La posible salida de AT&T México ha provocado inquietud entre millones de usuarios que tienen contratados sus servicios móviles, especialmente aquellos que se preguntan si perderán su número, su línea o incluso su saldo. Aunque por ahora no hay una venta confirmada de la empresa, ya hay muchas dudas sobre qué sucederá si se concreta la transacción.
LEE TAMBIÉN. ¿Adiós AT&T? Aseguran que la empresa quiere vender su filial en México por 2 mil mdd
¿Perderás tu número si AT&T deja de operar en México?
No. Los usuarios no perderán su número celular aunque AT&T se retire del mercado mexicano. Esto es gracias a la portabilidad numérica, un derecho garantizado por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México. La portabilidad permite a cualquier persona conservar su número telefónico al cambiar de compañía, sin importar si el cambio es voluntario o motivado por una salida del operador.
Es decir, si AT&T deja de prestar servicios en México, los usuarios podrán migrar sus líneas a otra compañía —como Telcel, Movistar o algún Operador Móvil Virtual (OMV)— y seguir utilizando el mismo número sin costo adicional.
LEE TAMBIÉN. ¿Adiós AT&T? Aseguran que la empresa quiere vender su filial en México por 2 mil mdd
¿Y si AT&T es comprado por otra empresa?
En este escenario, el cambio para los usuarios podría ser mínimo. Si AT&T México es adquirido por otro operador (como ha ocurrido antes con Iusacell o Nextel), lo más probable es que los contratos, líneas y servicios simplemente se transfieran al nuevo dueño, respetando las condiciones vigentes o con opción de modificar el plan si el cliente lo desea.
El comprador asumiría tanto la infraestructura como la cartera de clientes de AT&T México, lo cual significa que la continuidad del servicio estaría asegurada. En este caso, el usuario no tendría que hacer nada, salvo aceptar los nuevos términos de servicio si estos cambian.
LEE TAMBIÉN. ¿La Hora de la Desaparición es una historia real? Esto sabemos
¿Qué pasa con tus recargas, saldo y paquetes?
En caso de venta o salida, las empresas de telecomunicaciones están obligadas a respetar el saldo y los beneficios contratados por el usuario. De concretarse la retirada de AT&T, la compañía deberá informar a sus clientes con anticipación y proporcionar mecanismos para recuperar el saldo, transferir la línea o cambiar de operador.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) establece que todos los operadores deben garantizar la protección de los derechos del usuario en estos casos, incluyendo el acceso a información clara, la posibilidad de portarse a otra compañía, y el respeto al saldo vigente.
Además, el proceso de portabilidad en México es muy rápido: puede hacerse en menos de 24 horas hábiles, solo con presentar el número NIP de portabilidad (que se obtiene enviando un SMS al 051) y una identificación oficial.
¿Qué debes hacer si eres usuario de AT&T?
Por ahora, no es necesario tomar ninguna acción. Aunque AT&T ya trabaja con asesores financieros para explorar la venta de su unidad en México —por una cifra superior a los 2 mil millones de dólares, según Bloomberg—, todavía no hay una operación confirmada ni plazos oficiales.
Lo recomendable es estar atento a los canales oficiales de la compañía y del IFT para conocer cualquier aviso formal. En caso de concretarse la salida, podrás:
- Cambiarte de compañía con tu mismo número.
- Solicitar devolución de saldo o beneficios no utilizados.
- Revisar ofertas de portabilidad en otros operadores.