Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Por qué NO hay clases el lunes 5 de mayo? SEP suspende clases este lunes

¿Mañana 5 de mayo hay clases? ¿Qué días la SEP suspende clases en mayo? Son algunas de las tendencias de búsqueda en Google,

CINCO DE MAYO

¿Mañana lunes 5 de mayo hay clases? ¿Qué días la SEP suspende clases en mayo? Son algunas de las tendencias de búsqueda en Google, a propósito del calendario escolar de la SEP 2025.

Respecto a la duda de si el lunes 5 de mayo hay clases, hay que señalar que no. De acuerdo con el calendario escolar, la SEP suspende clases a nivel nacional este lunes 5 de mayo, debido a la conmemoración del aniversario de la Batalla de Puebla.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo sale la temporada 2 del Eternauta? Esto fue lo que dijeron sus creadores

¿El 5 de mayo es feriado?

A pesar de ser una fecha conmemorativa importante para el país, el lunes 5 de mayo no se considera un día festivo oficial en México según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Esto significa que, por ley, los trabajadores no tienen derecho a descanso obligatorio ni a un pago doble por sus labores durante este día. Las actividades laborales se desarrollan con normalidad, al igual que cualquier otro día hábil.

¿Cuáles son los puentes de mayo 2025?

Al respecto, el calendario de la Secretaría de Educación Pública señala que se suspenderá clases los siguientes días: jueves 1, lunes 5, jueves 15 y viernes 30 de mayo

  • Jueves 1: no hay clases debido a la celebración del Día del Trabajo.
  • Lunes 5: la SEP suspende clases debido a la conmemoración de la Batalla de Puebla.
  • Jueves 15: la SEP suspende clases por la celebración del Día del Maestro
  • Viernes 30: hay suspensión de clases debido a que los docentes participan en la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE mayo 2025).

LEE TAMBIÉN. Labubu X Coca-Cola ORIGINAL, a un súper precio en Amazon

¿Qué pasó el 5 de Mayo en México?

¿Por qué se celebra este día en Estados Unidos? ¿Qué es la Batalla de Puebla? El 5 de mayo de 1862 ocurrió la Batalla de Puebla, un conflicto derivado de las políticas implementadas por el presidente mexicano Benito Juárez. Al observar la difícil situación económica de México, decidió suspender los pagos de la deuda a España, Inglaterra y Francia, ya que estas representaban el 70 por ciento de los recursos económicos del país.

Como resultado de la decisión del presidente Benito Juárez, los tres países se unieron y movilizaron sus tropas hacia la República Mexicana.

1. ¿Por qué Francia invadió México?

  • Suspensión de los pagos de la deuda externa de México: En 1861, el presidente mexicano Benito Juárez suspendió los pagos de la deuda a varios países, incluida Francia. Esto llevó a Napoleón III de Francia a sentirse agraviado y buscar un pretexto para invadir México.
  • Ambición territorial de Francia: Napoleón III deseaba expandir el territorio francés en América, y México, con su riqueza natural y posición geográfica estratégica, era un objetivo atractivo.
  • Intención de Francia de instalar un gobierno títere en México: Francia pretendía establecer un gobierno títere en México que protegiera los intereses franceses en el país y actuara como aliado en la región.

2. Cinco de Mayo: Causas de la Batalla de Puebla

  • Llegada de las fuerzas francesas a México: En 1862, las fuerzas francesas bajo el mando del General Charles de Lorencez desembarcaron en Veracruz y comenzaron su avance hacia la Ciudad de México. Las fuerzas mexicanas, lideradas por el General Ignacio Zaragoza, se movilizaron para detenerlos.
  • Defensa de la soberanía e independencia mexicana: La Batalla de Puebla se convirtió en un símbolo de la resistencia mexicana ante la invasión extranjera. Las fuerzas mexicanas, compuestas principalmente por campesinos y voluntarios, lucharon por la defensa de su país y su libertad.
  • Superioridad numérica y armamentista de las fuerzas francesas: A pesar de su superioridad numérica y de armamento, las fuerzas francesas fueron derrotadas por las tropas mexicanas en la Batalla de Puebla, gracias a su valentía y determinación.

3. ¿Quiénes participaron en la Batalla de Puebla del Cinco de Mayo?

Manuel Vicente Doblado, ministro de Relaciones Exteriores, logró llegar a un acuerdo con España e Inglaterra y se firmó el Tratado de La Soledad. Sin embargo, Francia no aceptó el acuerdo y decidió invadir tierras mexicanas el 27 de abril de 1862, comenzando en Acutzingo, Veracruz.

