¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS? ¿Cómo funciona para tu pensión? ¿Cuáles son los requisitos y cuánto cuesta comprar semanas de tu jubilación? Durante las últimas semanas, se han incrementado las búsquedas en Google respecto a esta opción que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a los trabajadores mexicanos que están bajo la Ley 73.
Para muchas personas que buscan una pensión más alta o que necesitan completar semanas de cotización, la Modalidad 40 del IMSS se ha convertido en la mejor alternativa. Este esquema permite a los trabajadores que ya no laboran de manera formal seguir realizando aportaciones al Seguro Social por su cuenta, lo que impacta directamente en el número de semanas acumuladas y en el monto de la pensión final.
LEE TAMBIÉN. ¿De cuánto será la pensión mínima del IMSS en 2026?
¿Qué es la Modalidad 40?
La Modalidad 40, conocida también como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es un esquema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diseñado para aquellos trabajadores que desean seguir cotizando por su cuenta, aun cuando ya no tienen un empleo formal registrado.
Este programa es para quienes cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS, es decir, aquellos que comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997. A través de esta modalidad, las personas pueden:
- Aumentar el promedio salarial que se toma en cuenta para calcular la pensión.
- Completar semanas de cotización necesarias para alcanzar el derecho a una pensión.
- Mejorar significativamente el monto de la pensión al momento de jubilarse.
Es decir, es una opción que otorga flexibilidad a quienes ya no están en el mercado laboral formal, pero quieren asegurar o mejorar su pensión.
LEE TAMBIÉN. ¿De cuánto será el salario mínimo en 2026?
¿Cuánto cuesta comprar semanas en la Modalidad 40 en 2025?
El costo de inscribirse a la Modalidad 40 depende directamente del salario base con el que el trabajador decida cotizar. En 2025, el IMSS permite elegir un salario que puede ir desde el último salario registrado hasta un máximo de 25 UMAs diarias, equivalente a 2,828.50 pesos diarios, según el valor de la UMA vigente, que es de 113.14 pesos.
La cuota que se paga en la Modalidad 40 equivale al 13.347% del salario base seleccionado.
A continuación, te presentamos tres escenarios comunes para calcular el costo aproximado de 250 semanas:
Escenario 1: 10 UMAs diarios (1,131.40 pesos al día)
- Costo por semana: $1,057.20 pesos
- Total por 250 semanas: $264,300 pesos
Escenario 2: 15 UMAs diarios (1,697.10 pesos al día)
- Costo por semana: $1,585.80 pesos
- Total por 250 semanas: $396,450 pesos
Escenario 3: 25 UMAs diarios (2,828.50 pesos al día)
- Costo por semana: $2,643.00 pesos
- Total por 250 semanas: $660,750 pesos
Es importante mencionar que estos cálculos son aproximados y pueden variar ligeramente debido a redondeos o ajustes anuales en la UMA.
¿Cómo pueden pagar las semanas en la Modalidad 40?
El IMSS ofrece la opción de pagar las semanas de forma mensual o en una sola exhibición. Si decides cubrir las 250 semanas de una sola vez, puedes hacerlo, lo que te permite adelantar tu trámite de jubilación o aumentar de inmediato el promedio salarial para el cálculo de tu pensión.
Sin embargo, es importante considerar que:
- El IMSS solo permite el pago retroactivo de hasta 5 años o 260 semanas.
- Si las semanas que deseas recuperar son muy antiguas, es posible que te apliquen recargos por concepto de mora.
Por eso, es recomendable hacer este trámite lo antes posible y solicitar asesoría para evitar contratiempos.
Requisitos para inscribirme en la Modalidad 40 del IMSS
Este programa no está disponible para todos. Debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años antes de tu baja.
- Estar dado de baja del Régimen Obligatorio del IMSS.
- No haber dejado pasar más de 5 años desde tu última cotización.
- Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997, lo que te ubica en el régimen de la Ley 73.
¿Dónde y cómo se puede hacer el trámite?
Existen dos opciones para realizar el trámite:
Opción 1: En línea
A través del portal oficial del IMSS, en la sección de “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”. Solo necesitas tener a la mano:
- CURP
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Salario elegido para cotizar
Una vez registrado, puedes realizar los pagos de manera electrónica en bancos autorizados.
Opción 2: De forma presencial
Acudiendo a la subdelegación del IMSS que te corresponde con:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Carta solicitando la inscripción a la Modalidad 40
- Constancia de semanas cotizadas
El trámite suele tardar alrededor de 5 días hábiles.
¿A quién le conviene comprar semanas en la Modalidad 40?
La Modalidad 40 representa una gran oportunidad de asegurar una pensión más alta y estable, especialmente si están cerca de la edad de jubilación y tienen la posibilidad económica de hacer esta inversión.
Sin embargo, hay que ser realistas te conviene si:
- Te faltan semanas para completar las 500 requeridas por la Ley 73.
- Quieres incrementar tu salario base de cotización.
- Estás próximo a pensionarte y deseas elevar el monto de tu pensión.
Pero no es una inversión tan atractiva si ya cumpliste con las semanas necesarias y no deseas aumentar tu pensión o no tienes el capital suficiente para cubrir el costo de las semanas.
- Comenzaste a cotizar después de 1997, ya que no aplicas para este régimen.