Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Quién es Omar Reyes Colmenares y por qué es clave su llegada a la UIF?

La designación de Omar Reyes Colmenares, cercano a Omar García Harfuch, también responde a la necesidad de mejorar el diálogo con EU

omar reyes colmenares

La llegada de Omar Reyes Colmenares a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) marca un giro para la administración de Claudia Sheinbaum en el combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Su perfil técnico y su estrecha colaboración con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad refuerzan la percepción de que la UIF apostará por la inteligencia operativa y la coordinación interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional.

LEE TAMBIÉN. ¿Por qué Estados Unidos acusa a CIBanco, Intercam y Vector de lavado de dinero?

La cercanía de Reyes Colmenares con Omar García Harfuch representa un factor estratégico, ya que garantiza un canal directo de coordinación entre la UIF y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Hay que señalar que Pablo Gómez, extitular de la UIF, es un personaje cercano al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

LEE TAMBIÉN. Escándalo de lavado de dinero golpea a Louis Vuitton: lo que se sabe hasta ahora

¿Quién es Omar Reyes Colmenares, nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera?

Omar Reyes Colmenares es licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hasta su nombramiento en la UIF, se desempeñaba como titular de Reinserción y Readaptación Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dependencia encabezada por Omar García Harfuch.

Su carrera se ha caracterizado por una sólida formación en áreas de inteligencia y seguridad pública, destacando por su gestión en el sistema penitenciario de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno. La presidenta no dudó en calificarlo como “un hombre muy inteligente”, resaltando que “es especialista en inteligencia, es un muy buen perfil”.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo obtener 10% de descuento en Soriana con credencial INAPAM?

¿Cuál ha sido la trayectoria profesional de Omar Reyes Colmenares?

La carrera de Reyes Colmenares comenzó a destacar en 2019, cuando fue nombrado titular de la Oficina Central de Interpol México en la Fiscalía General de la República (FGR). En ese periodo, trabajó de la mano con Omar García Harfuch, quien lideraba la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Posteriormente, en 2020, fue invitado por Harfuch a integrarse a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, donde asumió una unidad de inteligencia en la Policía Bancaria e Industrial (PBI). En 2021, su perfil operativo lo llevó a ser designado Director General de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto.

Su especialización en temas penitenciarios se consolidó en 2022, al ser nombrado Director de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario capitalino, posición que desempeñó hasta su designación como titular de la UIF en 2025.

¿Por qué es clave su llegada a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)?

La llegada de Omar Reyes Colmenares a la UIF es clave porque su perfil marca un cambio de enfoque. La Unidad de Inteligencia Financiera, creada en 2004, ha estado tradicionalmente encabezada por perfiles políticos, pero con limitado conocimiento práctico en sistemas financieros globales.

La trayectoria de Reyes Colmenares en inteligencia operativa y penitenciaria sugiere que la UIF buscará fortalecer sus capacidades de investigación interna y coordinación con agencias de seguridad, poniendo énfasis en desarticular redes criminales desde el ámbito de la inteligencia estratégica.

Su designación también responde a la necesidad de mejorar el diálogo con autoridades de Estados Unidos, país que ha exigido a México fortalecer la cooperación en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. En este contexto, Reyes Colmenares deberá interpretar con precisión las solicitudes de información provenientes de agencias internacionales, un aspecto crítico tras los recientes señalamientos sobre la falta de comunicación entre instituciones financieras y autoridades.

¿Qué retos enfrenta Omar Reyes Colmenares al frente de la UIF?

Uno de los principales desafíos será garantizar que la UIF mantenga los estándares internacionales de cumplimiento, como los establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La última evaluación, realizada en 2017, colocó a México en el nivel de cumplimiento de países del G-7, como Estados Unidos, Francia y Japón. Sin embargo, expertos coinciden en que mantener ese nivel requiere una visión especializada y actualizada sobre el funcionamiento de los sistemas financieros internacionales.

Otro reto importante será la interacción con el sector bancario nacional, que ha expresado la necesidad de fortalecer la comunicación con la UIF y con las autoridades de Estados Unidos, especialmente tras las sanciones a tres instituciones financieras por deficiencias en la prevención del lavado de dinero.

Además, Reyes Colmenares tendrá que lidiar con la percepción de que la UIF ha sido dirigida por funcionarios con escasa experiencia técnica en el ámbito financiero, lo que ha limitado su efectividad para detectar operaciones complejas de lavado de dinero. La expectativa es que, con su perfil operativo, pueda identificar y seguir los hilos de las redes criminales desde una perspectiva más táctica e interinstitucional.

¿Qué funciones tiene la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)?

La UIF es la instancia nacional encargada de recibir reportes de operaciones financieras inusuales, analizar la información y generar reportes de inteligencia que permitan detectar operaciones vinculadas con el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo.

Entre sus funciones clave se encuentran:

  • Recibir reportes de operaciones financieras y avisos de actividades vulnerables.
  • Analizar operaciones financieras y económicas sospechosas.
  • Diseminar reportes de inteligencia para detectar y denunciar operaciones ilícitas.
  • Implementar mecanismos de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita (art. 400 bis del Código Penal Federal) y financiamiento al terrorismo (art. 139 quáter).

La misión de la UIF es contribuir al objetivo del Estado Mexicano de impedir la realización de actos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, colaborando estrechamente con instituciones nacionales e internacionales.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.