
Las Perseidas 2025 están a punto de encender el cielo nocturno de agosto con un espectáculo de luces naturales que cautiva cada año a astrónomos, fotógrafos y curiosos. Esta lluvia de meteoros, también conocida como lluvia de estrellas, es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del calendario y alcanzará su punto máximo el 12 de agosto, ofreciendo la oportunidad de observar decenas de destellos fugaces surcando la bóveda celeste.
¿Qué son las Perseidas y cómo se originan?
Las Perseidas se producen cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejada por el cometa 109P/Swift–Tuttle. Este cometa, descubierto en 1862, deja tras de sí diminutos fragmentos de polvo y roca que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre a gran velocidad, se desintegran en forma de meteoros luminosos.
El nombre “Perseidas” proviene de su radiante, es decir, el punto del cielo del que parecen provenir, situado en la constelación de Perseo.
¿Cuándo ver la lluvia de meteoros Perseidas 2025 en México?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la actividad de esta lluvia se extiende del 17 de julio al 24 de agosto. Sin embargo, el máximo de meteoros se espera la madrugada del 12 de agosto, cuando podrán observarse hasta 150 meteoros por hora en condiciones óptimas.
Este 2025, el pico de actividad está previsto alrededor de las 13:15. Aunque esa hora corresponde al día, las mejores condiciones para disfrutar el fenómeno serán desde la medianoche hasta antes del amanecer del 12 de agosto, cuando el radiante esté más alto y la Tierra se enfrente directamente al flujo de partículas.
Este año, la visibilidad se verá parcialmente afectada por una Luna casi llena, cuya intensa luminosidad ocultará los meteoros más débiles. Aun así, las Perseidas son conocidas por producir meteoros brillantes, por lo que será posible apreciar una parte importante del espectáculo si se observan desde un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica.
¿Dónde mirar para ver las Perseidas 2025?
El radiante de las Perseidas se encuentra en dirección norte-noreste, en la constelación de Perseo, con coordenadas AR=03h12m y DEC=+58º. Aunque no es necesario mirar directamente hacia el radiante, ubicarlo puede servir como referencia para anticipar la dirección de los destellos.
Consejos para disfrutar al máximo la lluvia de meteoros agosto 2025
Para que la experiencia sea memorable, considera los siguientes puntos:
- Busca un sitio oscuro: aléjate de las ciudades y evita fuentes de luz artificial.
- No uses telescopio ni binoculares: el fenómeno es más visible a simple vista, ya que cubre un área amplia del cielo.
- Acomódate con tiempo: llega al lugar de observación al menos 30 minutos antes para que tus ojos se adapten a la oscuridad.
- Observa en compañía: no solo por seguridad, sino para compartir la experiencia y ampliar el campo de observación.
- Ten paciencia: los meteoros no aparecen de forma continua; puede haber pausas de varios minutos.
¿Qué hacer si no puedes verlas en vivo?
Si las condiciones meteorológicas o de iluminación no son favorables, existen transmisiones en vivo ofrecidas por observatorios y canales especializados de astronomía que permiten seguir el evento desde casa, con explicaciones en tiempo real sobre el fenómeno y su contexto astronómico.