El presidente Donald Trump anunció una prórroga de 90 días a la imposición de nuevos aranceles a México, los cuales entrarían en vigor a partir del 1 de agosto. El anuncio fue realizado por Trump, a través de Truth Social, donde el mandatario estadounidense informó sobre una “conversación telefónica muy exitosa” con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, informó lo siguiente sobre la prórroga de los aranceles: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
LEE TAMBIÉN. Donald Trump pospone 90 días la aplicación de aranceles recíprocos a México
¿Qué aranceles sí pagará México?
Aunque la prórroga es para los aranceles de 30% a todos los productos mexicanos, según el mensaje de Donald Trump, México continuará pagando los siguientes aranceles.
- Un 25% de arancel sobre el fentanilo
- Un 25% de arancel sobre automóviles
- Un 50% de arancel sobre acero, aluminio y cobre
Además, el presidente estadounidense señaló que México aceptó eliminar de inmediato sus barreras no arancelarias, de las cuales, dijo, “había muchas”.
LEE TAMBIÉN. ¿Dónde se tramita la CURP biométrica? Ubicación de los módulos
“Hemos acordado extender, por un periodo de 90 días, el mismo acuerdo que tuvimos durante el último tiempo, es decir, que México continuará pagando un 25% de arancel al fentanilo, 25% a los automóviles y 50% a acero, aluminio y cobre”, escribió Trump.
Donald Trump destacó que la conversación telefónica con Claudia Sheinbaum fue “muy exitosa” y que cada vez hay más entendimiento entre ambos gobiernos.
El presidente subrayó que las negociaciones con México se desarrollarán durante los próximos 90 días, con el objetivo de firmar un acuerdo comercial definitivo dentro de ese periodo —aunque dejó abierta la posibilidad de que se extienda más tiempo.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo inicia temporada de boletos 29 pesos en Cinépolis?
¿Quiénes estuvieron presentes en la decisión de prorrogar los aranceles?
Trump detalló que durante el anuncio participaron funcionarios clave de su gabinete:
- El vicepresidente JD Vance
- El secretario del Tesoro Scott Bessent
- El secretario de Estado Marco Rubio
- El secretario de Comercio Howard Lutnick
- El representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer
- La jefa de gabinete Susie Wiles
- El asesor de Seguridad Nacional y subdirector de política, Stephen Miller
Por su parte, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
¿Cuál es el trasfondo de esta disputa arancelaria?
Semanas atrás, el propio Trump envió una carta oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum anunciando la imposición de aranceles del 30% a todos los productos mexicanos, además de los impuestos ya aplicados a sectores estratégicos.
“Cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Los productos que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a ese arancel más alto”, señaló la misiva.
El motivo, según Trump, era la supuesta falta de acción del gobierno mexicano para frenar el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Aunque reconoció cierta colaboración mexicana, afirmó que aún era insuficiente para desmantelar redes criminales.
¿Qué condiciones impone Estados Unidos durante esta pausa?
Además de los aranceles ya establecidos sobre sectores clave, la administración de Trump exigió a México una cooperación total en materia de seguridad fronteriza, especialmente en tres temas:
- Combate al tráfico de drogas
- Distribución de sustancias ilegales
- Migración irregular hacia Estados Unidos
Mensaje íntegro publicado por Donald Trump el 31 de julio
Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller. Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto.