
La seguridad se consolida como el factor más importante para generar confianza en las transacciones electrónicas. Así lo confirma el estudio “Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025” realizado por PayPal, el cual analiza tendencias, percepciones y hábitos de consumo de compradores en línea y 300 vendedores en México.
LEE TAMBIÉN. Cómo pueden las marcas de e-commerce sobrevivir a la tormenta arancelaria
Uno de los hallazgos del informe es que el 94% de los compradores considera la seguridad como prioridad al realizar compras por internet. A pesar de ello, 3 de cada 4 personas encuestadas teme ser víctima de fraude, una percepción que podría representar un obstáculo para el crecimiento del e-commerce.
Para las empresas, la preocupación es compartida: el 97% de los negocios afirma que la seguridad es un aspecto muy importante, especialmente en empresas pequeñas y vendedores ocasionales, conocidos como casual sellers.
LEE TAMBIÉN. Las 3 razones por las que el precio ya no lo es todo en el e-commerce
Al respecto, Mayrén Martínez Hoffman, Directora de PyMEs para México e Hispanoamérica en PayPal, señaló: “En la economía digital, la seguridad no es negociable: es el cimiento de la confianza para negocios y usuarios. Convertir cada transacción en una experiencia protegida es lo que permitevque el comercio electrónico evolucione con rapidez, ofrezca simplicidad y genere la certeza que impulsa el crecimiento de las PyMEs y la lealtad de sus clientes”.
79% de los negocios ya vende en línea
El comercio electrónico se ha consolidado como un canal esencial para las PyMEs en México. El estudio indica que el 79% de las empresas ya vende en línea, con el objetivo de escalar sus operaciones y aumentar sus ventas. Además, el 81% de las PyMEs acepta pagos en línea, principalmente a través de carteras digitales.
El 42% de las empresas encuestadas señala que sus ventas provienen exclusivamente de canales digitales, lo que evidencia que el comercio en línea ya no es una opción, sino una necesidad operativa.
LEE TAMBIÉN. De la transacción a la conexión: el futuro del e-commerce está en la experiencia
Biometría y autenticación multifactor, las tecnologías más confiables
El informe de Paypal también identifica las tecnologías más confiables para proteger los pagos digitales. La biometría, que incluye huellas dactilares y reconocimiento facial, es la tecnología que genera mayor confianza, con un 59% de preferencia entre los negocios.
Le siguen la autenticación multifactor (47%), la encriptación de extremo a extremo (43%) y la tokenización de datos sensibles (33%). La preferencia por cada herramienta varía según el tamaño de la empresa: las microempresas confían más en la encriptación, mientras que las medianas empresas se inclinan por métodos multifactor.
Carteras digitales y PyMES en México
A pesar de la expansión de las carteras digitales, el estudio identifica un área de oportunidad clave: el 48% de los usuarios encuestados afirma no saber cómo utilizarlas, mientras que el 34% de los vendedores dice no sentirse familiarizado con estas plataformas. Lo que evidencia la necesidad de educación digital, tanto para consumidores como para empresas.
En tanto que el 49% de los comercios señala que el principal valor de las carteras digitales es reducir el riesgo de pérdida o robo de dinero físico, mientras que el 45% destaca la protección de datos mediante encriptación y autenticación biométrica.
En el caso de los consumidores, los beneficios más importantes son:
- Pagar en segundos (57%)
- Evitar el uso de efectivo o tarjetas físicas (53%)
- Protección de datos sensibles (45%)
- Seguridad para el vendedor (42%)
PyMEs y PayPal
Entre los motivos para elegir una plataforma de pagos como PayPal, el más relevante es la detección oportuna de fraudes, con un 67% de preferencia entre los negocios. Le siguen:
- Registro detallado de transacciones (63%)
- Diversos mecanismos de seguridad para verificar identidad del pagador (54%)
- Protección para el vendedor (53%)
De las empresas consultadas, el 76% ya realiza ventas internacionales, y 3 de cada 4 utilizan PayPal como método de pago en estas transacciones. Entre ellas, el 88% considera que la plataforma facilita las ventas transfronterizas, gracias a su capacidad de operar con múltiples monedas y ofrecer una experiencia segura tanto para el comprador como para el vendedor.
En cuanto a los beneficios percibidos por las PyMEs, PayPal destaca por su facilidad de uso (64%), protección de la información financiera (62%) y capacidad para monitorear transacciones en tiempo real.