes, mientras que las zonas rurales aportaron 6.67 billones.

LEE TAMBIÉN. Cómo China prepara el terreno para que sus marcas dominen los mercados internacionales

Este tamaño convierte a China en el epicentro del consumo global y explica por qué marcas internacionales como Walmart, Sam’s Club y Costco se disputan la preferencia de los consumidores, al tiempo que los gigantes locales expanden sus operaciones a gran velocidad.

LEE TAMBIÉN. La jugada de México para reforzar la economía nacional ante la fuerte presencia de China

¿Cuánto facturan las cadenas minoristas en China?

Según el informe Retail chains in China (Statista, 2024), las cadenas minoristas generaron 4.26 billones de yuanes en 2023. El número de establecimientos también creció de manera notable: en 2013 existían 204,000 tiendas y en 2023 ya eran más de 398,000 puntos de venta.

Este crecimiento refleja cómo el modelo de cadenas se ha vuelto predominante en la oferta de consumo, desplazando a pequeños comercios tradicionales y dando paso a un ecosistema más organizado y competitivo.

¿Qué sectores concentran las mayores ventas?

El retail chino es diverso y segmentado. En 2023, los sectores con mayor participación fueron:

  • Venta de automóviles y combustibles: 925 mil millones de yuanes.
  • Productos farmacéuticos y médicos: 413 mil millones.
  • Electrodomésticos y electrónicos: 226 mil millones.
  • Textiles y moda: 211 mil millones.
  • Alimentos, bebidas y tabaco: 67 mil millones.

La amplitud de categorías muestra que el consumo en China abarca desde lo básico hasta lo aspiracional, con un fuerte dinamismo en salud, tecnología y estilo de vida.

¿Qué formatos de tienda lideran el retail en China?

Los datos muestran que el formato más relevante son las tiendas especializadas, con ventas por 2.56 billones de yuanes en 2023. Les siguen los supermercados, que alcanzaron 735 mil millones, y las tiendas exclusivas de marca, con 500 mil millones.

En contraste, los grandes almacenes registraron apenas 204 mil millones de yuanes en ventas y atraviesan un proceso de declive frente a formatos más flexibles y digitales.

¿Qué papel tienen Walmart, Sam’s Club y Costco en China?

Las cadenas internacionales también tienen presencia destacada. Walmart, a través de sus supermercados y de Sam’s Club, lidera la expansión extranjera en China. En 2024, Sam’s Club operaba 51 tiendas en ciudades de primera categoría, consolidando un modelo de membresía premium.

Por su parte, Costco cuenta con 7 sucursales y mantiene un crecimiento más selectivo, pero con gran impacto en cada apertura. La primera tienda de Costco en Shanghái atrajo a miles de clientes en su inauguración, demostrando el atractivo de la marca en el consumidor chino.

El reto para Walmart, Sam’s Club y Costco está en competir contra cadenas locales innovadoras como Hema (Alibaba), que combina supermercados físicos con plataformas digitales, y Yonghui, uno de los supermercados más influyentes del país.

¿Qué pasa con los supermercados e hipermercados en China?

Aunque siguen siendo un pilar del consumo, los supermercados atraviesan un proceso de ajuste. El mercado conjunto de supermercados e hipermercados superó los 450 mil millones de dólares en 2023, pero con tendencia a la baja frente al auge del e-commerce y las compras por conveniencia.

El número de outlets se redujo de 33,800 en 2013 a 26,600 en 2023, una caída que obliga a las cadenas a replantear su estrategia, apostando por marcas propias, membresías y digitalización para mantener su competitividad.

¿Por qué crecen las tiendas de conveniencia en China?

El gran ganador de la última década ha sido el formato de convenience stores. En 2023, generaron 424.8 mil millones de yuanes en ventas, y se proyecta que alcanzarán 617 mil millones en 2027.

Cadenas como Meiyijia, con casi 38,000 locales, y Easy Joy (Sinopec), con más de 28,000, lideran un segmento impulsado por la urbanización, los nuevos estilos de vida y la digitalización.

Un dato revelador es que 89% de los operadores de conveniencia ya integran ventas online y offline, lo que los convierte en pioneros en omnicanalidad dentro del retail chino.

¿Cuál es el papel de las marcas propias en el retail chino?

El private label avanza a paso firme. En 2022, las marcas propias representaron 5% de las ventas en supermercados líderes, frente a 3.2% en 2018. Aunque lejos del nivel de Costco en Estados Unidos, donde Kirkland Signature supera 25% de participación, el crecimiento en China apunta a consolidar este modelo en la próxima década.

Esto muestra que el consumidor chino ya no solo busca marcas reconocidas, sino también confía en las propuestas de los retailers. Una tendencia que podría transformar radicalmente el sector en los próximos años.

¿Qué tendencias marcan el futuro del retail en China?

Los datos del informe señalan cuatro tendencias clave:

  1. Omnicanalidad: la integración digital es obligatoria para competir.
  2. Clubes de membresía: Sam’s Club y Costco consolidan este modelo premium.
  3. Innovación tecnológica: más del 60% de los grandes almacenes ya utilizan IA en sus operaciones.
  4. Declive de formatos tradicionales: los grandes almacenes pierden relevancia frente a specialty stores y conveniencia.

 

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Kraft Heinz se divide en dos empresas

El plan de división contempla separar las operaciones en dos grandes bloques: un negocio de comestibles enfocado en Norteamérica, que incluirá marcas tan reconocidas como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.