Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué es el CRIP en el acta de nacimiento y por qué es importante saberlo?

El CRIP es la sigla de Clave de Registro e Identificación Personal que se encuentra en algunas el acta de nacimiento
CANVA ACTA DE NACIMIENTO MERCA2.0
FOTOARTE: MERCA2.0 | CANVA

Durante los últimos días, el término CRIP ha generado un creciente interés entre los usuarios en Google, convirtiéndose en tendencia de búsqueda con preguntas como “¿Qué es el CRIP en el acta de nacimiento?” y “¿Para qué sirve el CRIP?”. Este aumento coincide con el regreso a clases 2025, momento en que los padres de familia y tutores revisan los documentos oficiales requeridos por las escuelas, entre ellos, el acta de nacimiento.

LEE TAMBIÉN. Pensión del Bienestar 2025: ¿cuándo depositan a los adultos mayores en septiembre?

¿Qué significa CRIP en el acta de nacimiento?

El CRIP es la sigla de Clave de Registro e Identificación Personal. Se trata de un código único compuesto por 15 dígitos que se asigna a cada ciudadano mexicano en el momento de su registro en el Registro Civil. Este número actúa como un identificador personal dentro del Sistema Nacional de Registro Civil, y su principal objetivo es facilitar la localización y validación de datos en documentos oficiales, como el acta de nacimiento.

LEE TAMBIÉN. ¿SEP cambia calendario escolar 2025 en primaria y secundaria?

Desde su implementación en 1982, el CRIP ha formado parte de las actas emitidas. Si tu acta fue expedida antes de ese año, es probable que no contenga este código.

¿Cuál es la estructura del CRIP?

El número CRIP no es aleatorio. Cada uno de sus 15 dígitos está diseñado para proporcionar información precisa sobre el registro civil de una persona. Su estructura se compone de la siguiente forma:

  1. Primeros dos dígitos: Identifican la entidad federativa donde se realizó el registro (por ejemplo, 01 para Aguascalientes, 09 para CDMX, 32 para Zacatecas).
  2. Siguientes tres dígitos: Indican el municipio de registro (como 001 para Aguascalientes capital).
  3. Siguientes cuatro dígitos: Corresponden a la localidad o cabecera municipal donde fue inscrito el nacimiento.
  4. Siguientes cuatro dígitos: Representan el número de acta de nacimiento asignado.
  5. Último dígito: Indica el año del registro inicial. Por ejemplo, el dígito 2 puede corresponder a 1982 y el 0 al año 2000.

¿Dónde se encuentra el CRIP en el acta de nacimiento?

Por lo general, el CRIP aparece en la parte superior derecha del acta de nacimiento, tanto en su versión digital como en formato impreso, aunque la ubicación depende de la entidad federativa.

¿Para qué sirve el CRIP y en qué trámites puede solicitarse?

Aunque no es un dato que se use cotidianamente, el CRIP tiene varias funciones importantes en trámites oficiales. Entre ellas destacan:

  • Validación de identidad en sistemas del gobierno.
  • Apoyo en la localización del acta en el Registro Civil.
  • Trámites de seguridad social o incorporación a sistemas de salud pública.
  • Solicitudes ante instituciones educativas.
  • Procesos legales o de doble nacionalidad.
  • Confirmación en bases de datos para evitar duplicidades en registros.

¿Cómo tramitar tu acta de nacimiento en línea?

Si no tienes a la mano una copia física de tu acta de nacimiento o quieres verificar tu CRIP digitalmente, el portal oficial del Gobierno de México ofrece una herramienta gratuita para consultar este documento:

  1. Ingresa al sitio web oficial: https://www.miregistrocivil.gob.mx/
  2. Ingresa con Llave MX
  3. Realiza el pago en línea

Costo del acta de nacimiento por entidad federativa

Entidad Federativa Monto
Aguascalientes $100.00 MXN
Baja California $243.00 MXN
Baja California Sur $224.00 MXN
Campeche $68.00 MXN
Coahuila $194.00 MXN
Colima $102.00 MXN
Chiapas $123.00 MXN
Chihuahua $128.00 MXN
Ciudad de México $94.00 MXN
Durango $135.00 MXN
Guanajuato $98.00 MXN
Guerrero $100.00 MXN
Hidalgo $147.00 MXN
Jalisco $95.00 MXN
México $69.00 MXN
Michoacán $162.00 MXN
Morelos $113.00 MXN
Nayarit $80.00 MXN
Nuevo León $68.00 MXN
Oaxaca $131.00 MXN
Puebla $160.00 MXN
Querétaro $141.00 MXN
Quintana Roo $57.00 MXN
San Luis Potosí $127.00 MXN
Sinaloa $124.00 MXN
Sonora $104.00 MXN
Tabasco $113.00 MXN
Tamaulipas $114.00 MXN
Tlaxcala $170.00 MXN
Veracruz $199.00 MXN
Yucatán $229.00 MXN
Zacatecas $110.00 MXN

¿El CRIP reemplaza a la CURP?

No. Aunque ambos códigos tienen funciones complementarias, son documentos distintos:

  • La CURP (Clave Única de Registro de Población) identifica a cada mexicano o residente desde una perspectiva nacional y administrativa.
  • El CRIP se refiere específicamente al registro civil de la persona y tiene un enfoque documental y jurídico.

Ambos pueden aparecer en el acta de nacimiento, especialmente en las versiones más recientes digitalizadas.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.