
La cadena especializada en productos y servicios para mascotas, Petco Health and Wellness Company, Inc., reportó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año fiscal 2025, reflejando una reducción en las ventas netas, pero con mejoras notables en rentabilidad y eficiencia operativa. La empresa, que cotiza en Nasdaq bajo el símbolo WOOF, alcanzó ingresos por 1.48 mil millones de dólares, una baja del 2.3% interanual, alineada con sus previsiones.
LEE TAMBIÉN. ¿Tu marca vende en el mercado de mascotas? Así son los pet y cat lovers: perfil del consumidor
Sin embargo, en contraste con el descenso en ventas, Petco logró una ganancia neta de 13.9 millones de dólares, revirtiendo la pérdida de 24.8 millones registrada en el mismo trimestre de 2024. Esta mejora se atribuye a una mayor disciplina operativa, eficiencia en gastos y estrategias dirigidas a consolidar su modelo económico.
¿Cómo evolucionaron las ganancias y márgenes de Petco?
El trimestre evidenció un incremento del margen bruto de 120 puntos base, alcanzando el 39.3% de las ventas netas. Además, el EBITDA ajustado se elevó a 113.9 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de más de 30 millones respecto al segundo trimestre del año anterior. El margen de EBITDA ajustado subió al 7.6%, comparado con el 5.5% del año pasado, lo que refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operativa de la marca.
Estos resultados permitieron a la compañía ajustar al alza su proyección de ganancias para todo el año fiscal, a pesar de mantener expectativas conservadoras sobre el comportamiento de las ventas, las cuales seguirán mostrando leves retrocesos.
¿Qué papel juega México en el desempeño financiero de Petco?
Uno de los aspectos más relevantes del reporte es la mención específica a la operación en México, la cual sigue teniendo un peso estratégico dentro de la estructura global de Petco. La empresa destaca los resultados de su joint venture en México, que contribuyó con 10.36 millones de dólares al EBITDA ajustado del trimestre (equivalente al 50% de los ingresos netos de la operación conjunta).
Esta participación representa una porción significativa de la mejora financiera total y reafirma la importancia del mercado mexicano dentro del ecosistema de Petco, no solo por volumen, sino por su rentabilidad. La marca continúa expandiendo su presencia física y digital en el país, fortaleciendo su conexión con los consumidores locales a través de servicios integrales, adopciones y asesoría especializada.
¿Cómo afectan las condiciones económicas y los aranceles a Petco?
En su informe, la empresa aclara que las proyecciones financieras para el tercer trimestre y el cierre de 2025 asumen que los aranceles de importación desde China y otros países no aumentarán. Cualquier cambio en esta política podría afectar los costos operativos y de abastecimiento, lo cual representa un factor de riesgo externo importante para la compañía.
Petco también menciona que sus estimaciones dependen de que se mantengan estables las condiciones económicas, cambiarias y regulatorias en los mercados donde opera, incluyendo Estados Unidos y México.
¿Qué estrategias impulsan la transformación de Petco como marca?
Joel Anderson, CEO de Petco, enfatizó que los resultados del primer semestre de 2025 representan una base sólida para la transformación de la compañía, que busca consolidarse como líder en el mercado de las mascotas, un sector que sigue creciendo a nivel global.
Petco no solo opera más de 1,500 tiendas en Estados Unidos, México y Puerto Rico, sino que también impulsa un ecosistema digital robusto a través de su sitio web y aplicación móvil. A esto se suman iniciativas como Petco Love, una fundación que ha ayudado a encontrar hogar a más de 7 millones de animales, reforzando así su vínculo emocional con los consumidores.
La empresa continúa invirtiendo en experiencia del cliente, innovación en servicios veterinarios y fidelización, con el objetivo de lograr un crecimiento rentable y sostenido.