Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Por qué Amazon decepcionó a los mercados con sus resultados financieros pese a registrar ganancias?

A pesar de estos buenos números, el mercado reaccionó de forma adversa: las acciones de Amazon cayeron un 7% en las operaciones posteriores al cierre
AMAZON
FOTO: Cortesía Amazon

Amazon presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, logrando superar las expectativas de los analistas. La compañía reportó ingresos de 167,700 millones de dólares y una utilidad por acción de 1.68 dólares, cifras que rebasaron cómodamente las estimaciones de Wall Street. A pesar de estos buenos números, el mercado reaccionó de forma adversa: las acciones de Amazon cayeron un 7% en las operaciones posteriores al cierre.

LEE TAMBIÉN. Apple rompe expectativas con sus resultados financieros: iPhone impulsa ingresos récord

El entusiasmo inicial por el crecimiento de ventas fue opacado por las previsiones conservadoras para el tercer trimestre, donde Amazon anticipa ingresos operativos en un rango de 15,500 a 20,500 millones de dólares, por debajo de la expectativa promedio de 19,410 millones de dólares. Esta guía fue interpretada como una señal de desaceleración, aumentando las preocupaciones de los inversores.

LEE TAMBIÉN. Los aranceles de Trump provocan un boom de ventas en Shein (y ganancias millonarias)

¿Qué factores generan desconfianza sobre Amazon?

El crecimiento de Amazon Web Services (AWS), históricamente el motor de rentabilidad de la empresa, fue uno de los principales focos de preocupación. Aunque AWS logró incrementar sus ingresos en un 17.5% interanual, este desempeño se quedó corto frente al avance de sus competidores. Microsoft Azure creció un 39% y Google Cloud un 32%, marcando un contraste que no pasó desapercibido en los mercados.

Además, el incremento de las inversiones de capital por parte de Amazon —que en este trimestre ascendieron a 31,400 millones de dólares, superando a sus rivales— no fue recibido como un factor positivo. A diferencia de Microsoft y Alphabet, cuyos desembolsos en infraestructura de IA han comenzado a traducirse en resultados tangibles, en el caso de Amazon persiste la sensación de que sus apuestas en inteligencia artificial no están rindiendo frutos de forma inmediata.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué pagos de servicios acepta Tiendas 3B? Aquí lista completa

Este contexto ha llevado a que los márgenes operativos de AWS se erosionen. Durante el segundo trimestre, el margen de AWS descendió a 32.9%, su nivel más bajo desde finales de 2023, lo que alimentó la percepción de que Amazon está sacrificando rentabilidad sin un retorno claro a corto plazo.

¿Amazon se rezaga en la carrera por la inteligencia artificial?

El CEO de Amazon, Andy Jassy, abordó de manera frontal las preocupaciones sobre la capacidad de la empresa para competir en el ámbito de la inteligencia artificial. En su intervención, Jassy destacó que Amazon se encuentra en una fase temprana dentro de esta transformación tecnológica, pero subrayó que la magnitud y escala de su negocio en la nube representan una ventaja estratégica a largo plazo.

Jassy también enfatizó que Alexa+, la nueva versión de su asistente de voz impulsada por IA, es considerablemente más avanzada que sus competidores. Según el CEO, Alexa+ no solo responde preguntas, sino que ejecuta tareas complejas como controlar dispositivos del hogar, gestionar música y automatizar rutinas. A pesar de los retrasos, Amazon confía en que su ecosistema de productos y servicios de IA (incluido el Proyecto Kuiper de satélites) consolidará su posición en los próximos años.

¿Cómo afectan los aranceles de Trump a Amazon?

Uno de los temas destacados en la presentación fue la evolución del Proyecto Kuiper, la iniciativa de Amazon para ofrecer internet satelital de banda ancha. Jassy reconoció que esta carrera es, en esencia, una competencia directa con Starlink, el servicio de Elon Musk. Sin embargo, sostuvo que Amazon puede diferenciarse gracias a su red de clientes empresariales y gubernamentales, además de su enfoque en ofrecer precios más competitivos.

Respecto a los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump a diversas regiones (incluyendo la UE, Brasil, Canadá e India), Jassy minimizó su impacto en las operaciones de Amazon durante la primera mitad del año. Según sus declaraciones, la compañía no ha observado una caída significativa en la demanda ni incrementos abruptos en los precios de venta. No obstante, reconoció que el panorama podría cambiar si los proveedores y fabricantes comienzan a trasladar esos costos a los consumidores en el mediano plazo.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.