Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Millonarios de China: ¿quiénes son y cuánto dinero tienen?

El caso de Zhong Shanshan y de otros millonarios de China, como Huang Zheng, Ma Huateng y Zhang Yiming, refleja la diversificación de la riqueza
Zhong Shanshan, fundador de Nongfu Spring
Zhong Shanshan, fundador de Nongfu Spring. IMAGEN GENERADA CON IA DE GEMINI

En enero de 2024, el ranking de los mayores millonarios chinos situó a Zhong Shanshan, fundador de Nongfu Spring y del grupo de productos farmacéuticos YST, como el hombre más rico de China, con una fortuna estimada en 63 mil millones de dólares. Conocido como el “Rey del agua embotellada”, Zhong construyó su imperio en torno a una de las marcas más reconocidas en el país, y su patrimonio lo coloca en la cima de los magnates chinos, por encima de referentes tecnológicos como los fundadores de Tencent y ByteDance.

LEE TAMBIÉN. Retail en China: Los datos clave para entender al mercado más dinámico del mundo

Su trayectoria representa un fenómeno particular en la élite china: a diferencia de otros multimillonarios ligados a internet o la construcción, Zhong consolidó su riqueza en sectores más tradicionales, como el agua y la salud, pero con estrategias modernas de posicionamiento y distribución.

LEE TAMBIÉN. TikTok ya genera más dinero que Meta: ByteDance busca una valuación récord

¿Quiénes son los más ricos de China?

El segundo lugar lo ocupa Huang Zheng, creador de Pinduoduo, con una fortuna de 53 mil millones de dólares. Pinduoduo ha revolucionado el comercio electrónico en China, enfocándose en compras grupales y precios bajos, lo que le permitió captar a millones de consumidores en pocos años.

Huang Zheng, creador de Pinduoduo
Huang Zheng, creador de Pinduoduo.

El tercer puesto pertenece a Ma Huateng (Pony Ma), fundador de Tencent, con 35 mil millones de dólares. Tencent, conocida por su superapp WeChat, se mantiene como uno de los gigantes tecnológicos del país y pieza central en la vida digital de los chinos.

Más abajo en la lista aparece Zhang Yiming, fundador de ByteDance, matriz de TikTok, con 34 mil millones de dólares. Su éxito internacional refuerza la imagen de los millonarios tecnológicos como líderes de la nueva economía china.

¿Qué otros sectores han impulsado a los nuevos ricos de China?

El listado de los 22 más acaudalados muestra la diversidad de fuentes de riqueza. Por ejemplo:

  • Ding Lei (NetEase) suma 29 mil millones de dólares, gracias a los videojuegos y servicios digitales.
  • He Xiangjian y familia, de Midea, acumulan 28 mil millones desde el sector de electrodomésticos.
  • Zeng Yuqun, de CATL, alcanza 23 mil millones con las baterías eléctricas que abastecen a la industria automotriz global.
  • Li Shufu, fundador de Geely, posee 22 mil millones, como referente en el sector automotriz.

¿Cuántos millonarios hay en China actualmente?

Statista indica que en 2024 China contaba con 4.14 millones de millonarios con activos superiores a seis millones de yuanes (aproximadamente un millón de dólares). De ellos, 1.68 millones poseen fortunas por encima de los diez millones de yuanes.

Además, el país alberga más de 110,000 hogares con activos superiores a 100 millones de yuanes (unos 14 millones de dólares), considerados parte de los “super ricos”. Aunque en 2024 hubo una ligera reducción respecto al año anterior, la cifra refleja la magnitud del fenómeno económico.

¿Dónde se concentran los millonarios chinos?

La riqueza en China está altamente concentrada en grandes centros urbanos y regiones costeras. En 2024, las provincias con mayor número de millonarios fueron:

  • Guangdong (298,000 millonarios)
  • Beijing (296,500)
  • Shanghai (263,000)
  • Zhejiang (213,000)

Esto refleja que las zonas con mayor innovación tecnológica, comercio y desarrollo inmobiliario concentran la mayoría de las grandes fortunas.

¿Cuál es el perfil de los nuevos ricos en China?

Según el estudio, el 80% de los superricos son emprendedores, un dato que subraya el papel del empresariado privado en la acumulación de capital en el país. Los inversores bursátiles representan el 14%, mientras que los ligados al sector inmobiliario apenas alcanzan el 6%.

Este cambio es significativo: durante décadas la riqueza en China estuvo dominada por los bienes raíces, pero la nueva élite proviene cada vez más de sectores innovadores y productivos como la tecnología, las finanzas digitales y la manufactura avanzada.

China vive un auge de millonarios

China es ya el segundo país con más millonarios en el planeta, solo por detrás de Estados Unidos. En 2024 registró 6.3 millones de personas con fortunas superiores a un millón de dólares, lo que evidencia el enorme peso de su clase alta en el consumo global.

El impacto se ve reflejado en el mercado del lujo: solo en 2024 generó 79 mil millones de dólares en ingresos, y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Además, los millonarios chinos son responsables de tendencias en viajes, turismo de lujo, filantropía y consumo aspiracional que influyen más allá de sus fronteras.

 

China no solo aumenta el número de millonarios, sino que está redefiniendo el perfil del millonario del siglo XXI: emprendedor, urbano, innovador y global. Su influencia económica seguirá creciendo y marcará el rumbo de mercados como el tecnológico, el automotriz y el de bienes de lujo en la próxima década.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.