¿Quién es Jeffrey Goldberg? ¿Qué pasó con el editor en jefe de The Atlantic? Se convirtieron en tendencia de búsqueda en Google, después de saberse que el famoso periodista recibió por error varios mensajes secretos con los planes de guerra del presidente Donald Trump.
Jeffrey Goldberg es una de las figuras mĆ”s influyentes en el panorama periodĆstico estadounidense. Actualmente se desempeƱa como editor en jefe de The Atlantic y ademĆ”s es el moderador de Washington Week With The Atlantic. Se unió a la revista en 2007 como corresponsal nacional y, en 2016, asumió el cargo que ostenta hasta la fecha. Bajo su dirección, The Atlantic ha obtenido resultados históricos: alcanzó nuevos rĆ©cords de audiencia y suscripciones, y ganó por primera vez el Premio Pulitzer. Estos logros llevaron a la revista a obtener, en 2022, 2023 y 2024, el National Magazine Award for General Excellence, mĆ”ximo galardón otorgado por la American Society of Magazine Editors.
La carrera de Goldberg antes de unirse a The Atlantic fue igualmente notable. Sirvió como corresponsal en Oriente Medio y luego como corresponsal en Washington para The New Yorker. AdemĆ”s, fue redactor en The New York Times Magazine, donde llegó a escribir 15 portadas. Sus inicios fueron como reportero de policĆa en The Washington Post.
Como autor, publicó el libro Prisoners: A Story of Friendship and Terror, lo que confirmó su interés en cubrir asuntos de seguridad, conflictos internacionales y diplomacia. Asimismo, ha sido becario de la American Academy in Berlin, y obtuvo reconocimientos como el National Magazine Award for reporting, el Daniel Pearl Award y el Overseas Press Club Award.
LEE TAMBIĆN.Ā Donald Trump anuncia aranceles de 25% a paĆses que compren petróleo a Venezuela
¿Qué pasó con Jeffrey Goldberg y los planes de guerra de Donald Trump?
El escĆ”ndalo se desató cuando Mike Waltz, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, agregó accidentalmente a Goldberg a un grupo de mensajerĆa en Signal, una aplicación de comunicación encriptada que suele ser utilizada por periodistas y funcionarios gubernamentales para discutir asuntos sensibles. En ese chat, denominado āHouthi PC small groupā, altos mandos de seguridad de Estados Unidos debatĆan sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva contra los hutĆes en Yemen.
En un artĆculo publicado en The Atlantic, Goldberg compartió detalles de cómo se dio cuenta de que algo no cuadraba. De acuerdo con su testimonio, āEl martes 11 de marzo, recibĆ una solicitud de conexión en Signal de un usuario identificado como Michael Waltz…ā. Relata que al principio no estaba seguro de si se trataba del verdadero asesor de seguridad nacional, pues consideró la posibilidad de que alguien estuviera haciĆ©ndose pasar por Ć©l. Aun asĆ, decidió aceptar la solicitud con la esperanza de que fuera legĆtima.
Dos dĆas despuĆ©s, el jueves, se encontró agregado a un grupo llamado āHouthi PC small groupā, en donde Mike Waltz envió un mensaje que decĆa: āEquipo ā estableciendo un grupo de principios para la coordinación sobre los hutĆes, particularmente durante las próximas 72 horasā¦ā. Lo que siguió fueron discusiones que revelaron planes concretos para ejecutar acciones militares en Yemen.
¿Qué compartieron los funcionarios de seguridad?
Los mensajes intercambiados incluyeron la participación de altos funcionarios como el vicepresidente JD Vance āquien se mostró reacio a la idea de atacar a los hutĆesā y el entonces secretario de Defensa Pete Hegseth āquien apoyaba la acción militar. SegĆŗn su relato, la información contenida en ese mensaje detallaba aspectos operativos concretos, como objetivos especĆficos, tipo de armamento y secuencias de ataque.
A pesar de lo ocurrido, voceros oficiales minimizaron los riesgos potenciales. Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, seƱaló: āEsta parece ser una cadena de mensajes autĆ©ntica, y estamos revisando cómo se agregó un nĆŗmero inadvertido a la cadena… El Ć©xito continuo de la operación Houthi demuestra que no hubo amenazas a las tropas ni a la seguridad nacional.ā