
¿Qué es el huachicol fiscal? ¿Cuántos marinos y empresarios hay detenidos por el huachicol fiscal? ¿Quiénes son Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna? Son preguntas que se convirtieron en tendencia de búsqueda en Google, a raíz de las detenciones que anunciaron el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el fiscal Alejandro Gertz Manero.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto gana un vicealmirante en la Secretaría de Marina? Este es el sueldo de Farías Laguna en SEMAR
¿Qué es el huachicol fiscal?
El llamado huachicol fiscal es una modalidad de contrabando de combustibles que ha cobrado relevancia en México por su complejidad y el nivel de infiltración en estructuras de instituciones como la Secretaría de Marina. A diferencia del huachicol clásico, que implica la ordeña de ductos de PEMEX, esta modalidad se basa en la importación ilegal de hidrocarburos, principalmente diésel, bajo esquemas falsos de permisos temporales, en un esquema similar al que ocurre con el calzado chino.
La operación consistía en ingresar combustibles por puertos como Tampico y Altamira, declarándolos como “aditivos” o “aceites” que supuestamente serían procesados en el país para luego exportarse. Sin embargo, estos productos se quedaban en México, eran vendidos sin pagar impuestos y generaban enormes ganancias para quienes operaban el esquema. La falta de pago del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y del IVA representó un daño de miles de millones al erario.
Caso huachicol fiscal: ¿Cómo inició la investigación?
De acuerdo con las autoridades, el punto inicial fue el 19 de marzo de 2025, cuando se aseguró el buque tanque Challenge Procyon en el puerto de Altamira, Tamaulipas. La embarcación transportaba 10 millones de litros de diésel, además de armamento, 192 contenedores, 29 tractocamiones y otros vehículos.
Según un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, junto al buque se observaron pipas de las empresas Enerpol y Autolíneas Roca, listas para recibir el combustible. El decomiso inició una investigación de gran escala que derivó en detenciones y vincula a militares, empresarios, exjueces y funcionarios de aduanas.
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna?
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, excomandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta, es considerado la figura de mayor jerarquía en la red, y fue detenido el 2 de septiembre. De acuerdo con registros oficiales, Farías Laguna fue secretario particular del almirante Rafael Ojeda Durán, extitular de la Secretaría de Marina (SEMAR) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Su ascenso dentro de la estructura naval fue meteórico: en solo dos años pasó de contralmirante a vicealmirante. En 2024, estuvo al frente de la zona naval en Jalisco. Según la información oficial, su salario mensual era de 130 mil 231 pesos netos, con gratificaciones anuales y apoyos por dependientes económicos.
Manuel Roberto Farías Laguna fue vinculado a proceso junto con otros nueve marinos y funcionarios aduaneros, por el delito de delincuencia organizada con fines de huachicol fiscal. La FGR ha solicitado seis meses de investigación complementaria.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el caso?
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema en su conferencia matutina, donde explicó que el caso se originó con una investigación a un buque que llegó a Tampico con supuestos aditivos: “Cuando llega este buque, a la hora de hacer la investigación se dan cuenta que no es esta sustancia que están reportando, sino que tiene diésel. Y a partir de allí comienza toda la investigación.”
La mandataria aseguró que la operación criminal consistía en introducir diésel con permisos temporales para evitar el pago de impuestos. El combustible se vendía a gasolineras o flotillas sin registrar su origen: “Entra el diésel, no paga impuestos y después lo venden; al no pagar impuestos, lo venden a las gasolineras o a otros proveedores de combustible […] y tienen ganancias muy altas.”
¿Hay otros militares implicados? ¿Cuántos marinos han sido detenidos por el huachicol fiscal?
Sí. La red incluye a Fernando Farías Laguna, hermano del vicealmirante, también marino, quien está prófugo. También se han identificado a nueve marinos activos, tres empresarios y varios exfuncionarios de aduanas como parte del entramado.
Una de las muertes relacionadas fue la del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien apareció muerto en su oficina en Altamira tras revelarse que recibía sobornos de 100 mil pesos por permitir el ingreso de buques con combustible no reportado.
¿Qué papel jugó el Cártel del Golfo?
Según una denuncia anónima contenida en la causa penal 216/2025, el Cártel del Golfo protegía las operaciones del huachicol fiscal en Tamaulipas. La organización habría infiltrado la aduana de Tampico, en colusión con autoridades locales y federales.
Los documentos falsos presentados para justificar la carga del Challenge Procyon indicaban que transportaba “resina de policarbonato” o “lubricantes”, cuando en realidad llevaba diésel.
¿Qué dijo PetroIntelligence sobre el impacto económico del huachicol fiscal?
Según el informe de PetroIntelligence (febrero 2025), el contrabando fiscal representa el 30% de los combustibles vendidos en estaciones de servicio. Esto se traduce en una pérdida anual estimada de 177 mil millones de pesos por concepto de IEPS e IVA.
La consultora calcula que si esos recursos se destinaran a subsidiar combustibles, el precio por litro podría reducirse hasta en $2.83 pesos. En comparación, reducir el IEPS directamente solo bajaría el precio en $0.88 centavos por litro.
¿Cuáles otras muertes están ligadas al escándalo?
A la fecha, al menos siete muertes están relacionadas con el caso:
- Adrián Omar del Ángel Zúñiga, exsubadministrador de aduanas en Manzanillo, muerto en una práctica de tiro.
- Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien lo reemplazó, fue secuestrado y asesinado.
- Abraham Jeremías Pérez Ramírez, hallado muerto en su oficina; se presume suicidio.
- Fernando Rubén Guerrero Alcántar, contralmirante que denunció a los Farías Laguna en una carta dirigida al exsecretario Rafael Ojeda Durán.
- Magaly Janet Nava Ramos, funcionaria de FGR en Colima, ejecutada en 2024.
- Carlos Narváez Romero, exfuncionario de la Agencia Nacional de Aduanas, asesinado en CDMX.
- Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas.
👉 Síguenos en Google News.