El mundo empresarial mexicano está de luto tras la muerte de Roberto Servitje Sendra, cofundador de Grupo Bimbo, quien murió este jueves 17 de julio de 2025 a la edad de 97 años, según reportes del diario Reforma. El fallecimiento del hermano de Lorenzo Servitje representa el cierre de un capítulo trascendental en la historia de la industria alimentaria mexicana.
La muerte de uno de los fundadores de Bimbo coincidió con el anuncio que la marca realizó de una inversión millonaria en México, durante la conferencia mañanera que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
LEE TAMBIÉN. Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo. Lo que sabemos hasta el momento
¿Quién era Roberto Servitje? Breve biografía
Roberto Servitje Sendra nació en la Ciudad de México en 1928, en el seno de una familia con profundas raíces empresariales. Fue hermano de Lorenzo Servitje, otro de los pilares fundamentales de la creación de Grupo Bimbo. Su formación académica fue diversa y reflejo de una mentalidad internacional: estudió humanidades en un colegio en Montreal, Canadá, y posteriormente se graduó como contador público en la Escuela Bancaria y Comercial en la capital mexicana.
Apenas con 17 años de edad, Roberto Servitje se unió a la naciente empresa Bimbo, fundada en 1945, desempeñándose como supervisor de ventas. Este primer acercamiento con la empresa no solo marcó el inicio de su trayectoria profesional, sino también el arranque de una historia que transformaría la industria panificadora en México y el mundo.
No tardó en dejar huella dentro de la organización: tras supervisar el área de ventas, creó el Departamento de Vehículos, una división clave para el sistema de distribución que caracterizaría a Bimbo en sus primeros años.
LEE TAMBIÉN. ¿A qué estados llegará la inversión de Bimbo por 2 mil millones de dólares en México?
¿Cómo contribuyó Roberto Servitje a la expansión de Bimbo en México?
El talento y visión estratégica de Roberto Servitje quedaron evidenciados cuando en 1954 le encomendaron una misión crucial: abrir Bimbo Occidente en Guadalajara y asumir la Gerencia General de la nueva sucursal. Esta responsabilidad lo llevó a liderar la expansión de la marca hacia mercados estratégicos como León, San Luis Potosí y la capital jalisciense.
Bajo su dirección, en 1956 se instaló la primera fábrica de Bimbo en esa región, un paso determinante para consolidar la presencia de la empresa fuera de la Ciudad de México. Su enfoque comercial, combinado con un entendimiento profundo del mercado y la operación logística, permitieron que Bimbo se posicionara rápidamente como líder en la industria panificadora regional.
Siempre interesado en el aprendizaje continuo, en 1969 Roberto Servitje viajó a Boston para estudiar en la prestigiosa Universidad de Harvard. Allí cursó el programa de Management Development, formación que no solo amplió su perspectiva empresarial, sino que también lo preparó para los retos de dirección a gran escala que enfrentaría posteriormente en Grupo Bimbo.
Al regresar a México, fue nombrado Subdirector de la Organización, un cargo que ocupó durante nueve años. Durante ese periodo, la empresa experimentó un crecimiento acelerado: para 1978, ya se contaban 13 fábricas operativas, reflejo de la expansión y del fortalecimiento de la infraestructura de Bimbo a nivel nacional.
¿Cuándo asumió la Dirección General de Grupo Bimbo?
En 1979, Roberto Servitje fue designado Director General de Grupo Bimbo, asumiendo el mando en un momento clave para la consolidación de la empresa. Una década después, en 1990, ascendió al cargo de Presidente Ejecutivo. En ese periodo, Grupo Bimbo no solo consolidó su liderazgo en México, sino que también aceleró su crecimiento mediante la creación de nuevas empresas operadoras. Para finales de su gestión en este rol, la compañía ya había incrementado su estructura a 50 empresas operativas, una cifra que reflejaba la solidez de la organización y su diversificación en productos y mercados.
¿Qué papel jugó Roberto Servitje como Presidente del Consejo de Administración?
En 1994, la carrera de Roberto Servitje alcanzó otro momento clave cuando fue nombrado Presidente del Consejo de Administración de Grupo Bimbo, además de asumir la presidencia del Grupo en su conjunto. Esta etapa estuvo marcada por el fortalecimiento de la visión corporativa y la preparación del relevo generacional que aseguraría la continuidad de la filosofía empresarial de Bimbo.
