Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

PPEF 2026 propone nuevos impuestos a refrescos, videojuegos, tabaco y apuestas

Uno de los puntos más novedosos del PPEF 2026 es la introducción de un IEPS del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos

sat schp impuestos ppef 2026

El Paquete Económico 2026 (PPEF 2026), entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, introduce una serie de modificaciones tributarias con una intención explícitamente “extra fiscal”. El objetivo no es únicamente incrementar la recaudación, sino desincentivar el consumo de productos y servicios considerados perjudiciales para la salud física y mental de los mexicanos.

Entre las medidas más relevantes destacan:

  • Nuevo impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento.
  • Aumento de 30% a 50% en el gravamen a apuestas en línea.
  • Incremento del IEPS a bebidas saborizadas a 3.08 pesos por litro.
  • Reforma integral al IEPS del tabaco, elevando la tasa ad valorem de 160% a 200%, incorporando incluso a nuevos productos como las bolsas de nicotina.

Estas propuestas están contenidas en el apartado de “impuestos saludables” de los Criterios Generales de Política Económica del PPEF 2026.

Nuevos impuestos en productos como tabaco y refrescos

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum justifica estas medidas como parte de un esfuerzo por contener los costos sociales y económicos derivados del consumo excesivo de productos nocivos. Entre los argumentos presentados por Hacienda, se destacan:

“Estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad”.

Respecto al consumo de bebidas azucaradas, el documento señala que el 76.2% de la población adulta mexicana padece sobrepeso u obesidad, con enfermedades relacionadas como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.

En ese sentido, el diputado Ricardo Monreal aseguró:

“Esta parte del gravamen, entre otras cosas, que se aplicará a bebidas azucaradas y al tabaco para generar un fondo para la salud, que obviamente estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y que finalmente el Estado mexicano plantea”.

¿Cómo afectará el nuevo IEPS al tabaco y los productos con nicotina?

El PPEF 2026 propone una reestructuración profunda al IEPS sobre productos de tabaco. La medida contempla:

  • Aumento de la tasa ad valorem del 160% al 200%.
  • Incremento gradual de la cuota específica por unidad hasta el 2030.
  • Inclusión de nuevos productos como las bolsas de nicotina y dispositivos electrónicos.

Además, se requerirá a la industria tabacalera especificar el contenido de nicotina o peso del tabaco en los comprobantes fiscales, y reportar al SAT los precios y volúmenes vendidos por cada marca.

Este tipo de productos serán gravados no solo por su valor comercial, sino también con una tarifa adicional basada en su contenido de nicotina, utilizando como referencia los 0.8 miligramos de nicotina por cigarro promedio.

¿Qué pasará con los refrescos y bebidas saborizadas en 2026?

El gravamen a las bebidas azucaradas también se endurece. El PPEF 2026 propone duplicar el impuesto actual, al pasar de 1.6451 pesos por litro a 3.0818 pesos por litro. Esto aplicará a:

  • Refrescos regulares y light.
  • Bebidas con edulcorantes calóricos y no calóricos.
  • Polvos, jarabes y preparados para diluir.

El consumo per cápita de refrescos en México es de 166 litros anuales, uno de los más altos del mundo, lo que refuerza la necesidad de medidas de salud pública para enfrentar la epidemia de enfermedades crónicas.

Los recursos obtenidos de este IEPS se destinarán a un fondo especial para cubrir parte del gasto público en salud, cuyo costo anual por enfermedades relacionadas con bebidas azucaradas y tabaco asciende a 116,000 millones de pesos.

¿Qué impacto tendrá el nuevo impuesto a los videojuegos violentos?

Uno de los puntos más novedosos del PPEF 2026 es la introducción de un IEPS del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos. Este impuesto aplicaría sobre:

  • Juegos físicos y digitales no aptos para menores de 18 años.
  • Contenido adicional descargable (DLC), niveles, personajes y funciones.
  • Suscripciones o membresías que incluyan títulos con dicha clasificación.

Plataformas nacionales y extranjeras deberán inscribirse ante el SAT, expedir facturas con el impuesto desglosado y reportar información fiscal. El documento advierte que, de no cumplir, la SHCP podría bloquear el acceso a estos servicios.

El objetivo es frenar el impacto social del uso intensivo de estos videojuegos, vinculado a problemas de salud mental como ansiedad, depresión o aislamiento.

¿Cómo se reformará el impuesto sobre apuestas en línea?

El Paquete Económico también propone una elevación del IEPS para casas de apuestas en línea, de la tasa actual del 30% a un 50%, en línea con estándares internacionales. Este cambio aplicará tanto para:

  • Establecimientos físicos.
  • Plataformas digitales nacionales o extranjeras que operen en México.

La intención es frenar la ludopatía, aumentar la recaudación y reducir el margen para la evasión fiscal. El gobierno sostiene que muchas familias enfrentan pérdidas económicas significativas debido al crecimiento descontrolado de los juegos de azar en línea.

¿Cuánto espera recaudar Hacienda con estos nuevos impuestos?

La SHCP proyecta que, en 2026, la recaudación tributaria alcance un máximo histórico de 5.8 billones de pesos, equivalente al 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB). El IEPS a productos de tabaco y bebidas saborizadas será una de las partidas más relevantes en el esquema fiscal.

En total, se estima que los ingresos presupuestarios superen los 8.7 billones de pesos. De estos, 5.8 billones provendrán directamente de impuestos y 1.2 billones de ingresos petroleros.

¿Cuáles son las proyecciones económicas generales para 2026?

El PPEF 2026 proyecta un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% anual. También anticipa:

  • Inflación del 3%.
  • Tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar.
  • Tasa de interés promedio del 6%.
  • Déficit fiscal de 4.1% del PIB.
  • Deuda pública en 52.3% del PIB.

Asimismo, se plantea destinar recursos equivalentes al 3% del PIB a programas sociales prioritarios, beneficiando al 82% de las familias mexicanas, incluyendo programas como la Pensión Mujeres Bienestar y pensiones universales para adultos mayores y personas con discapacidad.

¿Cuándo se debe aprobar el presupuesto 2026? Calendario legislativo

La iniciativa fue entregada el 8 de septiembre de 2025 a la Cámara de Diputados. El proceso legislativo contempla los siguientes plazos:

  • 20 de octubre: fecha límite para aprobación en la Cámara de Diputados.
  • 31 de octubre: revisión de la Ley de Ingresos por parte del Senado.
  • 15 de noviembre: aprobación definitiva del Presupuesto de Egresos de la Federación.

La discusión se enfocará no solo en las implicaciones fiscales, sino en los impactos sociales y económicos que estas medidas podrían tener para distintos sectores.

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.