La forma de comprar en México ha evolucionado drásticamente en los últimos años, y si hay un protagonista indiscutible de esta transformación, ese es el smartphone. Ya no se trata solo de un dispositivo para comunicarse, sino de la herramienta preferida de millones de mexicanos para buscar productos, comparar precios y concretar compras.
LEE TAMBIÉN. Qué influye en las decisiones de compra de los consumidores mexicanos según Statista
El más reciente informe Consumers in Mexico 2025, elaborado por Statista, confirma lo que muchos especialistas en marketing ya percibían: el celular se ha convertido en el rey absoluto del comercio en México. El 73% de los consumidores que realizan compras en línea ya lo hace desde su smartphone, desplazando por completo a la computadora de escritorio o la laptop en las preferencias de compra.
¿Cómo impacta el smartphone en los hábitos de consumo de los mexicanos?
Los consumidores mexicanos son cada vez más digitales y móviles. El estudio de Statista revela que:
- El 88% de los adultos en México posee un smartphone, lo que refleja el altísimo nivel de penetración de estos dispositivos.
- El 52% de los consumidores realizó al menos una compra en línea en los últimos 12 meses.
- Dentro de ese segmento, el 73% utilizó su smartphone como canal principal de compra.
Estos datos posicionan al teléfono móvil como el dispositivo preferido para consumir, ya sea desde apps de supermercados, tiendas online, marketplaces o redes sociales.
LEE TAMBIÉN. Del awareness al algoritmo: la fórmula para entrar al feed de Gen Z y quedarse
¿Qué productos compran los mexicanos desde su celular?
La variedad de productos que los mexicanos adquieren desde su smartphone es cada vez mayor. Según el informe de Statista, las categorías más populares para compras móviles son:
- Electrónica (41% de los compradores online)
- Moda y calzado (38%)
- Alimentos y bebidas (22%)
- Cuidado personal y cosméticos (18%)
- Muebles y artículos para el hogar (15%)
Incluso productos que tradicionalmente se adquirían de forma presencial, como despensa, frutas y verduras, ya se compran de manera habitual a través de apps de supermercados como Walmart, Bodega Aurrerá, Chedraui, Rappi o Cornershop.
¿Por qué el móvil se ha convertido en el canal favorito de compra?
El consumidor mexicano ha encontrado en el smartphone una herramienta práctica, rápida y cómoda para realizar sus compras. Los principales motivos, según los datos de Statista, son:
- Acceso inmediato: El celular permite comprar desde cualquier lugar, ya sea en casa, en la calle o en el transporte público.
- Apps y sitios optimizados: Las plataformas han mejorado su experiencia móvil, con navegación fluida y procesos de pago simplificados.
- Promociones exclusivas: Muchas tiendas online ofrecen descuentos solo disponibles en la app móvil.
- Métodos de pago integrados: Wallets digitales como Mercado Pago, PayPal o Apple Pay facilitan las transacciones desde el celular.
- Búsqueda y comparación en tiempo real: Los usuarios pueden comparar precios, leer reseñas y buscar alternativas al instante.
¿Qué papel juegan las redes sociales en las compras móviles?
El auge del smartphone está estrechamente vinculado al crecimiento del social commerce en México. Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok no solo son espacios de entretenimiento, sino también vitrinas de productos y puntos de venta.
De acuerdo con Statista:
- El 71% de los consumidores mexicanos ha comprado un producto influenciado por lo que vio en redes sociales.
- Los microinfluencers, en particular, tienen un fuerte impacto en las decisiones de compra, sobre todo en categorías como moda, tecnología y cuidado personal.
Las redes sociales, optimizadas para su uso móvil, se han integrado por completo al proceso de compra, permitiendo que los consumidores descubran productos y los adquieran en pocos clics sin salir de la app.
¿Cómo deben adaptarse las marcas a este cambio?
Para los mercadólogos, los especialistas en e-commerce y las marcas, entender el rol dominante del smartphone en el consumo es esencial para diseñar estrategias efectivas.
Estas son algunas claves que se desprenden del análisis de Statista:
- Diseño mobile first: Los sitios web y tiendas online deben estar 100% optimizados para dispositivos móviles.
- Desarrollo de apps propias: Las marcas que invierten en apps móviles generan lealtad y facilitan el proceso de compra.
- Campañas de marketing adaptadas al móvil: Anuncios, promociones y contenidos deben pensarse para visualizarse y ejecutarse desde un smartphone.
- Pagos móviles integrados: Ofrecer múltiples opciones de pago digital seguras y rápidas es hoy indispensable.
- Experiencia de usuario ágil y personalizada: El consumidor exige procesos de compra rápidos, navegación intuitiva y ofertas relevantes.
¿Qué desafíos enfrentan las compras móviles en México?
A pesar de su crecimiento, el comercio móvil en México aún enfrenta ciertos retos:
- Conectividad desigual: Si bien la mayoría tiene acceso a internet móvil, las velocidades y coberturas varían según la región.
- Seguridad y desconfianza: Algunos consumidores todavía dudan de la seguridad de las transacciones desde el celular.
- Saturación de apps: El exceso de aplicaciones puede generar fatiga en los usuarios, por lo que las marcas deben ofrecer valor real para ser descargadas.
- Brecha generacional: Los adultos mayores aún presentan una menor adopción de las compras móviles, aunque la tendencia va en aumento.
El móvil es el nuevo centro de la experiencia de compra
El consumidor mexicano ha incorporado el smartphone como un elemento central de su vida diaria y su proceso de compra. Desde comparar precios en tiempo real hasta pagar con un clic, el celular es la herramienta indispensable para millones de mexicanos al momento de consumir.
Los datos de Statista son claros: las marcas, plataformas y mercadólogos que no piensen sus estrategias en clave móvil, quedarán rezagados. En un mercado cada vez más digital, inmediato y competitivo, entender que el móvil es el rey es el primer paso para conectar de forma efectiva con los consumidores mexicanos.