Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron el traslado de 26 reclusos a Estados Unidos, todos con órdenes de extradición por delitos vinculados al narcotráfico y otras actividades criminales. Entre los detenidos, hay líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como es el caso de Abigael González Valencia, alias El Cuini.
La operación, coordinada con agencias estadounidenses, representa uno de los movimientos más relevantes en la cooperación bilateral en materia de seguridad en lo que va del año.
LEE TAMBIÉN. Quién es Rafael Caro Quintero, el ‘Narco de Narcos’ que México extraditó a EU
¿Por qué México extraditó a 26 criminales de alto perfil a Estados Unidos?
De acuerdo con la información oficial, las personas extraditadas estaban recluidas en diferentes centros penitenciarios de México y eran consideradas un riesgo permanente para la seguridad pública. Las autoridades mexicanas detallaron que el traslado se realizó a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual se comprometió a no solicitar la pena de muerte para ninguno de los acusados.
LEE TAMBIÉN. ¿Cómo inició la epidemia de fentanilo? Una historia de marketing sin ética
La FGR, dirigida por Alejandro Gertz Manero, y la SSPC, encabezada por Omar García Harfuch, señalaron que la entrega de los criminales se ejecutó bajo estricto apego a la Constitución, a la Ley de Seguridad Nacional y con pleno respeto a los derechos fundamentales de los reos. La operación forma parte de las labores de cooperación y reciprocidad bilateral, reforzando el compromiso de ambas naciones en la lucha contra la delincuencia organizada.
¿Quiénes son los delincuentes entregados a Estados Unidos?
Aunque las autoridades no han revelado aún la lista completa de los 26 extraditados, aunque trascendió que entre ellos se encuentran figuras relevantes de organizaciones criminales, como:
- Jehonany Alexander Valdéz Serrano, alias El Quinientos, El 500 o El Ingeniero.
- Pablo Edwin Huerta Nuño, conocido como El Flaquito.
- Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix.
- Abigael González Valencia, alias El Cuini, líder de “Los Cuinis” y operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este operativo se suma a otro realizado el pasado 2 de febrero, cuando la FGR y la SSPC entregaron a 29 personas a Estados Unidos, entre ellos algunos de los capos más peligrosos de la historia reciente del narcotráfico en México:
- Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
- Miguel Ángel Treviño Morales (Z-40) y Omar Treviño Morales (Z-42), fundadores de Los Zetas.
- Héctor Eduardo Infante, operador de Los Rusos.
- Vicente Carrillo Fuentes (Viceroy), líder del Cártel de Juárez.
En ambos casos, los reclusos fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y enviados en vuelos de custodia hacia distintas instalaciones penitenciarias en Estados Unidos.
¿Quién es Abigael González Valencia, “El Cuini”?
Abigael González Valencia, nacido en Aguililla, Michoacán, es considerado uno de los principales operadores financieros del narcotráfico en México. Conocido como El Cuini, forma parte de un clan de 18 hermanos —apodados así por una ardilla local— y es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En los años 80 emigró ilegalmente a California, donde inició en el tráfico de drogas con El Mencho para el Cártel del Milenio. Fue detenido en 1996 en Estados Unidos por narcotráfico, pero huyó a México. Allí se consolidó como líder del CJNG tras una guerra interna que dividió al Cártel del Milenio.
Fundó Los Cuinis, grupo señalado como brazo financiero del CJNG y con operaciones internacionales enfocadas en mercados de alto valor como Europa y Asia, además de alianzas con grupos armados sudamericanos.
Fue arrestado el 28 de febrero de 2015 en Puerto Vallarta. Enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas, y es considerado pieza clave en las conexiones globales del CJNG.
¿Qué dijo Estados Unidos sobre la extradición de los 26 criminales?
La Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado en el que felicitó al Gobierno mexicano, “bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos”.
El embajador Ronald Johnson destacó: “Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado. Es un honor para mí servir bajo el liderazgo del presidente Donald J. Trump y junto a la fiscal general Pam Bondi, cuyo firme enfoque en la seguridad pública y la cooperación para la aplicación de la ley ha impulsado directamente los esfuerzos para que los fugitivos enfrenten la justicia. Su determinación fue fundamental para hacer realidad esta segundo traslado”.
El diplomático agregó que este esfuerzo es “un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, y aseguró que los ciudadanos de ambos países estarán más seguros.