Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¡Oficial! Coca Cola regresa al azúcar de caña… como quería Trump

Coca Cola ha confirmado que a partir de otoño lanzará una línea de su refresco insignia elaborada con azúcar de caña en Estados Unidos

COCA COLA AZUCAR

La fórmula de Coca Cola en Estados Unidos está a punto de experimentar un cambio histórico. Por primera vez en décadas, el gigante de los refrescos anunció oficialmente que ofrecerá una versión de su refresco endulzado con azúcar de caña en lugar del tradicional jarabe de maíz de alta fructosa. Este movimiento responde a la solicitud del presidente Donald Trump, quien desde su red social Truth Social celebró la noticia como una petición personal cumplida.

LEE TAMBIÉN. Lanzan nuevo vaso de Coca Cola: es lo más deseado por coleccionistas

¿Por qué Coca Cola cambia al azúcar de caña en su fórmula en Estados Unidos?

Coca-Cola ha confirmado que a partir de otoño lanzará una línea de su refresco insignia elaborada con azúcar de caña estadounidense. Aunque la empresa en su comunicado solo mencionó que se trata de un esfuerzo por “ampliar su gama de productos” dentro de su estrategia de innovación, la noticia no es ajena al clima político.

Hace apenas unos días, Donald Trump publicó en Truth Social que había hablado personalmente con la compañía para que abandonara el jarabe de maíz en favor del azúcar de caña real.

Coca Cola confirmó el cambio esta semana. Así, se materializa un viejo anhelo de los consumidores estadounidenses nostálgicos del sabor que ofrece la Coca-Cola hecha en México, famosa por estar endulzada con azúcar de caña.

TE PUEDE INTERESAR: Vaso negro con dorado de Coca Cola, lo más deseado por los coleccionistas

¿Qué implicaciones tiene este cambio para la industria del maíz en Estados Unidos?

El regreso de Coca-Cola al azúcar de caña en su mercado local no es una decisión menor en términos económicos. Durante décadas, el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) dominó como endulzante en la industria alimenticia estadounidense, gracias a subsidios federales al maíz y altos aranceles al azúcar importado.

La Asociación de Refinadores de Maíz reaccionó rápidamente. Su presidente, John Bode, advirtió que esta medida “costaría miles de empleos en la manufactura de alimentos”, reduciría los ingresos de los agricultores de maíz y aumentaría la dependencia de azúcar importada, todo sin un beneficio nutricional significativo. Así lo reportó la BBC.

Aunque estudios clínicos recientes no han demostrado diferencias sustanciales en el impacto del JMAF y la sacarosa sobre la salud cardíaca o el peso corporal, sí se identificó un aumento en ciertos marcadores de inflamación entre quienes consumen jarabe de maíz, lo que ha alimentado el escepticismo sobre su seguridad a largo plazo.

LEE TAMBIÉN. ¡Adiós a Julio Regalado 2025! Lista completa de últimas ofertas

¿Por qué Trump presionó a Coca-Cola para usar azúcar de caña?

La presión de Donald Trump forma parte de la estrategia de su administración para combatir enfermedades crónicas mediante la iniciativa “Make America Healthy Again” (MAHA), liderada por el Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. Esta comisión concluyó recientemente que el JMAF podría estar vinculado a la obesidad infantil y otros padecimientos crónicos.

Para Trump, el azúcar de caña representa un retorno a la “pureza” en la alimentación estadounidense, alineado con su discurso nacionalista y proteccionista. No es casual que en el mismo periodo su gobierno haya aumentado los aranceles al aluminio y otros productos clave en las cadenas de suministro de alimentos y bebidas.

Además, Coca-Cola tiene una historia de cercanía con la administración republicana: su CEO James Quincey obsequió al presidente una edición especial de Coca-Cola Light para conmemorar su segundo mandato y la empresa contribuyó con casi 290 mil dólares a los festejos de su investidura.

¿Qué impacto tendrá en los consumidores este cambio de fórmula?

Para los consumidores, el regreso del azúcar de caña a la Coca-Cola estadounidense supone una mezcla de nostalgia y expectativa. Desde 2005, Coca-Cola importa botellas de vidrio desde México —donde la fórmula con azúcar de caña es la norma— que se venden a precios premium en tiendas especializadas.

Los expertos señalan que aunque las diferencias en sabor entre el JMAF y la sacarosa pueden ser sutiles, para los aficionados son notables. La percepción de un producto “más natural” podría darle a Coca-Cola una ventaja competitiva en un mercado donde cada vez más consumidores buscan opciones libres de ingredientes artificiales o altamente procesados.

Sin embargo, los analistas advierten que el cambio incrementará los costos de producción y requerirá ajustes en la cadena de suministro, lo que eventualmente podría reflejarse en el precio al consumidor. A pesar de ello, la empresa aseguró que el impacto será manejable.

¿Cómo se desempeñó Coca-Cola en sus resultados trimestrales tras el anuncio?

El anuncio del azúcar de caña coincidió con la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2025, en los que Coca-Cola superó las expectativas del mercado. La empresa reportó ingresos por 12,620 millones de dólares, un aumento del 2.5% respecto al año anterior y por encima de las estimaciones de 12,540 millones según datos de LSEG.

La ganancia neta creció un 58%, alcanzando los 3,810 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción fue de 87 centavos, superando el consenso de 83 centavos. La compañía destacó el desempeño positivo de Coca-Cola Zero Azúcar, que registró un aumento del 14% en volúmenes, impulsado por la preferencia global por bebidas sin calorías.

No obstante, el volumen general de ventas cayó un 1%, con descensos en mercados clave como México, India y Estados Unidos, atribuidos a factores económicos y a un boicot impulsado por consumidores hispanos tras un escándalo laboral generado por un video fake que circuló en redes sociales.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.