
Meta, la compañĂa dirigida por Mark Zuckerberg y propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, dio un giro en su estrategia de negocio 2025: pasar del fallido experimento del metaverso a una nueva y ambiciosa misiĂłn centrada en la superinteligencia personal. AsĂ lo dejĂł claro el CEO de Meta en un mensaje que hizo pĂşblico el 30 de julio, el mismo dĂa en que la empresa dio a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre.
LEE TAMBIÉN. Meta gana 22% más gracias a los anuncios que ves todos los dĂas
La ambiciosa apuesta de Mark Zuckerberg busca crear sistemas de inteligencia artificial (IA) capaces de conocerte, entender tus metas y ayudarte a cumplirlas, no solo en el trabajo, sino tambiĂ©n en tu vida cotidiana. “Una superinteligencia personal que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos, crear lo que queremos ver en el mundo, vivir cualquier aventura, ser mejor amigo para quienes más queremos y crecer para convertirnos en la persona que aspiramos a ser”, detallĂł Zuckerberg en su mensaje.
LEE TAMBIÉN.  ¿Cuánto invierte Facebook en su propia publicidad y marketing?
ÂżCĂłmo se vincula la superinteligencia con los resultados financieros de Meta?
Los resultados financieros de Meta durante el segundo trimestre de 2025 reflejan que la transiciĂłn hacia la IA no ha afectado su motor principal de ingresos: la publicidad digital. La compañĂa reportĂł ingresos por 47,516 millones de dĂłlares, un crecimiento interanual del 22%, mientras que el beneficio neto aumentĂł 36%, alcanzando los 18,337 millones de dĂłlares.
Este buen momento financiero ha permitido a Meta redoblar su apuesta tecnolĂłgica. El mismo Zuckerberg anunciĂł inversiones colosales, incluyendo 14,300 millones de dĂłlares en Scale AI, asĂ como contrataciones clave como Alexandr Wang, CEO de esa startup, y Shengjia Zhao, exinvestigador de OpenAI y parte del equipo que desarrollĂł ChatGPT. Este Ăşltimo fue nombrado jefe cientĂfico del nuevo Laboratorio de Superinteligencia de Meta.
LEE TAMBIÉN. Julio Regalado 2025 dice adiós con estos descuentos de Regreso a Clases
¿Qué significa la superinteligencia personal según Mark Zuckerberg?
A diferencia de la visiĂłn de otras compañĂas que enfocan sus esfuerzos de IA en la automatizaciĂłn laboral, Zuckerberg cree que el verdadero potencial de la inteligencia artificial está en empoderar a las personas de manera individual. “Soy extremadamente optimista respecto a que la superinteligencia ayudará a la humanidad a acelerar el ritmo de nuestro progreso. (…)Tiene el potencial de iniciar una nueva era de empoderamiento personal”.
Para Meta, este nuevo paradigma representa la posibilidad de que los dispositivos tecnolĂłgicos —como gafas inteligentes— se conviertan en los principales aliados digitales de las personas. Estos gadgets serán capaces de ver, escuchar e interactuar con sus usuarios durante todo el dĂa, lo que permitirá experiencias profundamente personalizadas. “Si se mantienen las tendencias actuales, podrĂamos esperar que las personas pasen menos tiempo en software de productividad y más tiempo creando y conectándose”, señalĂł Zuckerberg.
ÂżCĂłmo planea Meta llevar la superinteligencia a millones de personas?
Meta cuenta con la infraestructura, los productos globales y los recursos financieros para escalar esta visión. Según su CEO, la empresa está preparada para llevar la superinteligencia personal a miles de millones de usuarios en todo el mundo, aprovechando el alcance masivo de sus plataformas y su inversión creciente en centros de datos de IA.
La compañĂa elevĂł su previsiĂłn anual de gastos de capital a un rango de entre 66,000 y 72,000 millones de dĂłlares, destinados a construir la infraestructura necesaria para entrenar modelos de IA avanzados. Este esfuerzo requerirá hardware de alto rendimiento, talento de primer nivel y vastos recursos computacionales.
Zuckerberg tambiĂ©n reconociĂł los desafĂos que acompañan a esta tecnologĂa. “La superinteligencia planteará nuevas preocupaciones en materia de seguridad. Tendremos que ser rigurosos para mitigar estos riesgos y cuidadosos con lo que decidamos compartir como open source”, advirtiĂł.
¿Qué impacto tendrá la superinteligencia personal en la vida cotidiana?
La idea de una IA que nos conozca profundamente y nos acompañe durante todo el dĂa podrĂa transformar la forma en que las personas trabajan, crean y se relacionan. SegĂşn Zuckerberg, esto marcarĂa la continuaciĂłn de una tendencia histĂłrica: la liberaciĂłn del tiempo humano gracias a la tecnologĂa.
“Hasta hace solo 200 años, 90% de las personas eran agricultores. Con cada avance, fuimos dedicando más tiempo a la ciencia, la cultura y las relaciones. La superinteligencia continuará esta tendencia, ayudándonos a vivir con más propósito y creatividad”, concluyó.