¿Por qué la SEP suspende clases? ¿Cuándo hay puente en mayo? Durante las últimas semanas se han incrementado las búsquedas de Google para saber cuándo es el próximo día festivo, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que no habrá clases el próximo jueves 15 de mayo de 2025 con motivo del Día del Maestro, una fecha reconocida en el calendario escolar oficial como jornada de descanso para estudiantes y docentes de educación básica. Este anuncio ha disparado las consultas en Google con términos como “SEP suspende”, “no hay clases”, “15 de mayo”, así como búsquedas por nivel educativo como “primaria, secundaria y preescolar”.
Esta suspensión aplica para todos los niveles de educación básica —desde preescolar hasta secundaria— tanto en escuelas públicas como privadas que estén incorporadas a la SEP.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós Oreo! Marca se despide de los mexicanos con este mensaje
¿Hay puente por el Día del Maestro 2025?
En 2025, el Día del Maestro cae en jueves, lo que ha abierto a la duda sobre si las escuelas decidirán otorgar el viernes 16 de mayo como día adicional de descanso, convirtiendo el evento en un puente no oficial. Al respecto, hay que señalar que la SEP no ha declarado esa fecha como inhábil, así que el próximo viernes 16 de mayo sí hay clases con normalidad.
Esta situación ha generado interrogantes entre madres y padres de familia, quienes han recurrido a los motores de búsqueda para resolver preguntas como: “¿habrá puente este 15 de mayo?”, “SEP suspende viernes 16?”, o “no hay clases por el Día del Maestro?”.
LEE TAMBIÉN. ¿Habrá Venta Nocturna en Liverpool por el Hot Sale 2025?
¿Cuándo NO hay clases en mayo 2025?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, en mayo de 2025 hay cuatro suspensiones de clases ya definidas:
- Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo – Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo – Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo – Consejo Técnico Escolar (CTE).
Estas suspensiones se traducen en dos puentes confirmados para los estudiantes:
- Del miércoles 30 de abril al lunes 5 de mayo, abarcando el Día del Trabajo y la Batalla de Puebla.
- Del jueves 29 al domingo 1 de junio, gracias al Consejo Técnico de mayo.
¿Por qué el Día del Maestro es tan importante para el calendario escolar?
El 15 de mayo es una fecha emblemática para el sistema educativo mexicano. Desde hace más de un siglo, se celebra la labor de las y los docentes que dedican su vida a la formación de nuevas generaciones. La SEP lo reconoce como un día de asueto, lo que se traduce en la suspensión total de actividades escolares en preescolar, primaria y secundaria.
Esta tradición ha tomado mayor visibilidad en la era digital, ya que las búsquedas relacionadas con esta fecha y con la SEP se posicionan cada año como una de las tendencias más recurrentes en Google, especialmente en el sector educativo y familiar.
¿Qué impacto tiene esta suspensión en el ciclo escolar?
Si bien los días festivos están previstos en el calendario anual, algunos padres de familia han comenzado a cuestionar el efecto acumulado de tantos descansos en el rendimiento académico. En palabras de una madre preocupada —quien escribió una carta abierta al gobernador de San Luis Potosí y se viralizó en redes—:
“El promedio de escolaridad en el estado es de tan solo 9.6 años, lo que significa que apenas se concluye la secundaria.”
A esto se suma su crítica sobre la frecuencia de los puentes:
“El derecho a la educación no puede ser suspendido a voluntad por su populismo político.”
¿Qué sigue después del 15 de mayo? Lo que viene en el calendario SEP
Luego del Día del Maestro, la SEP contempla otros días sin clases que también comienzan a generar atención en redes y buscadores:
- Viernes 30 de mayo – Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), otro viernes sin clases que cierra el mes con otro puente potencial.
- Viernes 28 de junio – Última sesión de CTE antes del fin de ciclo.
- Viernes 11 de julio – Día de descarga administrativa para maestros.
Finalmente, el ciclo escolar 2024-2025 concluirá el viernes 25 de julio, fecha en la que iniciarán oficialmente las vacaciones de verano 2025.