
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Estratégico de PEMEX como la hoja de ruta para rescatar a la empresa del Estado mexicano, que es la compañía petrolera más endeudada del mundo. Este ambicioso proyecto busca reducir la pesada carga financiera de Petróleos Mexicanos y transformar su operación hacia un modelo sostenible, competitivo y autosuficiente.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué aranceles sí pagará México? Este es el acuerdo al que llegaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump
¿Cómo hará el gobierno con la deuda de PEMEX?
Actualmente, la deuda total de PEMEX asciende a 98,800 millones de dólares, consolidándose como la más alta entre las petroleras globales. Los vencimientos inmediatos, entre 2025 y 2026, representan un desafío crítico: la empresa deberá cubrir 23,800 millones de dólares en amortizaciones e intereses, una carga financiera que, de acuerdo con Sheinbaum, aún requerirá respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en esos años.
LEE TAMBIÉN. ¿SEP cambió la fecha de regreso a clases 2025 en secundaria?
Sin embargo, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró: “Para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda, porque en 2025 y 2026 Pemex tiene que pagar amortizaciones de su deuda muy altas, intereses, entonces va a requerir del apoyo, pero para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir el apoyo”.
El plan financiero contempla una reducción gradual de la deuda hasta alcanzar los 77,300 millones de dólares en 2030. La estrategia incluye:
- Refinanciamiento de pasivos de corto plazo mediante instrumentos innovadores.
- Inyección de capital a través de un vehículo de inversión por 250,000 millones de pesos, respaldado por la banca de desarrollo, banca privada e inversionistas públicos.
- Reestructuración fiscal que garantice un flujo operativo positivo.
- Pagos escalonados a proveedores, que actualmente enfrentan adeudos por 20,000 millones de dólares.
LEE TAMBIÉN. Honda Civic 2026: así llega con rediseño y precio en México
¿Qué papel jugará la banca en el rescate financiero de PEMEX?
La Secretaría de Hacienda ha estructurado un modelo de financiamiento híbrido donde la banca de desarrollo y la banca comercial unirán fuerzas. Este vehículo de inversión, por un monto de 250,000 millones de pesos, está diseñado para destinar recursos exclusivamente a proyectos estratégicos de PEMEX y al pago de proveedores.
El financiamiento contará con garantía soberana del Gobierno federal, lo que permitirá obtener tasas de interés preferenciales y reducir los costos asociados a la deuda. Este andamiaje financiero también incluye la reciente emisión de deuda por 12,000 millones de dólares a través del vehículo Eagle Funding LuxCo, una operación que tuvo una demanda de 23,400 millones de dólares por parte de 295 inversionistas institucionales.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que las “notas precapitalizadas” serán utilizadas para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos, cuyo valor se transferirá a PEMEX para cubrir vencimientos de deuda inmediata. Gracias a esta ingeniería financiera, Fitch Ratings elevó dos niveles la calificación crediticia de PEMEX a “BB” con perspectiva estable, destacando que “el vínculo entre Pemex y el soberano se ha fortalecido”.
¿Cómo busca PEMEX aumentar su producción de crudo?
El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que el Plan Estratégico incluye un ambicioso programa de recuperación productiva. La meta es alcanzar una extracción de 1.8 millones de barriles diarios en 2030, superando los actuales 1.6 millones de barriles diarios.
Para lograrlo, PEMEX se enfocará en:
- Desarrollar nuevos yacimientos en el Golfo de México.
- Reactivar campos maduros con potencial productivo, los cuales representan entre el 93% y 95% de la producción nacional.
- Impulsar 11 proyectos en esquemas mixtos, en colaboración con empresas privadas.
- Aumentar la capacidad de refinación interna, con énfasis en la operación de la refinería Dos Bocas.
Actualmente, la petrolera enfrenta una baja del 8.6% en su producción en comparación con 2024, atribuida al declive de campos marinos y retrasos en la terminación de pozos. Sin embargo, el procesamiento de crudo en las refinerías incrementó un 11%, apoyado por la reciente entrada en operación de Dos Bocas.
¿Cómo impactará el Plan Estratégico de PEMEX en sus proveedores?
Uno de los temas más críticos que atiende el plan es la deuda con proveedores, principalmente en el sureste mexicano. Las empresas contratistas han manifestado reiteradamente su preocupación ante los impagos que ponen en riesgo sus operaciones. En respuesta, el Gobierno federal ha realizado inyecciones de capital enfocadas a saldar estos pasivos.
De acuerdo con el reporte financiero de PEMEX, al segundo trimestre de 2025 se han pagado 230,000 millones de pesos a proveedores y contratistas. Además, la Administración federal anunció que el próximo presupuesto incluirá de nuevo una línea presupuestaria directa para PEMEX, enfocada en estabilizar la cadena de suministros.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, enfatizó: “Cada decisión de esta cirugía mayor de la petrolera está respaldada por su viabilidad técnica, económica y financiera. La estrategia financiera tiene el propósito de capitalizar a la empresa en el largo plazo”.
¿Qué metas a largo plazo contempla el Plan Estratégico de PEMEX?
El Plan Estratégico de PEMEX no sólo busca aliviar la presión financiera inmediata, sino sentar las bases para una transformación estructural. Las metas para el periodo 2025-2035 incluyen:
- Alcanzar autosuficiencia financiera en 2027, eliminando la necesidad de apoyos fiscales directos.
- Disminuir la deuda total a 77,300 millones de dólares para 2030.
- Incrementar la producción a 1.8 millones de barriles diarios.
- Reactivar la producción en campos prioritarios y desarrollar nuevos descubrimientos.
- Consolidar proyectos de refinación y procesamiento para reducir la importación de combustibles.
- Crear alianzas estratégicas con 28 compañías interesadas en participar en la explotación de campos petroleros.
De acuerdo con el documento Pemex Plan Estratégico 2025-2035 (páginas 4-6), la estrategia también contempla un eje de sostenibilidad energética, donde la empresa se compromete a reducir su huella de carbono y mejorar sus procesos operativos bajo estándares internacionales.