El gobierno de México anunció la imposición de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado chino, una medida que busca proteger a la industria zapatera nacional frente a prácticas de dumping detectadas en los últimos años. La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de septiembre de 2025.
LEE TAMBIÉN. México prohíbe la importación temporal de calzado: ¿qué significa para esta medida?
La Secretaría de Economía informó que la medida es resultado de una investigación iniciada en abril de 2024 para determinar si los zapatos importados desde China entraban al mercado mexicano a precios por debajo de los valores de referencia. Tras un año de análisis, en el que participaron importadoras, exportadoras, productoras nacionales y cámaras industriales, se concluyó que las importaciones de calzado chino efectivamente se realizaron bajo condiciones de dumping, lo que provocó un daño a la industria del calzado nacional.
LEE TAMBIÉN. Tenis Adidas para correr, a un precio imparable: no creerás lo baratos que están
Economía fungió como autoridad investigadora y resolutiva en este caso. Tras recopilar información de empresas importadoras y productoras, así como de cámaras empresariales, determinó que las prácticas de dumping eran reales y que correspondía al Estado aplicar medidas correctivas.
¿Cuáles son las nuevas cuotas compensatorias al calzado chino?
El Diario Oficial de la Federación establece que los zapatos provenientes de China deberán enfrentar cuotas compensatorias definitivas que van de 0.54 a 22.50 dólares por par, siempre que ingresen a México por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par.
Estas cuotas se aplicarán durante cinco años, aunque podrían ser prorrogadas si la Secretaría de Economía considera que persisten las prácticas desleales o el riesgo para la industria zapatera mexicana.
¿A qué marcas afecta esta medida? ¿Nike o Adidas serán afectados?
La medida está dirigida a TODAS las empresas cuyo precio de referencia sea inferior a 22.58 dólares por par.
¿Cómo afecta esta medida a la industria zapatera de México?
Para la industria zapatera mexicana, el anuncio representa un respaldo frente a la competencia desleal que durante años ha presionado sus márgenes de ganancia. Las empresas locales, muchas de ellas originarias de León, Guanajuato, han argumentado que el calzado chino ingresaba con precios imposibles de igualar, generando una distorsión en el mercado y debilitando a la planta productiva nacional.
Con estas cuotas, el gobierno de México busca restablecer un escenario de competencia leal, brindando un margen de protección a fabricantes nacionales, especialmente en estados con fuerte presencia zapatera como Guanajuato, Jalisco y el Estado de México.
¿Qué impacto tendrán estos aranceles en los consumidores de zapatos?
Una de las principales dudas es cómo estas medidas repercutirán en el bolsillo de los consumidores. Aunque las cuotas compensatorias podrían encarecer los zapatos importados, también se espera que impulsen la producción local y abran espacio para que marcas nacionales recuperen participación en el mercado.
A corto plazo, podría haber un ligero incremento en los precios de ciertos modelos de calzado chino, pero a largo plazo el efecto dependerá de la capacidad de la industria zapatera mexicana para responder con calidad, innovación y volumen suficiente.