Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

México gana, Estados Unidos pierde: la batalla por el turismo canadiense y el efecto Trump

Mientras México registra un crecimiento sostenido en la llegada de turistas desde Canadá, Estados Unidos enfrenta una caída histórica
México gana, Estados Unidos pierde: la batalla por el turismo canadiense y el efecto Trump FOTO CANVA
CANVA

Mientras México registra un crecimiento sostenido en la llegada de turistas desde Canadá, Estados Unidos enfrenta una caída histórica, en un hecho que puede resumirse en dos palabras: efecto Trump. De acuerdo con cifras oficiales de Datatur, entre enero y mayo de este año arribaron 1.6 millones de visitantes canadienses a territorio mexicano, un aumento del 11.6% frente al mismo periodo del año anterior. En contraste, datos de Tourism Economics y la U.S. National Travel and Tourism Office revelan que el turismo canadiense hacia Estados Unidos se desplomó un 24% en el primer semestre.

LEE TAMBIÉN. ¿Boicot a Estados Unidos? Marcas y empresas de Canadá más famosas en México

Este cambio en las preferencias turísticas no es menor: los canadienses representan una cuarta parte de todos los visitantes extranjeros en Estados Unidos, por lo que el impacto económico de esta caída se mide en miles de millones de dólares.

¿Cuáles son los destinos favoritos de los turistas canadienses en México?

El atractivo de México para los viajeros de Canadá se refleja en sus destinos más visitados. Cancún encabeza la lista con 0.9 millones de turistas, seguido de Puerto Vallarta con 0.3 millones.

En general, son las playas los destinos mexicanos más visitados por los turistas extranjeros. De acuerdo con el INEGI, la distribución de llegadas revela tendencias interesantes en lo que se refiere a llegadas aéreas: mientras Cancún registró una leve baja de -6.9% y Puerto Vallarta de -4.0%, Tulum experimentó un crecimiento explosivo del +191.4%, y Monterrey aumentó sus llegadas en +20.5%. Por el contrario, Cozumel sufrió un retroceso del -22.6%.

LEE TAMBIÉN. Ni Coca Cola ni Walmart: este es el boicot que más le duele a Donald Trump

El crecimiento en Tulum y caída en otros destinos de Quintana Roo puede explicarse a partir del inicio de operaciones del aeropuerto de Tulum.

¿Qué factores explican el desplome del turismo canadiense hacia Estados Unidos?

En 2024, los turistas canadienses gastaron 20.5 mil millones de dólares en Estados Unidos, pero las cifras de 2025 indican un retroceso pronunciado. La U.S. Travel Association advierte que por cada 1% de caída en el gasto de visitantes internacionales, el país pierde alrededor de 1,800 millones de dólares en ingresos por exportaciones. De mantenerse la tendencia, la pérdida podría superar los 21 mil millones de dólares a finales de este año.

Analistas apuntan que el factor Donald Trump es el principal factor que ha provocado la decisión de los canadienses de no visitar los Estados Unidos.

¿Cómo se comporta el turismo internacional en México?

Más allá del caso canadiense, el turismo internacional en México mantiene una tendencia positiva. Según la Encuesta de Viajeros Internacionales del INEGI, en junio de 2025 el país recibió 8.02 millones de visitantes internacionales, un 11.5% más que en 2024. De ellos, el 50.7% fueron turistas internacionales y el 49.3% excursionistas.

La llegada por vía aérea concentró el 81.1% de los turistas de internación, aunque bajó ligeramente en -2.8% anual. La vía terrestre creció 15.1% y el turismo fronterizo se disparó 26%, con 1.79 millones de personas.

¿Qué impacto económico deja el turismo en México?

El gasto total de los visitantes internacionales alcanzó los 2,751.3 millones de dólares en junio de 2025, con un incremento del 5.7% anual. Sin embargo, el gasto medio por visitante se redujo en -5.2%, quedando en 343.06 dólares.

En el caso de los turistas de internación, el gasto promedio fue de 1,009.10 dólares, destacando los que llegaron por vía aérea (1,171.51 dólares) frente a los que lo hicieron por tierra (310.91 dólares). Los turistas fronterizos gastaron en promedio 109.56 dólares.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.