Una vez en territorio nacional, los franceses comenzaron a avanzar hacia las afueras de Puebla.
Las principales figuras de la batalla del 5 de mayo fueron el General Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, las tropas del Ejército de Oriente y Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, al mando del ejército francés.

LEE TAMBIÉN. Día de las Madres 2025: Bolso bandolera Nautica con 30% de descuento en Amazon

4. El inicio de la Batalla de Puebla

A las 9 de la mañana de ese 5 de mayo, con el disparo de un cañón mexicano, comenzó uno de los días más gloriosos de nuestra historia nacional.

El mando francés concentró su esfuerzo en el Fuerte de Guadalupe y lanzó un primer ataque en este punto. A pesar del armamento superior de las fuerzas del General Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, fueron detenidas por las tropas nacionales.

El ataque francés al Fuerte de Guadalupe se repitió dos veces más.

Sin embargo, los soldados mexicanos lograron repelerlos en ambas ocasiones, lo que forzó la retirada francesa.

5. ¿Cuánto duró la Batalla de Puebla?

En la tarde de ese mismo 5 de mayo, el Ejército Expedicionario Francés comenzó a ser repelido por las tropas mexicanas y se retiró hacia Amozoc. Contra todo pronóstico, el ejército mexicano derrotó a una de las tropas más poderosas del siglo XIX, la francesa. Esta inesperada victoria llenó de gloria y honor al pueblo mexicano.

El mejor ejército del mundo, el francés, fue derrotado por los primeros hijos de México a los pies de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en la ciudad de Puebla.

6. ¿Qué pasó después del 5 de mayo?

Los franceses regresaron al año siguiente, en 1863, y se libró una segunda batalla en Puebla donde 35,000 franceses se enfrentaron a 29,000 mexicanos (una defensa que duró 62 días) y lograron avanzar hacia la Ciudad de México, lo que llevó al establecimiento del Segundo Imperio Mexicano.

7. ¿Qué hizo Estados Unidos frente a la invasión francesa en México?

Finalmente, tras perder 11,000 hombres debido a la persistente actividad guerrillera, los franceses se retiraron incondicionalmente del país en 1867 por decreto del emperador Napoleón III, ante la amenaza de Prusia en Europa y la amenaza estadounidense de invadir si no se retiraban de México.

La invasión francesa y la Batalla de Puebla son considerados uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México.

¿Hay clases por el Día de las Madres?

El próximo 10 de mayo se celebra el Día de las Madres, una de las festividades más importantes para los mexicanos.

Si bien el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no prevé una suspensión de clases ni el Día de la Madre es un festivo oficial, por lo general algunas escuelas hacen un festival dedicado a las mamás en esta fecha. En 2025, el 10 de mayo cae en sábado, así que algunas instituciones prevén realizar el festival del Día de las Madres el viernes 9 de mayo.

Así que, si bien no es un día festivo oficial ni la SEP suspende clases en esta fecha, es muy probable que los estudiantes solo asistan para el festejo de las mamás.

LEE TAMBIÉN. Starbucks abre una cafetería impresa en 3D. ¿Dónde está?

¿Cuándo termina el ciclo escolar 2024 a 205?

El ciclo escolar da inicio este lunes 26 de agosto de 2024 y finalizará el viernes 25 de julio de 2025. Al igual que el año previo, este calendario contempla 190 días de clases.

Fechas del Consejo Técnico Escolar CTE en 2025

Las fechas para las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) durante el ciclo escolar 2024-2025 son las siguientes:

  1. Septiembre 2024: Viernes 27 de septiembre
  2. Octubre 2024: Viernes 25 de octubre
  3. Noviembre 2024: Viernes 29 de noviembre
  4. Enero 2025: Viernes 31 de enero
  5. Febrero 2025: Viernes 28 de febrero
  6. Marzo 2025: Viernes 28 de marzo
  7. Mayo 2025: Viernes 30 de mayo
  8. Junio 2025: Viernes 27 de junio

Fechas de registro de calificaciones y entrega de boletas

En este calendario escolar 2024 a 205, la SEP incluye tres fechas de registro de calificaciones (antes fechas de descarga administrativa) en los siguientes días:

  • viernes 22 de noviembre,
  • viernes 21 de marzo y
  • 11 de julio 2025.

En tanto que la entrega de boletas se realizará en los siguientes periodos:

  • 25 al 28 de noviembre 2024
  • 25 al 31 de marzo 2025
  • 14 al 16 de julio 2025

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.