El comportamiento de los consumidores mexicanos atraviesa una transformación profunda que no solo impacta a las marcas y empresas, sino que también redefine la manera en que las personas se relacionan con los productos, los servicios y las plataformas de compra. Así lo demuestra el más reciente informe Consumers in Mexico 2025, elaborado por la firma internacional Statista, el cual traza un panorama completo sobre los hábitos de consumo, las prioridades y las nuevas tendencias que están moldeando al mercado nacional.
LEE TAMBIÉN. Top 10 habilidades de marketing para 2025 (según los CMOs en el mundo)
A partir de encuestas realizadas a miles de personas en todo el país, el estudio revela datos clave que deben tener en cuenta los mercadólogos, los especialistas en marketing y cualquier empresa que busque entender a fondo cómo ha cambiado —y seguirá cambiando— la forma de comprar en México.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son las 4S del marketing según Google y por qué los CMO deben conocerlas?
¿Cuáles son las principales transformaciones en el consumo de los mexicanos?
De acuerdo con Statista, tres grandes factores están detrás de los cambios en el comportamiento del consumidor mexicano:
- La digitalización acelerada
- La creciente preocupación por el bienestar y la sostenibilidad
- La sensibilidad al precio en un contexto económico complejo
Estos elementos han modificado no solo qué compran los mexicanos, sino cómo lo hacen, a través de qué canales, y qué criterios priorizan al momento de tomar decisiones de compra.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós al embudo! Mapas de influencia, el nuevo marketing según Google
La tecnología se consolida como motor de cambio
El impacto de la tecnología es quizás la transformación más evidente. El 88% de los adultos mexicanos posee un smartphone, y estos dispositivos ya no solo se utilizan para comunicarse, sino como herramienta principal de consumo.
El informe de Statista destaca que:
- El 52% de los consumidores mexicanos ha realizado al menos una compra en línea en los últimos 12 meses.
- Dentro de ese grupo, el 73% utilizó su smartphone para concretar la transacción.
Esto confirma que el celular se ha convertido en el canal favorito de compra, desplazando a las computadoras y, en muchos casos, a las tiendas físicas.
Además, el crecimiento de las apps de supermercados, los marketplaces como Amazon, Mercado Libre y SHEIN, y las plataformas de delivery, han cambiado radicalmente los hábitos de consumo, permitiendo que los mexicanos adquieran desde alimentos hasta tecnología, sin salir de casa.
El consumidor mexicano es cada vez más comparativo y exigente
Otro gran cambio es la forma en que los mexicanos evalúan sus compras. El acceso a información inmediata y la posibilidad de comparar precios y opiniones en tiempo real, ha generado un consumidor más informado, comparativo y exigente.
De acuerdo con Statista:
- El 82% de los mexicanos considera que el precio competitivo es el factor más importante al decidir una compra.
- El 65% también valora la calidad como criterio fundamental.
- El 43% reconoce que las recomendaciones de amigos y familiares influyen en su decisión.
- Un 26% presta atención a la presencia de las marcas en redes sociales.
Este comportamiento obliga a las marcas a ser más transparentes, competitivas y proactivas en su comunicación y en su propuesta de valor.
Del súper tradicional a la compra digital de alimentos
Una de las categorías donde más se perciben los cambios en el consumo es en la alimentación. Si bien las tiendas físicas como supermercados y mercados siguen siendo relevantes, cada vez más mexicanos compran alimentos y bebidas en línea. Según Statista:
- El 22% de los consumidores ya realiza sus compras de alimentos y bebidas a través de plataformas digitales.
- Las apps de supermercados como Walmart, Bodega Aurrerá, Chedraui y Rappi lideran este segmento.
- Los productos más adquiridos en línea incluyen productos frescos, alimentos preparados y artículos de despensa.
Este cambio refleja la búsqueda de conveniencia, ahorro de tiempo y la influencia de la tecnología en los hábitos de consumo cotidianos.
Preocupación por la salud y la sostenibilidad en ascenso
El informe también revela un cambio importante en la conciencia social y ambiental del consumidor mexicano.
- El 64% de los mexicanos afirma estar preocupado por el medio ambiente.
- El 28% asegura haber modificado sus hábitos de consumo para ser más responsable.
- El 17% de los hogares de nivel socioeconómico medio-alto ya incluye productos orgánicos en su compra habitual.
- Crece la tendencia a reducir el consumo de carne, con un 28% de los consumidores adoptando dietas más flexibles como el flexitarianismo.
Sin embargo, el precio sigue siendo una barrera. Solo un 19% de los mexicanos considera la sostenibilidad como un factor determinante al momento de comprar, lo que implica que el compromiso ambiental debe ir acompañado de propuestas competitivas en costo.
La lealtad a las marcas está en crisis
Otro cambio relevante es la baja fidelización de los consumidores mexicanos. Según Statista, solo el 34% se considera leal a una marca específica.
Los mexicanos están abiertos a probar nuevas marcas o productos, especialmente si:
- Encuentran un mejor precio (76% cambiaría de marca por una promoción).
- Perciben mayor calidad.
- La marca conecta mejor con sus valores y estilo de vida.
Para los mercadólogos, esto implica el desafío constante de retener clientes a través de estrategias integrales, que combinen promociones, experiencias de compra optimizadas y comunicación efectiva.
¿Qué tendencias seguirán definiendo el consumo en México?
Basado en los hallazgos de Statista, estas son las tendencias clave que seguirán transformando la forma de consumir de los mexicanos:
- Compras móviles y omnicanalidad: El smartphone seguirá siendo el eje de las compras, pero se combinará con experiencias físicas y digitales integradas.
- E-commerce en expansión: Más categorías, como alimentos, productos de limpieza y salud, se sumarán al comercio en línea.
- Marketing de microinfluencers: Las recomendaciones en redes sociales seguirán impactando en las decisiones de compra.
- Sostenibilidad con enfoque accesible: Las marcas que logren ser responsables sin elevar excesivamente los precios tendrán ventaja.
- Consumidor informado y exigente: La transparencia, la personalización y la experiencia serán claves para conquistar al cliente.
Entender el cambio, la clave para las marcas
La forma en que los mexicanos consumen está cambiando aceleradamente. La tecnología, la conciencia ambiental, la búsqueda de conveniencia y la sensibilidad al precio son factores que se entrelazan y redefinen el panorama de consumo.
Para las marcas, los mercadólogos y las empresas, el desafío es claro: adaptarse a estas transformaciones, comprender las motivaciones del consumidor mexicano y ofrecer propuestas de valor que respondan a un mercado cada vez más digital, comparativo y consciente.