Se mantuvo en esta posición hasta el año 2013, cerrando una trayectoria de casi siete décadas dentro de la compañía. Su retiro no significó un alejamiento total, ya que su legado quedó plasmado en la cultura organizacional de Bimbo, que hasta la fecha sigue basada en valores de trabajo, innovación y responsabilidad social.
Además, la cultura corporativa impulsada por Servitje Sendra enfatizó el bienestar de los empleados, la sustentabilidad y la ética empresarial, pilares que siguen vigentes en la compañía y que forman parte de su identidad global.
Descanse en paz el gran Roberto Servitje Sendra. Empresario católico, enamorado de México quiso que la Doctrina Social de la Iglesia estuviese presente en @Grupo_Bimbo un abrazo a toda su querida familia y amigos. pic.twitter.com/CW2Jf1xqft
— Fco. Javier Acero (@frayxavier) July 17, 2025
¿Por qué se llama Bimbo?
La elección del nombre “Bimbo” se debe a la búsqueda de una marca distintiva y memorable. Los fundadores querían un nombre que fuera fácil de pronunciar en diferentes idiomas y que tuviera una connotación positiva. La combinación de “Bingo” y “Bambi” resultó ser la opción ideal, ya que evocaba alegría, diversión y ternura.
¿En qué año se fundó la marca Bimbo?
La historia de Bimbo se remonta al año 1945, cuando un grupo de emprendedores mexicanos decidió fundar una pequeña panificadora en la Ciudad de México. Con el tiempo, la empresa fue creciendo y expandiéndose, hasta convertirse en el gigante que conocemos hoy en día.
Historia de Bimbo
La historia de Bimbo es la crónica de una empresa que, desde sus humildes comienzos, logró innovar y expandirse de manera inigualable. Fundada por Lorenzo Servitje, Jaime Jorba, José T. Mata, Alfonso Velasco, Roberto Servitje y Jaime Sendra, la compañía inició con solo cuatro tipos de pan: Super-pan Bimbo (grande y chico), pan negro y pan tostado.
La primera planta panificadora estaba ubicada en la Colonia Santa María Insurgentes en la Ciudad de México, con un equipo de apenas 34 empleados.
Desde sus inicios, Bimbo se distinguió por su enfoque en la calidad y la innovación. La compañía introdujo en el mercado el Super-Pan Bimbo, envuelto en celofán, una novedad que rápidamente conquistó a los consumidores mexicanos debido a su frescura y presentación higiénica, diferenciándose de los productos que hasta entonces se envolvían en papel encerado.
A medida que la empresa crecía, también lo hacía su presencia en el país. En sus primeros años, los productos de Bimbo solo se distribuían en la Ciudad de México y en algunas ciudades cercanas como Puebla, Toluca y Cuernavaca. Sin embargo, la demanda aumentó rápidamente, y en 1949 se abrió la primera agencia foránea en Puebla, lo que marcó el inicio de su expansión nacional.
En las décadas siguientes, Bimbo continuó innovando y ampliando su portafolio de productos. La creación de la marca Marinela en 1954, especializada en pastelitos, fue uno de los hitos más importantes en la historia de la empresa.
Marinela introdujo al mercado productos icónicos como el Gansito, que rápidamente se convirtió en un favorito entre los consumidores.
En 1972, Bimbo dio un paso decisivo al instalar la planta panificadora más grande de América Latina en el antiguo rancho de San Pedro Xalpa. Esta planta no solo era la más grande de la región, sino que también estaba equipada con tecnología de punta, lo que permitió a la empresa aumentar significativamente su capacidad de producción.
La expansión internacional de Bimbo comenzó en 1989 con la creación de Bimbo Centroamérica y la construcción de su primera planta fuera de México, ubicada en Guatemala. A partir de entonces, la empresa ha continuado su expansión global, adquiriendo marcas y compañías en todo el mundo, incluyendo la compra de Mrs. Baird’s en Estados Unidos en 1998, y más tarde, las marcas Oroweat, Entenmann’s, Thomas’ y Boboli en 2002.
Hoy en día, Grupo Bimbo es la empresa panificadora más grande del mundo, con operaciones en América, Europa, Asia y África, y un portafolio de más de 100 marcas.
¿Cuántos empleados tiene?
Es una de las empresas más grandes de México en términos de empleo. Actualmente, cuenta con más de 144,000 colaboradores en todo el mundo, quienes trabajan en diferentes áreas como producción, ventas, marketing, logística y administración.