La jornada laboral de 40 horas en México es uno de los temas tendencia en Google. Tras la conclusión de los foros de diálogo organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), han aumentado las búsquedas de preguntas sobre la nueva ley del trabajo, la reducción de la jornada, la semana laboral de 5 días, el horario oficial y los derechos laborales asociados.
LEE TAMBIÉN. ¿De cuánto será la pensión mínima del IMSS e ISSSTE en 2026?
Este interés creciente se refleja en consultas como: ¿Es oficial la jornada laboral de 40 horas?, ¿cuándo entra en vigor la ley de 5 días de trabajo?, o ¿cuál es el horario de trabajo según la nueva ley del trabajo? Aquí te contamos en detalle qué sigue en la ruta legislativa, qué se propuso en los foros, y cómo podría transformarse el panorama laboral en México.
Semana laboral de 5 días: ¿Qué sigue después de los foros sobre la jornada de 40 horas?
Tras los seis foros organizados en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún, la STPS se comprometió a sistematizar todas las propuestas y conclusiones recabadas. Estos foros reunieron a sindicatos, empresarios, académicos, autoridades y organismos internacionales.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuántas tiendas Walmart hay en México? Abren 20 nuevas sucursales
El siguiente paso será la presentación de un informe público, donde se transparentarán todas las propuestas debatidas. Posteriormente, la iniciativa de reforma será enviada al Congreso de la Unión, y se prevé que ocurra en el inicio o los primeros días del próximo periodo ordinario de sesiones que comienza el 1 de septiembre de 2025.
Es importante recordar que en la Cámara de Diputados ya existen alrededor de una docena de iniciativas que buscan establecer la jornada laboral de 40 horas dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, la propuesta del gobierno busca construir un consenso y definir una estrategia de implementación gradual.
¿Cuál es el horario de trabajo según la nueva ley del trabajo?
La pregunta sobre cuál será el horario de trabajo según la nueva ley del trabajo es una de las más frecuentes en internet. Aunque todavía no hay una legislación aprobada, el objetivo de la reforma es establecer una jornada semanal de 40 horas, lo que equivale a 8 horas diarias en un esquema de 5 días por semana.
Este nuevo esquema significaría el establecimiento formal de la semana laboral de 5 días, dejando el sábado y domingo como días de descanso generalizado, salvo en aquellos sectores que operan bajo esquemas especiales, como el comercio o la industria manufacturera.
¿Cuánto tiempo de comida es por ley por 8 horas?
La Ley Federal del Trabajo vigente establece que por una jornada continua de más de 6 horas, se debe otorgar al menos 30 minutos de descanso para alimentos. Sin embargo, muchas empresas otorgan periodos de entre 45 minutos a una hora, dependiendo de sus políticas internas.
Con la eventual aprobación de la jornada de 40 horas, no se contempla modificar esta disposición, por lo que el tiempo mínimo de comida seguiría siendo de 30 minutos.
¿Es oficial la jornada laboral de 40 horas en México?
Por ahora, la jornada laboral de 40 horas en México no es oficial. Aunque el proceso legislativo está en curso y cuenta con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, aún falta que el Congreso discuta y apruebe la reforma constitucional correspondiente.
¿Cuándo entra en vigor la ley de 5 días de trabajo?
Hasta ahora, no existe una fecha oficial para la entrada en vigor de la ley de 5 días de trabajo, ya que la iniciativa aún no ha sido aprobada por el Congreso. No obstante, si el proceso legislativo avanza conforme al plan, podríamos ver una aprobación a finales de 2025 o inicios de 2026, con una implementación progresiva hasta 2030.
¿Qué impacto tendrá la jornada laboral de 40 horas en la economía mexicana?
La discusión sobre la semana laboral reducida no está exenta de preocupaciones. México es uno de los países con mayor carga horaria laboral en el mundo, con más de 2,200 horas anuales por trabajador, según la OCDE. Sin embargo, esta gran inversión de tiempo no se refleja en mayor productividad.
De acuerdo con un reporte de Banamex, una reducción laboral sin acompañamiento tecnológico podría impactar entre 0.3 y 1 punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB). La formalización del empleo y la tecnificación serán claves para mitigar estos efectos.
Además, el 56% de los trabajadores mexicanos laboran más de 48 horas semanales, una cifra que evidencia la urgencia de equilibrar la vida laboral y personal, sin sacrificar la competitividad.